¿Qué es la bioeconomía?
¿Qué es la bioeconomía? ¿El uso de residuos y material de descarte derivados del agro permitirá satisfacer la demanda eléctrica mundial a futuro? Reproducimos algunos fragmentos sobre la visión del especialista e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
—A grandes rasgos, ¿cómo se define la bioeconomía?
Es un concepto que se focaliza en cómo la biotecnología y los avances en la producción actúan sobre la economía y la vida cotidiana. Tiene que ver con la posibilidad de aprovechar de forma más integral los cultivos, que llamamos genéricamente biomasa y es la materia orgánica que puede ser usada como fuente de energía. Esto surge a partir de fenómenos como el crecimiento de la población mundial, que trae aparejado el aumento de la demanda de alimentos, nuevos materiales y bioenergía, entre otros.
—¿Por dónde transita la bioeconomía en el futuro más cercano en la Argentina?
Hoy estamos bien parados en lo que podemos llamar como protobiorrefinerías, núcleos de elaboración de alimentos y biocombustibles. En menos de cinco años, el país pasó de no considerar los biocombustibles a ser el primer exportador mundial de biodiésel, por ejemplo. En algunos sectores ya se empezaron a implementar iniciativas, pero hay que profundizar en esa dirección y seguir avanzando. Creo que un primer paso importante va a ser la producción de biogás, que es un problema inmediato y muy asociado al uso de residuos que podría suplir parte de la demanda energética de algunas ciudades. Y, en segunda instancia, avanzar en la sustitución de productos de la industria petroquímica con derivados de la biomasa.
Los invitamos a leer la entrevista completa en el sitio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Ficha
Publicado: 20 de marzo de 2013
Última modificación: 15 de febrero de 2018
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Nivel
Primario
Secundario
Superior
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
energía
economía
combustible
residuo
Autor/es
Jonathan Chattás
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)