- Directivos 1
- Docentes 20
- Estudiantes 10
- Ciclo Básico 3
- Ciclo Orientado 3
- Primario 10
- Artes Visuales 2
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 22
- Colección 2
- Interactivo 7
- Libro electrónico 8
- Actividades 9
- Artículos 3
- Efemérides 1
- Todas 25
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Guía con Orientaciones para la Inclusión Educativa de las Personas Migrantes
Libro electrónico
Esta guía, elaborada por el Programa «Educación Migraciones y Movilidad Humana», tiene por objetivo brindar información acerca del derecho humano a migrar que rige en Argentina y del derecho a la educación de las personas migrantes, así como orientaciones que favorezcan y garanticen su plena inclusión.
4 de septiembre: Día Nacional de la y el Inmigrante en la Argentina
Texto | Efemérides
En la Argentina, desde 1949, cada 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la y el Inmigrante, y desde 2003, con la Ley de Migraciones N.º 25.781, se reconoce el paradigma de los derechos humanos para abordar este fenómeno. Esta fecha es entonces una oportunidad para reflexionar sobre la movilidad humana y abordarla en la escuela desde la perspectiva de los derechos.
«El Tucu no es de Tucumán» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual
Libro electrónico | Artículos
El Tucu nació y se crió en Dakar. De chico aprendió a estar lejos de su hogar, pero en su juventud la distancia se amplió a un océano: alguien le habló de la tierra de Messi y de las posibilidades de hacer dinero, él vendió su auto y fue hacia un país sobre el que poco sabía. Vivió una década entre Buenos Aires y Tucumán, donde vendió relojes y anillos, se casó dos veces y sostuvo a su familia a la distancia. Gisele Kleidermacher cuenta una historia mediada por charlas de café, las redes migratorias y la espera para tener documentos. *El recurso incluye el artículo en versión sonora.
«Te dejo a mi hija pero no las llaves» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual
Libro electrónico | Artículos
En Perú Natividad era empresaria, Fátima estudiaba enfermería técnica y Nélida llevaba adelante la organización de su hogar. Por el conflicto armado, problemas familiares o en busca de un futuro mejor para su familia, las tres migraron a Buenos Aires en los 90. Entre el empleo doméstico y los cuidados, Macarena Romero teje las historias de tres mujeres que hicieron de la organización una forma de vida.
«Pasión de caporales» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual
Libro electrónico | Artículos
Comodoro Rivadavia es una de las ciudades más grandes de la Patagonia. También, una de las que concentra mayor presencia de la comunidad boliviana: más de cinco mil personas. Pero en una misma localidad, en una misma escuela, ser migrante y joven se puede vivir de modos muy distintos. Andrea Gago muestra a través de clases, carnavales y ensayos de baile las formas de un tejido que va más allá de las fronteras nacionales.
Colección Egresar Ciencias Sociales
Colección
La colección Egresar Ciencias Sociales presenta materiales para el abordaje de los fenómenos migratorios contemporáneos, tomando como eje las migraciones hacia la Argentina. La selección del material apunta a generar espacios de reflexión y construcción de saberes en torno a ciertas tensiones específicas vinculadas al rol del Estado en relación a las migraciones, así como a los modos en que las sociedades se enriquecen y diversifican con los aportes de las distintas corrientes inmigratorias que, no obstante, también conllevan desafíos, conflictos y reclamos en torno a las posibilidades de inclusión social y laboral. Creemos que este enfoque habilita procesos de reflexión y estudio en relación con el acceso a los derechos de ciudadanía. A su vez, se incluyen contenidos que contribuyen a la ampliación de los conocimientos en relación con los distintos procesos de construcción identitaria.
¿De dónde vienen las aves?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 4to y 5to grado sobre las aves.Un recorrido interdisciplinar para descubrir qué hace falta para volar: plumas, máquinas, sueños y decisiones.
¿Qué es la diversidad cultural?
Video | Material audiovisual
Cada persona hace cultura y es portadora de cultura. La diversidad es una de nuestras mayores riquezas.
Migraciones en Argentina: historia y derechos en perspectiva
Colección
Esta colección de materiales, elaborada por el Programa de «Educación, Migraciones y Movilidad Humana» presenta diversas miradas y reflexiones en torno a las migraciones en Argentina. Cada recurso es un aporte para comprender y valorar que migrar es un derecho humano, como lo establece la Ley de Migraciones Nº 25.781, vigente en nuestro país desde 2003.
