Cine y políticas en Argentina
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.
Ficha
Publicado: 15 de agosto de 2013
Última modificación: 01 de septiembre de 2015
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Historia
Formación Ética y Ciudadana
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Libro electrónico
Etiquetas
cine argentino
democracia
industria cultural
cine nacional
historia del cine
Autor/es
Biblioteca Nacional
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)
Gustavo Aprea
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)