- Docentes 6
- Estudiantes 3
- Familias 1
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 1
- Texto 6
- Video 1
- Actividades 4
- Artículos 1
- Material audiovisual 1
- Todas 7
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad

Revolución de Mayo de 1810: los jóvenes preguntan
Video | Material audiovisual
Invitamos a los chicos a entrevistar a historiadores acerca de la Revolución de Mayo. ¿Qué pasó en aquel momento? ¿Cuáles fueron sus características? A partir de esta entrevista, los chicos pueden conocer las causas y consecuencias de la Revolución en la historia de la Argentina.
¡Corré la voz! Una travesía sonora por la Semana de Mayo
Texto | Actividades
Una actividad para realizar en el aula con fuentes de la época colonial. Se propone trabajar con las y los estudiantes la lectura, interpretación y adaptación de estos documentos originales para que luego creen sus propias producciones sonoras.

El concepto de nación
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de nación y el subconcepto de soberanía.

Imágenes del pueblo
Texto | Actividades
Actividades para pensar el proceso que llevó a la independencia a la zona que conformaba el Virreinato del Río de la Plata a partir de diversas producciones artísticas.

Mayo de 1810: un acontecimiento, múltiples abordajes, infinitos recursos
Texto | Artículos
El 25 de mayo de 1810 es un hecho histórico que se trabaja en todo el sistema educativo de la Argentina. Como contenido curricular o como efeméride, en Inicial, Primaria y Secundaria, todos los docentes nos detenemos en estos tiempos para visitar este tema y abordarlo desde algún aspecto. ¿Y si lo hacemos desde sus imágenes, voces y significados? Aquí te damos los materiales, pero el recurso lo hacés vos.

La Revolución como la vivieron sus contemporáneos
Texto | Actividades
La siguiente actividad se propone trabajar algunas imágenes de la revolución, hechas por los protagonistas de las jornadas de 1810. Y también cuestionar las versiones tradicionales que tenemos de esos días.

Las ideas de Castelli y Monteagudo
Texto | Actividades
En esta actividad, nos proponemos trabajar el significado de la revolución para el grupo considerado como más radicalizado de Mayo de 1810, que habiendo comenzado con Mariano Moreno tuvo en Juan José Castelli y en Bernardo de Monteagudo fieles continuadores.

Revolución de Mayo de 1810: los jóvenes preguntan
Video | Material audiovisual
Invitamos a los chicos a entrevistar a historiadores acerca de la Revolución de Mayo. ¿Qué pasó en aquel momento? ¿Cuáles fueron sus características? A partir de esta entrevista, los chicos pueden conocer las causas y consecuencias de la Revolución en la historia de la Argentina.
¡Corré la voz! Una travesía sonora por la Semana de Mayo
Texto | Actividades
Una actividad para realizar en el aula con fuentes de la época colonial. Se propone trabajar con las y los estudiantes la lectura, interpretación y adaptación de estos documentos originales para que luego creen sus propias producciones sonoras.

El concepto de nación
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de nación y el subconcepto de soberanía.

Imágenes del pueblo
Texto | Actividades
Actividades para pensar el proceso que llevó a la independencia a la zona que conformaba el Virreinato del Río de la Plata a partir de diversas producciones artísticas.

Mayo de 1810: un acontecimiento, múltiples abordajes, infinitos recursos
Texto | Artículos
El 25 de mayo de 1810 es un hecho histórico que se trabaja en todo el sistema educativo de la Argentina. Como contenido curricular o como efeméride, en Inicial, Primaria y Secundaria, todos los docentes nos detenemos en estos tiempos para visitar este tema y abordarlo desde algún aspecto. ¿Y si lo hacemos desde sus imágenes, voces y significados? Aquí te damos los materiales, pero el recurso lo hacés vos.

La Revolución como la vivieron sus contemporáneos
Texto | Actividades
La siguiente actividad se propone trabajar algunas imágenes de la revolución, hechas por los protagonistas de las jornadas de 1810. Y también cuestionar las versiones tradicionales que tenemos de esos días.

Las ideas de Castelli y Monteagudo
Texto | Actividades
En esta actividad, nos proponemos trabajar el significado de la revolución para el grupo considerado como más radicalizado de Mayo de 1810, que habiendo comenzado con Mariano Moreno tuvo en Juan José Castelli y en Bernardo de Monteagudo fieles continuadores.