- Directivos 2
- Docentes 7
- Estudiantes 6
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 1
- Arte 1
- Biología 1
- Ciencias Naturales 3
- Libro electrónico 1
- Texto 10
- Todas 11
- Cuenta Regresiva 2
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 1
- Seguimos Educando 1
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Cuenta regresiva: la miniserie de 4 capítulos sobre tráfico de fauna
Texto | Artículos
Cuenta regresiva es una miniserie de cuatro capítulos de animación 2D desarrollada por educ.ar que aborda el tráfico de fauna en la Argentina. Esta miniserie ofrece una experiencia enriquecedora que permitirá a los estudiantes y a los docentes trabajar sobre un tema complejo que implica un compromiso social.

La poesía de las máquinas
Texto | Artículos
¿A qué llamamos «poesía digital o electrónica»? Este artículo propone una definición del género e incluye una breve reseña de cuatro obras destacadas en español.

«Cuenta regresiva» y la biodiversidad
Texto | Artículos
Artículo en el que se explica qué es la biodiversidad, cuál es su importancia y cómo se relaciona con la miniserie de 4 capítulos 2D sobre tráfico de fauna denominada «Cuenta regresiva» y desarrollada por educ.ar.
La fotosíntesis
Libro electrónico | Artículos
¿Sabías que las plantas son los únicos organismos que pueden elaborar su propio alimento? Esto se llama fotosíntesis.

¿Para qué necesitamos algoritmos?
Texto | Artículos
Una forma de procesar la información es «codificarla» en algoritmos. Estas creaciones sirven también para interpretar gran cantidad de datos (big data) y expandir la inteligencia colectiva. Todo lo que hacemos en internet modifica la estructura de las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva, lo que nos convierte a cada uno de nosotros en "programadores".
Fake news: ¿qué son y cómo funcionan? Un recorrido por el ecosistema mediático, la desinformación y la posverdad
Texto | Artículos
Este artículo aborda la problemática de la producción, la circulación y el consumo de fake news a partir de las recientes transformaciones del ecosistema mediático y el auge de las plataformas digitales.

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía
Texto | Artículos
A finales de 1999, en una reunión celebrada en París, la Unesco proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. ¿Cómo ha evolucionado este género literario hasta la actualidad y de la mano de las nuevas tecnologías?

Seis herramientas para comprobar la accesibilidad de tus contenidos educativos
Texto | Artículos
La accesibilidad es un aspecto importante a la hora de planificar y crear contenidos educativos digitales. Tenerla en cuenta desde el inicio es una forma de garantizarle un acceso a la información a toda la comunidad educativa. Te recomendamos estas seis herramientas para que puedas comprobar el grado de accesibilidad de tus contenidos y corregir eventuales errores.

Tecnologías que resisten el agua
Texto | Artículos
El avance tecnológico cambió las formas de trabajar, informarnos y estudiar. Los nuevos adelantos y programas permiten descubrir otras posibilidades para la ciencia tanto dentro del laboratorio como dentro de la escuela. Te invitamos a leer la entrevista al biólogo marino Luis Cappozzo y a compartir tu experiencia sobre experimentos científicos y tecnológicos.

Cuenta regresiva: la miniserie de 4 capítulos sobre tráfico de fauna
Texto | Artículos
Cuenta regresiva es una miniserie de cuatro capítulos de animación 2D desarrollada por educ.ar que aborda el tráfico de fauna en la Argentina. Esta miniserie ofrece una experiencia enriquecedora que permitirá a los estudiantes y a los docentes trabajar sobre un tema complejo que implica un compromiso social.

La poesía de las máquinas
Texto | Artículos
¿A qué llamamos «poesía digital o electrónica»? Este artículo propone una definición del género e incluye una breve reseña de cuatro obras destacadas en español.

«Cuenta regresiva» y la biodiversidad
Texto | Artículos
Artículo en el que se explica qué es la biodiversidad, cuál es su importancia y cómo se relaciona con la miniserie de 4 capítulos 2D sobre tráfico de fauna denominada «Cuenta regresiva» y desarrollada por educ.ar.
La fotosíntesis
Libro electrónico | Artículos
¿Sabías que las plantas son los únicos organismos que pueden elaborar su propio alimento? Esto se llama fotosíntesis.

¿Para qué necesitamos algoritmos?
Texto | Artículos
Una forma de procesar la información es «codificarla» en algoritmos. Estas creaciones sirven también para interpretar gran cantidad de datos (big data) y expandir la inteligencia colectiva. Todo lo que hacemos en internet modifica la estructura de las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva, lo que nos convierte a cada uno de nosotros en "programadores".
Fake news: ¿qué son y cómo funcionan? Un recorrido por el ecosistema mediático, la desinformación y la posverdad
Texto | Artículos
Este artículo aborda la problemática de la producción, la circulación y el consumo de fake news a partir de las recientes transformaciones del ecosistema mediático y el auge de las plataformas digitales.

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía
Texto | Artículos
A finales de 1999, en una reunión celebrada en París, la Unesco proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. ¿Cómo ha evolucionado este género literario hasta la actualidad y de la mano de las nuevas tecnologías?

Seis herramientas para comprobar la accesibilidad de tus contenidos educativos
Texto | Artículos
La accesibilidad es un aspecto importante a la hora de planificar y crear contenidos educativos digitales. Tenerla en cuenta desde el inicio es una forma de garantizarle un acceso a la información a toda la comunidad educativa. Te recomendamos estas seis herramientas para que puedas comprobar el grado de accesibilidad de tus contenidos y corregir eventuales errores.

Tecnologías que resisten el agua
Texto | Artículos
El avance tecnológico cambió las formas de trabajar, informarnos y estudiar. Los nuevos adelantos y programas permiten descubrir otras posibilidades para la ciencia tanto dentro del laboratorio como dentro de la escuela. Te invitamos a leer la entrevista al biólogo marino Luis Cappozzo y a compartir tu experiencia sobre experimentos científicos y tecnológicos.