- Docentes 5
- Estudiantes 1
- Familias 1
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Comunicación 1
- Educación Tecnológica y Digital 2
- Filosofía 1
- Texto 5
- Video 1
- Artículos 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Tutoriales 1
- Todas 6
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
¿Cómo publicar tu experiencia en el portal www.educ.ar?
Video
¿Sabías que en educ.ar hay una sección en la que podés publicar y difundir tus experiencias? http://www.educ.ar/sitios/educar/experiencias/nueva?referente=docentes Te invitamos a que cuentes y muestres los trabajos en los que estás trabajando o los proyectos que desarrollaste durante el año. Puede ser un texto acompañado de imágenes, videos, incluir archivos, audios, entre otros formatos posibles. ¡Animate y sé parte de esta comunidad que ya reúne más de 500 experiencias de todas partes de la Argentina! Tenés la posibilidad de dar a conocer tus trabajos y compartirlos con otros usuarios. En este tutorial, te mostramos cómo participar en el sitio, ¡es muy fácil!
Una plataforma de videojuegos se convierte en universidad
Texto | Artículos
Docentes de la Universidad Nacional de Rosario experimentaron con las funcionalidades de una plataforma gamer, popular entre estudiantes de secundario, y la adaptaron para desarrollar diversos espacios de interacciones, prácticas educativas y cursadas virtuales. En esta nota, cuentan de qué se trata la experiencia y cómo derivó en el patio virtual de la universidad y 13 de sus facultades.
Experiencia Directa
Texto | Artículos
En octubre se estrena Experiencia Directa en Canal Encuentro, una serie de experiencias de Proyectos de Voluntariado Universitario, que refleja el trabajo de las organizaciones sociales, los voluntarios-estudiantes y los docentes de distintas Universidades Nacionales, trabajando mancomunadamente en pos de generar un diálogo real entre la Universidad y el Pueblo.
Caminos y tareas para el pensamiento compartido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como hay ya unas cuantas voces en la charla voy a dar un par de pasos más. Agradezco a todos las ganas de participar y la inquietud, tenemos que inventar unas cuantas cosas. Me parece genial que Yamila, por ejemplo, decida hablar con la directora de su colegio en relación con el tema de la materia filosofía, teniendo 15 años. ¿Por qué no integrar este tipo de iniciativas al universo de las acciones posibles? Está muy bien lo que dice Silvana, y es una clave para el trabajo en el aula: la filosofía no se estudia, se vive. Eso marca una diferencia importante con otros saberes y marca claramente un camino para quien quiera dar clases en la materia. La pregunta a responder, y caben muchas respuestas, es: ¿cómo hacemos vivir la experiencia del pensamiento filosófico?
Historias de docentes innovadores y comprometidos
Texto | Artículos
Compartimos una selección de experiencias protagonizadas por docentes, que utilizan las nuevas tecnologías con el propósito de crear y contribuir a una sociedad más inclusiva y democrática.
Las redes que leen
Texto | Artículos
Hablamos con Erica, bibliotecaria de una escuela primaria pública del partido de Esteban Echeverría, para que nos cuente el proyecto de lectura que llevaron a cabo durante la pandemia.
¿Cómo publicar tu experiencia en el portal www.educ.ar?
Video
¿Sabías que en educ.ar hay una sección en la que podés publicar y difundir tus experiencias? http://www.educ.ar/sitios/educar/experiencias/nueva?referente=docentes Te invitamos a que cuentes y muestres los trabajos en los que estás trabajando o los proyectos que desarrollaste durante el año. Puede ser un texto acompañado de imágenes, videos, incluir archivos, audios, entre otros formatos posibles. ¡Animate y sé parte de esta comunidad que ya reúne más de 500 experiencias de todas partes de la Argentina! Tenés la posibilidad de dar a conocer tus trabajos y compartirlos con otros usuarios. En este tutorial, te mostramos cómo participar en el sitio, ¡es muy fácil!
Una plataforma de videojuegos se convierte en universidad
Texto | Artículos
Docentes de la Universidad Nacional de Rosario experimentaron con las funcionalidades de una plataforma gamer, popular entre estudiantes de secundario, y la adaptaron para desarrollar diversos espacios de interacciones, prácticas educativas y cursadas virtuales. En esta nota, cuentan de qué se trata la experiencia y cómo derivó en el patio virtual de la universidad y 13 de sus facultades.
Experiencia Directa
Texto | Artículos
En octubre se estrena Experiencia Directa en Canal Encuentro, una serie de experiencias de Proyectos de Voluntariado Universitario, que refleja el trabajo de las organizaciones sociales, los voluntarios-estudiantes y los docentes de distintas Universidades Nacionales, trabajando mancomunadamente en pos de generar un diálogo real entre la Universidad y el Pueblo.
Caminos y tareas para el pensamiento compartido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como hay ya unas cuantas voces en la charla voy a dar un par de pasos más. Agradezco a todos las ganas de participar y la inquietud, tenemos que inventar unas cuantas cosas. Me parece genial que Yamila, por ejemplo, decida hablar con la directora de su colegio en relación con el tema de la materia filosofía, teniendo 15 años. ¿Por qué no integrar este tipo de iniciativas al universo de las acciones posibles? Está muy bien lo que dice Silvana, y es una clave para el trabajo en el aula: la filosofía no se estudia, se vive. Eso marca una diferencia importante con otros saberes y marca claramente un camino para quien quiera dar clases en la materia. La pregunta a responder, y caben muchas respuestas, es: ¿cómo hacemos vivir la experiencia del pensamiento filosófico?
Historias de docentes innovadores y comprometidos
Texto | Artículos
Compartimos una selección de experiencias protagonizadas por docentes, que utilizan las nuevas tecnologías con el propósito de crear y contribuir a una sociedad más inclusiva y democrática.
Las redes que leen
Texto | Artículos
Hablamos con Erica, bibliotecaria de una escuela primaria pública del partido de Esteban Echeverría, para que nos cuente el proyecto de lectura que llevaron a cabo durante la pandemia.