- Directivos 4
- Docentes 8
- Estudiantes 4
- Ciclo Básico 6
- Ciclo Orientado 7
- Inicial 6
- Artículos 8
- Efemérides 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 4
- Todas 15
- comunicación 2
- conocimiento 2
- cultura digital 4
Audiencia
Nivel
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Lectura transmedia, pantallas y educación
Texto | Artículos
La lectura de libros en soporte papel es muy diferente a la lectura de diversos tipos de piezas textuales o audiovisuales en múltiples pantallas. ¿Cómo cambiaron nuestras formas de leer y compartir contenidos? ¿De qué se trata la lectura transmedia y por qué nos interesa a las y los educadores?

Elena García: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Elena García es profesora de Matemática y especialista en Informática Educativa, con una notable carrera en cuestiones relacionadas con la educación y las nuevas tecnologías. En esta entrevista, da su visión sobre el proceso de incorporación de las nuevas tecnologías en la educación, y su experiencia de trabajo en distintos ámbitos.

Tendencias culturales en educación: las narrativas lúdicas
Texto | Artículos
En la actualidad encontramos nuevos y valiosos modos de construir conocimiento para incorporar a nuestras propuestas educativas. Esta nota trata de uno de ellos, que es la ludificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Edith Litwin: Los desafíos y los sinsentidos de las nuevas tecnologías en la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, realizada en 2003, Edith Litwin habló de la lectura crítica, de la necesidad de incorporar la tecnología a la formación docente, de la relación entre la tecnología y la didáctica, y del destino de la tecnología educativa como campo experimental permanente de investigación sobre el valor y los usos de la tecnología en la educación.

Berta Braslavsky: la maestra de las maestras y los maestros
Texto | Artículos
Siempre preocupada por la educación pública y gratuita y por el acceso de los sectores más vulnerables a un aprendizaje digno, Berta Perelstein de Braslavsky fue una referente indiscutida en la alfabetización, la pedagogía y la educación en la Argentina.
Archivo educ.ar: por qué y para qué
Texto | Artículos
En 2023 el portal educ.ar lanza el Archivo educ.ar. Te contamos por qué resguardamos y ponemos a disposición contenidos digitales creados en etapas anteriores del portal y para qué pueden serte útiles.

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

Una conversación a través del tiempo
Texto | Efemérides
Las transformaciones del portal educ.ar desde el año 2000 hasta 2020 son también las transformaciones de la tecnología en la escuela y en la vida cotidiana en estas décadas. En este diálogo ficcional, entre una docente del año 2000 y un docente del año 2020, intentamos recrear los cambios y continuidades de estos 20 años de existencia del portal y su incidencia en la Educación.

Antonio Battro: El aprendizaje actual
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."

Lectura transmedia, pantallas y educación
Texto | Artículos
La lectura de libros en soporte papel es muy diferente a la lectura de diversos tipos de piezas textuales o audiovisuales en múltiples pantallas. ¿Cómo cambiaron nuestras formas de leer y compartir contenidos? ¿De qué se trata la lectura transmedia y por qué nos interesa a las y los educadores?

Elena García: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Elena García es profesora de Matemática y especialista en Informática Educativa, con una notable carrera en cuestiones relacionadas con la educación y las nuevas tecnologías. En esta entrevista, da su visión sobre el proceso de incorporación de las nuevas tecnologías en la educación, y su experiencia de trabajo en distintos ámbitos.

Tendencias culturales en educación: las narrativas lúdicas
Texto | Artículos
En la actualidad encontramos nuevos y valiosos modos de construir conocimiento para incorporar a nuestras propuestas educativas. Esta nota trata de uno de ellos, que es la ludificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Edith Litwin: Los desafíos y los sinsentidos de las nuevas tecnologías en la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, realizada en 2003, Edith Litwin habló de la lectura crítica, de la necesidad de incorporar la tecnología a la formación docente, de la relación entre la tecnología y la didáctica, y del destino de la tecnología educativa como campo experimental permanente de investigación sobre el valor y los usos de la tecnología en la educación.

Berta Braslavsky: la maestra de las maestras y los maestros
Texto | Artículos
Siempre preocupada por la educación pública y gratuita y por el acceso de los sectores más vulnerables a un aprendizaje digno, Berta Perelstein de Braslavsky fue una referente indiscutida en la alfabetización, la pedagogía y la educación en la Argentina.
Archivo educ.ar: por qué y para qué
Texto | Artículos
En 2023 el portal educ.ar lanza el Archivo educ.ar. Te contamos por qué resguardamos y ponemos a disposición contenidos digitales creados en etapas anteriores del portal y para qué pueden serte útiles.

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

Una conversación a través del tiempo
Texto | Efemérides
Las transformaciones del portal educ.ar desde el año 2000 hasta 2020 son también las transformaciones de la tecnología en la escuela y en la vida cotidiana en estas décadas. En este diálogo ficcional, entre una docente del año 2000 y un docente del año 2020, intentamos recrear los cambios y continuidades de estos 20 años de existencia del portal y su incidencia en la Educación.

Antonio Battro: El aprendizaje actual
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."