Resultado de búsqueda dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
formación docente dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente

Beatriz Sarlo: "Los problemas de la educación argentina no se solucionan con la tecnología, pero la formación de los maestros cambiaría con el acceso a internet"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Suelo desconfiar de esos modelos, tipo aldea Potemkin o cuentos de hadas bienpensantes, esos relatos maravillosos en los que una aldea perdida en la selva se ha puesto a producir abanicos de plumas de ave fénix y los vende por internet, solucionando así un montón de problemas."

Inés Dussel: formación docente y culturas contemporáneas (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Los chicos hoy tienen un mundo mucho más amplio que el que teníamos nosotros de niños, pero no hay que adoptar una actitud acrítica o solo celebratoria, sino también ayudar a ver qué usos hacen de las nuevas tecnologías, si pueden entender sus lógicas, si pueden apropiarse de ellas, si pueden tomarlas y distanciarse cuando lo necesitan».

Lila Pinto: Tecnología educativa, para innovar en el trabajo pedagógico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“El uso de video en la formación docente es muy prometedor. Hay que verlo no como una forma de representación sino como una forma de construcción.”

Un centro pedagógico y tecnológico para docentes

Texto | Artículos

El Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (CITEP) trabaja en la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza de nivel superior y en escuelas secundarias dependientes de la UBA. En una entrevista con educ.ar, Carina Lion, directora general del centro y especialista en formación de formadores, cuenta cómo los docentes aprenden a diseñar clases más innovadoras y creativas.

Formación de tutores virtuales en educ.ar

Texto | Artículos

Durante todo 2013 el portal educ.ar brindó los primeros cursos a distancia de formación de tutores virtuales. Beatriz Aquino, una de las autoras del curso, nos transmite en esta nota algunos aspectos relevantes recogidos durante el año.

Leandro Robert: Hoy el aprendizaje se ancla mucho en imágenes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Nuestra realización es doble, y la del docente también, ya que al finalizar el curso no sólo habían aprendido historia o geografía sino también sobre nuevas tecnologías".

Enseñar con nuevas tecnologías

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se observan dos vínculos posibles entre la enseñanza y las tecnologías de la información: enseñar sobre esas tecnologías y enseñar con nuevas tecnologías, lo que resulta indispensable para que los estudiantes se transformen en operadores habilidosos y accedan a recursos actualizados.

Inés Dussel: formación docente y culturas contemporáneas (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Hasta ahora la formación docente excluyó buena parte de las culturas contemporáneas, no sólo de la tecnología sino también, por ejemplo, la reflexión sobre los cambios sociales, económicos, familiares, etc. Hay que empezar a incorporar estas cuestiones en la formación docente, no sólo en la inicial sino en la que se da en las escuelas».

Beatriz Sarlo: "Los problemas de la educación argentina no se solucionan con la tecnología, pero la formación de los maestros cambiaría con el acceso a internet"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Suelo desconfiar de esos modelos, tipo aldea Potemkin o cuentos de hadas bienpensantes, esos relatos maravillosos en los que una aldea perdida en la selva se ha puesto a producir abanicos de plumas de ave fénix y los vende por internet, solucionando así un montón de problemas."

Inés Dussel: formación docente y culturas contemporáneas (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Los chicos hoy tienen un mundo mucho más amplio que el que teníamos nosotros de niños, pero no hay que adoptar una actitud acrítica o solo celebratoria, sino también ayudar a ver qué usos hacen de las nuevas tecnologías, si pueden entender sus lógicas, si pueden apropiarse de ellas, si pueden tomarlas y distanciarse cuando lo necesitan».

Lila Pinto: Tecnología educativa, para innovar en el trabajo pedagógico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“El uso de video en la formación docente es muy prometedor. Hay que verlo no como una forma de representación sino como una forma de construcción.”

Un centro pedagógico y tecnológico para docentes

Texto | Artículos

El Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (CITEP) trabaja en la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza de nivel superior y en escuelas secundarias dependientes de la UBA. En una entrevista con educ.ar, Carina Lion, directora general del centro y especialista en formación de formadores, cuenta cómo los docentes aprenden a diseñar clases más innovadoras y creativas.

Formación de tutores virtuales en educ.ar

Texto | Artículos

Durante todo 2013 el portal educ.ar brindó los primeros cursos a distancia de formación de tutores virtuales. Beatriz Aquino, una de las autoras del curso, nos transmite en esta nota algunos aspectos relevantes recogidos durante el año.

Leandro Robert: Hoy el aprendizaje se ancla mucho en imágenes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Nuestra realización es doble, y la del docente también, ya que al finalizar el curso no sólo habían aprendido historia o geografía sino también sobre nuevas tecnologías".

Enseñar con nuevas tecnologías

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se observan dos vínculos posibles entre la enseñanza y las tecnologías de la información: enseñar sobre esas tecnologías y enseñar con nuevas tecnologías, lo que resulta indispensable para que los estudiantes se transformen en operadores habilidosos y accedan a recursos actualizados.

Inés Dussel: formación docente y culturas contemporáneas (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Hasta ahora la formación docente excluyó buena parte de las culturas contemporáneas, no sólo de la tecnología sino también, por ejemplo, la reflexión sobre los cambios sociales, económicos, familiares, etc. Hay que empezar a incorporar estas cuestiones en la formación docente, no sólo en la inicial sino en la que se da en las escuelas».