Resultado de búsqueda Las casas de mi pueblo y las aguas, 14/20, 2002 colografía por Anna Nicholson
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia Actividades Las casas de mi pueblo y las aguas, 14/20, 2002 colografía por Anna Nicholson

Un pueblo llamado Buenos Aires

Texto | Actividades

Actividad para trabaja el concepto de pueblo o pueblos en tiempos de la Revolución. Desentrañar algunos de sus significados permite entender mejor las palabras e ideas de los revolucionarios así como también explicar algunas de las disputas políticas que caracterizaron ese proceso.

Imágenes del pueblo

Texto | Actividades

Actividades para pensar el proceso que llevó a la independencia a la zona que conformaba el Virreinato del Río de la Plata a partir de diversas producciones artísticas.

«1806-1820. El pueblo en armas»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

Héctor Tizón, el cronista de su pueblo

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es acercar a los alumnos a la narrativa argentina contemporánea, a partir de un recorrido por la obra de Tizón. Se trabajará la relación entre la narrativa y los espacios geográficos y culturales, y las características de los textos regionalistas.

La educación en la Argentina

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para indagar acerca de los comienzos de la educación pública argentina. A partir de la siguiente propuesta podrán introducirse en los comienzos de la participación política en Argentina y los debates que desembocaron en la ley 1420 de educación pública.

Los pactos preexistentes

Texto | Actividades

Con esta actividad se propone trabajar la idea de pacto y también la de soberanía, pues el consenso y participación del pueblo o de los pueblos en la elección de la autoridad fue uno de los temas recurrentes en los tiempos de la revolución que se inició en 1810.

La historia local: una propuesta para su estudio

Interactivo | Actividades

Actividades para abordar la historia del barrio, de la ciudad o del pueblo

Mapuches: cultura y territorio

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos amplíen sus conocmientos acerca de la cultura de los mapuches, pueblo asentado en América del Sur, en el territorio de la patagonia argentina y el sur de Chile.

Los fenicios y la expansión marítima

Interactivo | Actividades

Durante el segundo milenio antes de Cristo, los antiguos fenicios comenzaron a desplegar un activo comercio en las costas del Mediterráneo oriental. Unos siglos más tarde, sus barcos cargados de mercancías de muy diversas procedencias surcaban las aguas de toda la cuenca mediterránea y más allá del estrecho de Gibraltar.Esta secuencia propone que los estudiantes conozcan y comprendan cómo se desarrolló la expansión fenicia en la cuenca del mar Mediterráneo.

Un pueblo llamado Buenos Aires

Texto | Actividades

Actividad para trabaja el concepto de pueblo o pueblos en tiempos de la Revolución. Desentrañar algunos de sus significados permite entender mejor las palabras e ideas de los revolucionarios así como también explicar algunas de las disputas políticas que caracterizaron ese proceso.

Imágenes del pueblo

Texto | Actividades

Actividades para pensar el proceso que llevó a la independencia a la zona que conformaba el Virreinato del Río de la Plata a partir de diversas producciones artísticas.

«1806-1820. El pueblo en armas»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

Héctor Tizón, el cronista de su pueblo

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es acercar a los alumnos a la narrativa argentina contemporánea, a partir de un recorrido por la obra de Tizón. Se trabajará la relación entre la narrativa y los espacios geográficos y culturales, y las características de los textos regionalistas.

La educación en la Argentina

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para indagar acerca de los comienzos de la educación pública argentina. A partir de la siguiente propuesta podrán introducirse en los comienzos de la participación política en Argentina y los debates que desembocaron en la ley 1420 de educación pública.

Los pactos preexistentes

Texto | Actividades

Con esta actividad se propone trabajar la idea de pacto y también la de soberanía, pues el consenso y participación del pueblo o de los pueblos en la elección de la autoridad fue uno de los temas recurrentes en los tiempos de la revolución que se inició en 1810.

La historia local: una propuesta para su estudio

Interactivo | Actividades

Actividades para abordar la historia del barrio, de la ciudad o del pueblo

Mapuches: cultura y territorio

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos amplíen sus conocmientos acerca de la cultura de los mapuches, pueblo asentado en América del Sur, en el territorio de la patagonia argentina y el sur de Chile.

Los fenicios y la expansión marítima

Interactivo | Actividades

Durante el segundo milenio antes de Cristo, los antiguos fenicios comenzaron a desplegar un activo comercio en las costas del Mediterráneo oriental. Unos siglos más tarde, sus barcos cargados de mercancías de muy diversas procedencias surcaban las aguas de toda la cuenca mediterránea y más allá del estrecho de Gibraltar.Esta secuencia propone que los estudiantes conozcan y comprendan cómo se desarrolló la expansión fenicia en la cuenca del mar Mediterráneo.