Resultado de búsqueda Laura b nofile
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Entrevistas, ponencia y exposición Laura b nofile

Laura Devetach: «Hay que alimentar los espacios poéticos con libros y arte»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Laura Devetach es una reconocida escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se dedica especialmente al público infantil. También ha escrito obras teatrales y libretos para radio y televisión.

Entrevista a María Laura Dedé

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

María Laura Dedé es diseñadora gráfica, escritora y narradora de literatura infantil. En esta entrevista habla de la importancia de la lectura a los chicos y las chicas, de la relación entre el texto y la ilustración y del valor de los cuentos clásicos.

Introducción teórica a la sociolingüística y la psicolingüística

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos aquí dos textos sobre estas áreas de la lingüística desarrollados por las especialistas Guiomar Elena Ciapuscio y Laura Malena Kornfeld.

Mumuki piensa en ellas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Mumuki es una plataforma gratuita para aprender y enseñar a programar con software y contenido libre, que no hace distinción de género en su propuesta. Laura Mangifesta, directora de Comunicación de Mumuki, afirma que el 45% de las usuarias de la plataforma son mujeres que quieren aprender a programar.

«Animal de pelea», cuento de Gustavo Roldán

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Julieta Díaz, Nicolás Vázquez, Roberto Carnaghi, Hilda Bernard y otros actores y actrices famosos se sientan en el sillón de Enriqueta para leer cuentos de diferentes autores argentinos. Nos regalan momentos mágicos mientras relatan historias de terror, misterio, humor o amor. Autores: Laura Devetach, Gustavo Roldán, Graciela Repún, Silvia Schujer, Mario Méndez y otros.

¿Qué nos hace humanos? Un manual para pensar(nos) en las aulas

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este manual, editado por la Universidad Nacional del Sur, incluye contenidos del diseño curricular de las Ciencias Sociales para la Escuela Secundaria Básica, como el tiempo, el espacio y las primeras formas de organización humana, que pueden ser desagregados en conceptos básicos y transversales. El documento cumple con las condiciones de accesibilidad del formato PDF.

El arte robótico de Jessica Field

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Con sus proyectos de robótica e inteligencia artificial, la artista canadiense Jessica Field ha desarrollado, durante más de diez años, un lenguaje particular para reflejar principios de la vida a través de sus robots. Estableciendo un paralelismo entre la inteligencia artificial de los robots y el comportamiento humano, pretende que aprendamos de estos seres mecánicos algo acerca de nosotros mismos.

Eduardo Betas: el proyecto Diario de Gestión

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es periodista y ha trabajado en distintos medios como Nuevo Sur, El Cronista y La Razón. También integró la redacción de las revistas Nueva, El Porteño y C&B. Fue guionista y redactor de editoriales en diversos programas de las radios Mitre, Rivadavia y Del Plata. El año pasado publicó cinco relatos cortos en la antología Voces del mundo, editada por CafeDiverso Media, Barcelona, España. Actualmente es codirector, junto con Irene Fernández, de AgenciaBlog, un emprendimiento de comunicación corporativa especialmente focalizado en el fenómeno weblog.El año pasado, Eduardo Betas generó un encuentro inédito entre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la actividad política: creó y puso en marcha el proyecto Diario de Gestión, que propone un blog para cada uno de los diputados y senadores nacionales, y también los diputados de la ciudad de Buenos Aires. En diálogo con educ.ar, Betas comenta esa experiencia.

Las supernotas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Les presentamos una técnica para tomar apuntes creada por Trinidad Hunt. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Laura Devetach: «Hay que alimentar los espacios poéticos con libros y arte»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Laura Devetach es una reconocida escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se dedica especialmente al público infantil. También ha escrito obras teatrales y libretos para radio y televisión.

Entrevista a María Laura Dedé

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

María Laura Dedé es diseñadora gráfica, escritora y narradora de literatura infantil. En esta entrevista habla de la importancia de la lectura a los chicos y las chicas, de la relación entre el texto y la ilustración y del valor de los cuentos clásicos.

Introducción teórica a la sociolingüística y la psicolingüística

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos aquí dos textos sobre estas áreas de la lingüística desarrollados por las especialistas Guiomar Elena Ciapuscio y Laura Malena Kornfeld.

Mumuki piensa en ellas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Mumuki es una plataforma gratuita para aprender y enseñar a programar con software y contenido libre, que no hace distinción de género en su propuesta. Laura Mangifesta, directora de Comunicación de Mumuki, afirma que el 45% de las usuarias de la plataforma son mujeres que quieren aprender a programar.

«Animal de pelea», cuento de Gustavo Roldán

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Julieta Díaz, Nicolás Vázquez, Roberto Carnaghi, Hilda Bernard y otros actores y actrices famosos se sientan en el sillón de Enriqueta para leer cuentos de diferentes autores argentinos. Nos regalan momentos mágicos mientras relatan historias de terror, misterio, humor o amor. Autores: Laura Devetach, Gustavo Roldán, Graciela Repún, Silvia Schujer, Mario Méndez y otros.

¿Qué nos hace humanos? Un manual para pensar(nos) en las aulas

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este manual, editado por la Universidad Nacional del Sur, incluye contenidos del diseño curricular de las Ciencias Sociales para la Escuela Secundaria Básica, como el tiempo, el espacio y las primeras formas de organización humana, que pueden ser desagregados en conceptos básicos y transversales. El documento cumple con las condiciones de accesibilidad del formato PDF.

El arte robótico de Jessica Field

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Con sus proyectos de robótica e inteligencia artificial, la artista canadiense Jessica Field ha desarrollado, durante más de diez años, un lenguaje particular para reflejar principios de la vida a través de sus robots. Estableciendo un paralelismo entre la inteligencia artificial de los robots y el comportamiento humano, pretende que aprendamos de estos seres mecánicos algo acerca de nosotros mismos.

Eduardo Betas: el proyecto Diario de Gestión

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es periodista y ha trabajado en distintos medios como Nuevo Sur, El Cronista y La Razón. También integró la redacción de las revistas Nueva, El Porteño y C&B. Fue guionista y redactor de editoriales en diversos programas de las radios Mitre, Rivadavia y Del Plata. El año pasado publicó cinco relatos cortos en la antología Voces del mundo, editada por CafeDiverso Media, Barcelona, España. Actualmente es codirector, junto con Irene Fernández, de AgenciaBlog, un emprendimiento de comunicación corporativa especialmente focalizado en el fenómeno weblog.El año pasado, Eduardo Betas generó un encuentro inédito entre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la actividad política: creó y puso en marcha el proyecto Diario de Gestión, que propone un blog para cada uno de los diputados y senadores nacionales, y también los diputados de la ciudad de Buenos Aires. En diálogo con educ.ar, Betas comenta esa experiencia.

Las supernotas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Les presentamos una técnica para tomar apuntes creada por Trinidad Hunt. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner