VOLVER A FILTROS

Cómo (y para qué) hacer un blog

Parece mentira que en otra época no pudieras publicar fácilmente lo que hacías. Que tus escritos, tus fotos, tus dibujos, tu música quedaran entre las paredes de tu casa. Que no hubiera dónde registrar tus pasatiempos, tus artistas favoritos, el club de tus amores. Parece mentira, realmente, que esa época haya durado desde la prehistoria hasta hace unos diez años.

Los blogs empezaron de a poco, a medida que la gente los iba descubriendo. Hoy en día, hay cientos de millones de blogs en el mundo: personales, de arte, de negocios, de noticias... Los adoptaron desde los ilustradores de libros hasta los rebeldes de todos los países, desde los grandes diarios hasta los fabricantes de caramelos, desde adolescente en Tierra del Fuego...

Caso 1. Jerónimo, 14 años, San Martín de los Andes, Neuquén. Escribe desde hace un tiempo y quiere publicar sus cuentos.

Caso 2. Marianela, 17 años, Chascomús, Buenos Aires. Le encanta dibujar. Ahora está empezando a ilustrar los cuentos que escriben sus amigos.

Caso 3. Leticia, 15 años, Maimara, Jujuy. Quiere compartir las novedades de su comunidad y organizar un grupo de teatro.

Tener un blog es la forma de mostrar al mundo lo que hacés y lo que consumís, lo que te gusta y lo que te disgusta, dónde estás y dónde quisieras estar. Puede ser personal, puede ser hecho en equipo. Puede estar muy nutrido de publicaciones, puede tener una novedad cada tanto. Lo que importa es que el espacio está ahí, disponible, gratis, esperándote. ¿Lo vas a ocupar?

Ideas para empezar un blog ahora mismo

Blog
Publicar lo que escribís: Tu poesía, tus cuentos, tus observaciones del mundo. Lo nclasificable.

Publicar tu música: La que cantás, la que tocás, la que hace tu banda. Canciones de otros, canciones propias, piezas de Bach.

Publicar tus fotos: Las que sacás en la calle, tus fotos de nubes o de los perros del barrio. Empezar a sacar fotos del camino diario al colegio, de las esquinas de tu ciudad, de cosas pequeñas, de cosas grandes.

Publicar tus dibujos, collages, cuadros, caricaturas...: Reunir material sobre tu cantante favorito, tu equipo de fútbol, la película que más te gustó. Fotos, videos, links, comentarios. Y también sobre gatos siameses, sobre un escritor de ciencia ficción, sobre lo que te interese y lo que se te ocurra.

Armar listas: Hoy: tus cinco canciones preferidas. Mañana: 10 palabras que te gusta escuchar. Pasado: los mejores videos de YouTube.

Hacer entrevistas: Pensar unas pocas preguntas y hacérselas a tus amigos, familiares, profesores, gente del barrio. Publicar las respuestas.

Publicar exactamente una cosa por día: Durante un mes, seis meses, un año: una foto elegida de toda la web, un verso de un poema, un video musical, un dibujo...

Reunir material: Sobre tu pueblo, tu ciudad, tu barrio, tu calle. Fotos, artículos, testimonios.

Recopilar chistes: Los que escuchás, los que leés por ahí.

¡Lo que quieras! ¡Lo que se te ocurra! ¡Lo que soñaste anoche o lo que te gustaría que pasara mañana!

¿Qué tiene un blog que no tenga Facebook?

Diez razones por las que tu blog es diferente de tu muro en Facebook:

1)En tu blog, los textos no tienen límites. Imágenes y videos se ven del tamaño que quieras.

2)En tu blog, vos elegís cuánto o qué parte de lo que linkeás se reproduce.

3)En tu blog, podés poner títulos.

4)En tu blog, podés clasificar el contenido en categorías, o ponerle etiquetas.

5)En tu blog, tras publicar algo, lo podés modificar.

6)En tu blog, podés aprobar o desaprobar los comentarios que te dejan.

7)En Facebook, el contenido de lo que vos publicás se diluye en lo que publican los demás.

8)En tu blog, podés elegir colores, medidas, tipografía.

9)En tu blog, elegís lo que aparece a los costados, si querés que aparezca algo.

10)En tu blog, podés dejar que todo el mundo vea el contenido, y no solo quienes tienen cuenta en Facebook.

Eso sí: además de sus muchas y excelentes funciones, Facebook es un medio fantástico para promover tu blog. En el blog, publicás tu contenido tal como vos lo querés. En la red social, lo anunciás para que los demás se enteren y vayan a verlo.

Blogger y Tumblr, son los dos sitios gratuitos más populares para hacer blogs.

Ficha

Publicado: 11 de julio de 2013

Última modificación: 10 de marzo de 2020

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

blogger

blog

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;