- Docentes 10
- Estudiantes 5
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Primario 3
- Interactivo 2
- Texto 12
- Todas 14
- 9 de Julio 1
- Bicentenario 2016 1
- Independencia del Río de la Plata 1
Audiencia
Nivel
Formato
Modalidad
Etiquetas
Los textos narrativos: la leyenda
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone un primer acercamiento a un tipo de texto narrativo de transmisión principalmente oral: la leyenda. A partir de la lectura de distintos textos, se observarán los elementos que se repiten a lo largo de la historia en la leyenda del hombre lobo y del lobisón.
Edgar Allan Poe y el género de terror
Texto | Actividades
Edgar Allan Poe fue uno de los principales escritores del siglo XIX; cultor y teórico del relato moderno, dejó una importante obra de crítica literaria y poesía. Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos se familiaricen con su obra.
«Las almas»: lengua oral y escrita
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Este recurso presenta algunos capítulos del libro Los caminos de la Lengua en la Quebrada de Humahuaca, que sirven como herramientas didácticas para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.
Borges y las tradiciones
Texto | Actividades
Actividades para acercarse a la obra de Jorge Luis Borges, a partir de la lectura y análisis del cuento «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius»
El cuento como género: una aproximación al análisis literario
Texto | Actividades
Actividades que, basadas en material multimedia, trabajan las características del cuento fantástico, y los cuentos de la tradición popular y el folclore regional.
De Borges a Calamaro: un recorrido literario
Texto | Actividades
Distintos textos y autores guían este recorrido, que incluye monstruos insólitos, futuros insospechados y amores tormentosos.
Martín Fierro y el culto al gaucho
Texto | Actividades
Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.
Ortografía: el uso de la j
Texto | Actividades
Este recurso propone una secuencia didáctica orientada a que los alumnos aprendan, a partir de la observación y la reflexión, cuándo deben usar la letra j.
El Romanticismo y las costumbres
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone que los alumnos observen cómo los movimientos culturales pueden afectar las costumbres y los modos de vida establecidos; en este caso, el influjo modernizador del Romanticismo en la España del siglo XIX. Se analizará un texto de Mariano José de Larra y los alumnos redactarán un artículo de costumbres.
Los textos narrativos: la leyenda
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone un primer acercamiento a un tipo de texto narrativo de transmisión principalmente oral: la leyenda. A partir de la lectura de distintos textos, se observarán los elementos que se repiten a lo largo de la historia en la leyenda del hombre lobo y del lobisón.
Edgar Allan Poe y el género de terror
Texto | Actividades
Edgar Allan Poe fue uno de los principales escritores del siglo XIX; cultor y teórico del relato moderno, dejó una importante obra de crítica literaria y poesía. Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos se familiaricen con su obra.
«Las almas»: lengua oral y escrita
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Este recurso presenta algunos capítulos del libro Los caminos de la Lengua en la Quebrada de Humahuaca, que sirven como herramientas didácticas para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.
Borges y las tradiciones
Texto | Actividades
Actividades para acercarse a la obra de Jorge Luis Borges, a partir de la lectura y análisis del cuento «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius»
El cuento como género: una aproximación al análisis literario
Texto | Actividades
Actividades que, basadas en material multimedia, trabajan las características del cuento fantástico, y los cuentos de la tradición popular y el folclore regional.
De Borges a Calamaro: un recorrido literario
Texto | Actividades
Distintos textos y autores guían este recorrido, que incluye monstruos insólitos, futuros insospechados y amores tormentosos.
Martín Fierro y el culto al gaucho
Texto | Actividades
Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.
Ortografía: el uso de la j
Texto | Actividades
Este recurso propone una secuencia didáctica orientada a que los alumnos aprendan, a partir de la observación y la reflexión, cuándo deben usar la letra j.
El Romanticismo y las costumbres
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone que los alumnos observen cómo los movimientos culturales pueden afectar las costumbres y los modos de vida establecidos; en este caso, el influjo modernizador del Romanticismo en la España del siglo XIX. Se analizará un texto de Mariano José de Larra y los alumnos redactarán un artículo de costumbres.