- Docentes 4
- Primario 2
- Secundario 2
- Superior 4
- Ciencias de la Educación 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Material audiovisual 2
- Todas 4
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
La contemporaneidad de Paulo Freire
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Darío Pulfer, profesor de Historia con formación en Educación, refiere el asombro de Freire por los atisbos de la tecnología emergente y su optimismo ante la posibilidad de un acceso igualitario a la información. Pulfer piensa que la educación digital debe recuperar concepciones freireanas, como la experiencia previa de quien estudia, el trabajo dialógico y la profesionalización docente.
Freire y el poder de la transformación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
María Belén Janjetic, especialista en Educación, describe a Paulo Freire como una mente abierta, atenta a los cambios del contexto y arriesga que hoy estaría ocupado en pensar de qué manera integrar las tecnologías educativas a su propuesta de educación liberadora, puesta al servicio de una humanidad inclusiva y plural.
Mariana Maggio: ¿cómo se construyen los aprendizajes en el marco del aprendizaje basado en proyectos (ABP)?
Video | Material audiovisual
Mariana Maggio es doctora en Educación y dirige la Maestría de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En este video la especialista propone pensar el ABP como una posibilidad de generar una obra colectiva construida colaborativamente con las y los estudiantes.
Mariana Maggio: ¿qué especificidades adquiere el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el marco de la virtualidad?
Video | Material audiovisual
Mariana Maggio es doctora en Educación y dirige la Maestría de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En este video la especialista destaca el valor de la virtualidad para enriquecer las propuestas de ABP, permitiendo hacer un ensamble entre lo local y lo global, lo sincrónico y lo asincrónico, lo individudal y lo grupal.
La contemporaneidad de Paulo Freire
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Darío Pulfer, profesor de Historia con formación en Educación, refiere el asombro de Freire por los atisbos de la tecnología emergente y su optimismo ante la posibilidad de un acceso igualitario a la información. Pulfer piensa que la educación digital debe recuperar concepciones freireanas, como la experiencia previa de quien estudia, el trabajo dialógico y la profesionalización docente.
Freire y el poder de la transformación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
María Belén Janjetic, especialista en Educación, describe a Paulo Freire como una mente abierta, atenta a los cambios del contexto y arriesga que hoy estaría ocupado en pensar de qué manera integrar las tecnologías educativas a su propuesta de educación liberadora, puesta al servicio de una humanidad inclusiva y plural.
Mariana Maggio: ¿cómo se construyen los aprendizajes en el marco del aprendizaje basado en proyectos (ABP)?
Video | Material audiovisual
Mariana Maggio es doctora en Educación y dirige la Maestría de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En este video la especialista propone pensar el ABP como una posibilidad de generar una obra colectiva construida colaborativamente con las y los estudiantes.
Mariana Maggio: ¿qué especificidades adquiere el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el marco de la virtualidad?
Video | Material audiovisual
Mariana Maggio es doctora en Educación y dirige la Maestría de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En este video la especialista destaca el valor de la virtualidad para enriquecer las propuestas de ABP, permitiendo hacer un ensamble entre lo local y lo global, lo sincrónico y lo asincrónico, lo individudal y lo grupal.