VOLVER A FILTROS

La memoria como red - Parte 2 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.")

¿Qué es la consolidación? ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que detectan las zonas del cerebro que se están utilizando ante una actividad determinada? ¿Cómo funcionan los bancos de memoria con los recuerdos? En esta segunda parte de la entrevista, el neurocientífico Hernán Aldana Marcos nos guía hacia las respuestas analizando la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos."


Recomendados

La memoria como red - Parte 1 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos".)

Video

Qué maravilloso sería poder borrar los recuerdos que nos atormentan. Hernán Aldana Marcos, neurocientífico argentino, analiza la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos", que plantea la posibilidad de elegir lo que deseamos olvidar. ¿Qué cosas parecidas existen en la realidad? 

Olvido y amnesia (película "Memento".)

Video

¿Cuáles son los diferentes tipos de memoria y la diferencia entre olvido y amnesia? Mediante la película "Memento", el Dr. Hernán Aldana Marcos nos explica, entre otras cuestiones, la diferencia entre amnesia retrógrada y la amnesia anterógrada. 

La sociedad del control y el abuso de poder - Parte 2 (película El experimento)

Video

En esta segunda parte de la entrevista, la escritora argentina Ana Arzoumanian, analiza cómo la película El experimento lleva la relación de la ciencia y el cine a un punto culminante, en el que la realidad de los hechos científicos y la ficción construida con ellos se funden obteniendo resultados asombrosos.

La sociedad del control y el abuso de poder - Parte 1 (película El experimento)

Video

La idea de la película El experimento es sencilla: estudiar el comportamiento de un grupo de personas cuando, en algo tan simple como un juego, a unos se les otorga absoluto poder sobre los otros. La escritora y abogada argentina Ana Arzoumanian, investigadora en temas de genocidio, opina sobre las implicancias éticas del experimento planteado en la película.

Realidad virtual y realidad aumentada (película "Minority Report".)

Video

¿Qué es la realidad virtual y qué es la realidad aumentada? ¿Cuáles son las diferencias? En esta entrevista, la especialista Viviana Dehaes responde a las preguntas tomando como ejemplo escenas de la película "Minority report".   

Interfaces (película "Minority Report".)

Video

¿Qué son las interfaces? ¿Para qué sirven? La especialista Viviana Dehaes nos cuenta cómo a partir de la película "Minority Report" se generaron interfaces que luego fueron llevadas a la realidad.

Actividades sugeridas para trabajar con la colección "Ciencia vs Ficción".

Texto

Cada micro de esta colección presenta breves videoclips que incluyen algunas escenas de una película y las contrapone a los comentarios de un científico o especialista argentino que señala -desde el punto de vista de la ciencia- los aciertos o errores de dichas escenas.

Ficha

Publicado: 25 de abril de 2012

Última modificación: 08 de enero de 2016

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Familias

Área / disciplina

Ciencias Naturales

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Video

Etiquetas

cine

neurociencia

memoria

Autor/es

Carina Maguregui

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)