- Directivos 1
- Docentes 4
- Estudiantes 1
- Primario 2
- Secundario 5
- Superior 1
- Ciencias Sociales 1
- Educación Física 1
- Formación Ética y Ciudadana 4
- Interactivo 3
- Libro electrónico 1
- Video 2
- Actividades 3
- Material audiovisual 2
- Material pedagógico 1
- Todas 6
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

¿Qué hacemos con el trabajo infantil desde la escuela?
Libro electrónico
Publicación desarrollada por IIPE-Unesco y por el "Programa Proniño" de Fundación Telefónica para abordar el papel de la escuela en la cuestión del trabajo infantil. Se trata de un material de capacitación docente, con elementos teóricos y prácticos, útiles para la reflexión y el debate, y para que los docentes encuentren nuevas herramientas para tratar el tema en la escuela.

Niños soldados, el derecho dice ¡NO!
Video | Material audiovisual
El 12 de febrero se celebra el Día Mundial contra la Utilización de Niñas y Niños Soldado.Este microprograma realizado por la Cruz Roja desarrolla esta temática mostrando la historia de Tamba, un niño africano que combatió en la guerra civil de Sierra Leona en 1999, un niño que fue soldado durante diez años, pero ya no lo es. En el 2000, el periodista Sorious Samura les dio a Tamba y a su amigo Sako la oportunidad de abandonar la guerra. Luego ellos contaron su historia, su experiencia como niños soldado.

Adultos - Jugar es un derecho
Video | Material audiovisual
Los invitamos a ver los micros de Todos juegan, deportes, compañerismo esfuerzo y actitud ¡para compartir!

La lucha contra el trabajo infantil en la Argentina
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan las características de esta problemática en nuestro país e identifiquen los organismos provinciales y nacionales encargados de erradicarla.

La lucha contra el trabajo infantil
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan la problemática del trabajo infantil, sus causas, sus consecuencias y la normativa que existe para evitarlo.

Historia del reconocimiento de los derechos de los niños
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone que los alumnos conozcan sus derechos y se familiaricen con la Convención sobre los Derechos del Niño y cómo ha determinado a lo largo del tiempo las responsabilidades del Estado Argentino en tanto firmante de dicha convención.

¿Qué hacemos con el trabajo infantil desde la escuela?
Libro electrónico
Publicación desarrollada por IIPE-Unesco y por el "Programa Proniño" de Fundación Telefónica para abordar el papel de la escuela en la cuestión del trabajo infantil. Se trata de un material de capacitación docente, con elementos teóricos y prácticos, útiles para la reflexión y el debate, y para que los docentes encuentren nuevas herramientas para tratar el tema en la escuela.

Niños soldados, el derecho dice ¡NO!
Video | Material audiovisual
El 12 de febrero se celebra el Día Mundial contra la Utilización de Niñas y Niños Soldado.Este microprograma realizado por la Cruz Roja desarrolla esta temática mostrando la historia de Tamba, un niño africano que combatió en la guerra civil de Sierra Leona en 1999, un niño que fue soldado durante diez años, pero ya no lo es. En el 2000, el periodista Sorious Samura les dio a Tamba y a su amigo Sako la oportunidad de abandonar la guerra. Luego ellos contaron su historia, su experiencia como niños soldado.

Adultos - Jugar es un derecho
Video | Material audiovisual
Los invitamos a ver los micros de Todos juegan, deportes, compañerismo esfuerzo y actitud ¡para compartir!

La lucha contra el trabajo infantil en la Argentina
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan las características de esta problemática en nuestro país e identifiquen los organismos provinciales y nacionales encargados de erradicarla.

La lucha contra el trabajo infantil
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan la problemática del trabajo infantil, sus causas, sus consecuencias y la normativa que existe para evitarlo.

Historia del reconocimiento de los derechos de los niños
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone que los alumnos conozcan sus derechos y se familiaricen con la Convención sobre los Derechos del Niño y cómo ha determinado a lo largo del tiempo las responsabilidades del Estado Argentino en tanto firmante de dicha convención.