Resultado de búsqueda esi
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto Artículos esi

Cuenta regresiva: la miniserie de 4 capítulos sobre tráfico de fauna

Texto | Artículos

Cuenta regresiva es una miniserie de cuatro capítulos de animación 2D desarrollada por educ.ar que aborda el tráfico de fauna en la Argentina. Esta miniserie ofrece una experiencia enriquecedora que permitirá a los estudiantes y a los docentes trabajar sobre un tema complejo que implica un compromiso social.

La poesía de las máquinas

Texto | Artículos

¿A qué llamamos «poesía digital o electrónica»? Este artículo propone una definición del género e incluye una breve reseña de cuatro obras destacadas en español.

«Cuenta regresiva» y la biodiversidad

Texto | Artículos

Artículo en el que se explica qué es la biodiversidad, cuál es su importancia y cómo se relaciona con la miniserie de 4 capítulos 2D sobre tráfico de fauna denominada «Cuenta regresiva» y desarrollada por educ.ar.

¿Para qué necesitamos algoritmos?

Texto | Artículos

Una forma de procesar la información es «codificarla» en algoritmos. Estas creaciones sirven también para interpretar gran cantidad de datos (big data) y expandir la inteligencia colectiva. Todo lo que hacemos en internet modifica la estructura de las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva, lo que nos convierte a cada uno de nosotros en "programadores".

Fake news: ¿qué son y cómo funcionan? Un recorrido por el ecosistema mediático, la desinformación y la posverdad

Texto | Artículos

Este artículo aborda la problemática de la producción, la circulación y el consumo de fake news a partir de las recientes transformaciones del ecosistema mediático y el auge de las plataformas digitales.  

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

Texto | Artículos

A finales de 1999, en una reunión celebrada en París, la Unesco proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. ¿Cómo ha evolucionado este género literario hasta la actualidad y de la mano de las nuevas tecnologías?

Seis herramientas para comprobar la accesibilidad de tus contenidos educativos 

Texto | Artículos

La accesibilidad es un aspecto importante a la hora de planificar y crear contenidos educativos digitales. Tenerla en cuenta desde el inicio es una forma de garantizarle un acceso a la información a toda la comunidad educativa. Te recomendamos estas seis herramientas para que puedas comprobar el grado de accesibilidad de tus contenidos y corregir eventuales errores.

El género y la desigualdad económica

Texto | Artículos

Candelaria Botto es economista, docente y activista feminista. En este artículo describe la desigualdad económica que existe entre mujeres y varones, explica sus causas y propone algunos caminos para lograr una real igualdad de oportunidades para todas las personas.

La poesía: un género que revela y da oportunidades

Texto | Artículos

La conmemoración del Día Mundial de la Poesía es una buena ocasión para hablar sobre el género y su aporte a la humanidad. Compartimos algunas reflexiones y cinco recursos para abordarla en clase.

Cuenta regresiva: la miniserie de 4 capítulos sobre tráfico de fauna

Texto | Artículos

Cuenta regresiva es una miniserie de cuatro capítulos de animación 2D desarrollada por educ.ar que aborda el tráfico de fauna en la Argentina. Esta miniserie ofrece una experiencia enriquecedora que permitirá a los estudiantes y a los docentes trabajar sobre un tema complejo que implica un compromiso social.

La poesía de las máquinas

Texto | Artículos

¿A qué llamamos «poesía digital o electrónica»? Este artículo propone una definición del género e incluye una breve reseña de cuatro obras destacadas en español.

«Cuenta regresiva» y la biodiversidad

Texto | Artículos

Artículo en el que se explica qué es la biodiversidad, cuál es su importancia y cómo se relaciona con la miniserie de 4 capítulos 2D sobre tráfico de fauna denominada «Cuenta regresiva» y desarrollada por educ.ar.

¿Para qué necesitamos algoritmos?

Texto | Artículos

Una forma de procesar la información es «codificarla» en algoritmos. Estas creaciones sirven también para interpretar gran cantidad de datos (big data) y expandir la inteligencia colectiva. Todo lo que hacemos en internet modifica la estructura de las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva, lo que nos convierte a cada uno de nosotros en "programadores".

Fake news: ¿qué son y cómo funcionan? Un recorrido por el ecosistema mediático, la desinformación y la posverdad

Texto | Artículos

Este artículo aborda la problemática de la producción, la circulación y el consumo de fake news a partir de las recientes transformaciones del ecosistema mediático y el auge de las plataformas digitales.  

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

Texto | Artículos

A finales de 1999, en una reunión celebrada en París, la Unesco proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. ¿Cómo ha evolucionado este género literario hasta la actualidad y de la mano de las nuevas tecnologías?

Seis herramientas para comprobar la accesibilidad de tus contenidos educativos 

Texto | Artículos

La accesibilidad es un aspecto importante a la hora de planificar y crear contenidos educativos digitales. Tenerla en cuenta desde el inicio es una forma de garantizarle un acceso a la información a toda la comunidad educativa. Te recomendamos estas seis herramientas para que puedas comprobar el grado de accesibilidad de tus contenidos y corregir eventuales errores.

El género y la desigualdad económica

Texto | Artículos

Candelaria Botto es economista, docente y activista feminista. En este artículo describe la desigualdad económica que existe entre mujeres y varones, explica sus causas y propone algunos caminos para lograr una real igualdad de oportunidades para todas las personas.

La poesía: un género que revela y da oportunidades

Texto | Artículos

La conmemoración del Día Mundial de la Poesía es una buena ocasión para hablar sobre el género y su aporte a la humanidad. Compartimos algunas reflexiones y cinco recursos para abordarla en clase.