Guía con Orientaciones para la Inclusión Educativa de las Personas Migrantes
Libro electrónico
Esta guía, elaborada por el Programa «Educación Migraciones y Movilidad Humana», tiene por objetivo brindar información acerca del derecho humano a migrar que rige en Argentina y del derecho a la educación de las personas migrantes, así como orientaciones que favorezcan y garanticen su plena inclusión.
4 de septiembre: Día Nacional de la y el Inmigrante en la Argentina
Texto | Efemérides
En la Argentina, desde 1949, cada 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la y el Inmigrante, y desde 2003, con la Ley de Migraciones N.º 25.781, se reconoce el paradigma de los derechos humanos para abordar este fenómeno. Esta fecha es entonces una oportunidad para reflexionar sobre la movilidad humana y abordarla en la escuela desde la perspectiva de los derechos.
«El Tucu no es de Tucumán» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual
Libro electrónico | Artículos
El Tucu nació y se crió en Dakar. De chico aprendió a estar lejos de su hogar, pero en su juventud la distancia se amplió a un océano: alguien le habló de la tierra de Messi y de las posibilidades de hacer dinero, él vendió su auto y fue hacia un país sobre el que poco sabía. Vivió una década entre Buenos Aires y Tucumán, donde vendió relojes y anillos, se casó dos veces y sostuvo a su familia a la distancia. Gisele Kleidermacher cuenta una historia mediada por charlas de café, las redes migratorias y la espera para tener documentos. *El recurso incluye el artículo en versión sonora.
«Te dejo a mi hija pero no las llaves» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual
Libro electrónico | Artículos
En Perú Natividad era empresaria, Fátima estudiaba enfermería técnica y Nélida llevaba adelante la organización de su hogar. Por el conflicto armado, problemas familiares o en busca de un futuro mejor para su familia, las tres migraron a Buenos Aires en los 90. Entre el empleo doméstico y los cuidados, Macarena Romero teje las historias de tres mujeres que hicieron de la organización una forma de vida.
«Pasión de caporales» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual
Libro electrónico | Artículos
Comodoro Rivadavia es una de las ciudades más grandes de la Patagonia. También, una de las que concentra mayor presencia de la comunidad boliviana: más de cinco mil personas. Pero en una misma localidad, en una misma escuela, ser migrante y joven se puede vivir de modos muy distintos. Andrea Gago muestra a través de clases, carnavales y ensayos de baile las formas de un tejido que va más allá de las fronteras nacionales.
Colección Egresar Ciencias Sociales
Colección
La colección Egresar Ciencias Sociales presenta materiales para el abordaje de los fenómenos migratorios contemporáneos, tomando como eje las migraciones hacia la Argentina. La selección del material apunta a generar espacios de reflexión y construcción de saberes en torno a ciertas tensiones específicas vinculadas al rol del Estado en relación a las migraciones, así como a los modos en que las sociedades se enriquecen y diversifican con los aportes de las distintas corrientes inmigratorias que, no obstante, también conllevan desafíos, conflictos y reclamos en torno a las posibilidades de inclusión social y laboral. Creemos que este enfoque habilita procesos de reflexión y estudio en relación con el acceso a los derechos de ciudadanía. A su vez, se incluyen contenidos que contribuyen a la ampliación de los conocimientos en relación con los distintos procesos de construcción identitaria.
¿De dónde vienen las aves?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 4to y 5to grado sobre las aves.Un recorrido interdisciplinar para descubrir qué hace falta para volar: plumas, máquinas, sueños y decisiones.
¿Qué es la diversidad cultural?
Video | Material audiovisual
Cada persona hace cultura y es portadora de cultura. La diversidad es una de nuestras mayores riquezas.
Migraciones en Argentina: historia y derechos en perspectiva
Colección
Esta colección de materiales, elaborada por el Programa de «Educación, Migraciones y Movilidad Humana» presenta diversas miradas y reflexiones en torno a las migraciones en Argentina. Cada recurso es un aporte para comprender y valorar que migrar es un derecho humano, como lo establece la Ley de Migraciones Nº 25.781, vigente en nuestro país desde 2003.