- Directivos 2
- Docentes 3
- Estudiantes 1
- Secundario 3
- Superior 2
- Formación Ética y Ciudadana 1
- Libro electrónico 1
- Texto 2
- Video 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Material audiovisual 1
- Material pedagógico 1
- Todas 4
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

La ciencia
Video | Material audiovisual
Biología, ingeniería, arqueología… ¿Qué tiene que tener un libro de divulgación científica para que sea atractivo? ¿Cómo se adecúan los contenidos para que sean comprendidos por el público infantil? Ilustradores, escritores y científicos nos invitan a reflexionar sobre este tema. Además, fragmentos de Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne.

La infancia en la Sociedad del Conocimiento
Libro electrónico
El siguiente texto se refiere, entre otros temas, a la importancia que la educación y el espíritu crítico toman en las Sociedades del Conocimiento, a la participación y las innovaciones en los espacios públicos de decisión colectiva, a la determinación de un marco de suficiencia ética referenciado en los derechos e intereses de las nuevas generaciones, y a la construcción de nuevos escenarios sociales que sitúen a los niños como protagonistas activos del actuar colectivo. Publicado en Revista CTS nº 11, vol. 4 (Julio de 2008), pp. 23-43.

Pablo Baques: Los Collares de Newport
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Pablo Baques es el creador de "Los Collares de Newport", un innovador programa de aprendizaje que incluye a cuatro disciplinas: Matemática, Música, Programación y Lengua y Comunicación.El único requisito para esta divertida y sorprendente aventura intelectual que se desarrolla en el marco de una comunidad de aprendizaje es saber sumar. Con la suma se inicia este juego matemático de construir “collares” que se convierten en matrices, notas musicales, planillas de cálculo y se relacionan con historias, personajes y cualquier otro producto de la imaginación.Nuestro entrevistado desarrolla ese programa en la Argentina y los Estados Unidos, con “aprendices” de distintas edades. Inició su carrera docente en la Argentina, carrera que luego prosiguió en los Estados Unidos. Participó con funciones ejecutivas en los X Juegos Panamericanos de 1987, en Indianápolis, y de los XII Juegos Panamericanos, que se llevaron a cabo en Mar del Plata en 1995.En la entrevista realizada por educ.ar, Pablo Baques cuenta los detalles de este ingenioso programa de aprendizaje.

Alfons Cornella: El formato es destino. Enseñando con ejemplos, mediante "ideaclips" y a través de la actualización permanente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Cuando miro hacia atrás, veo que casi todo lo que he hecho, aunque muy diverso, tiene un factor común: explicar de manera simple cosas complicadas”, dice Alfons Cornella en su sitio infonomia.com. En el diálogo que mantuvo con Alejandro Piscitelli –uno de sus mejores interlocutores– podrán corroborar la veracidad de estas palabras y encontrar algunas de las ideas sobre educación, tecnología y cultura de las que se hablará en los próximos tiempos.

La ciencia
Video | Material audiovisual
Biología, ingeniería, arqueología… ¿Qué tiene que tener un libro de divulgación científica para que sea atractivo? ¿Cómo se adecúan los contenidos para que sean comprendidos por el público infantil? Ilustradores, escritores y científicos nos invitan a reflexionar sobre este tema. Además, fragmentos de Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne.

La infancia en la Sociedad del Conocimiento
Libro electrónico
El siguiente texto se refiere, entre otros temas, a la importancia que la educación y el espíritu crítico toman en las Sociedades del Conocimiento, a la participación y las innovaciones en los espacios públicos de decisión colectiva, a la determinación de un marco de suficiencia ética referenciado en los derechos e intereses de las nuevas generaciones, y a la construcción de nuevos escenarios sociales que sitúen a los niños como protagonistas activos del actuar colectivo. Publicado en Revista CTS nº 11, vol. 4 (Julio de 2008), pp. 23-43.

Pablo Baques: Los Collares de Newport
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Pablo Baques es el creador de "Los Collares de Newport", un innovador programa de aprendizaje que incluye a cuatro disciplinas: Matemática, Música, Programación y Lengua y Comunicación.El único requisito para esta divertida y sorprendente aventura intelectual que se desarrolla en el marco de una comunidad de aprendizaje es saber sumar. Con la suma se inicia este juego matemático de construir “collares” que se convierten en matrices, notas musicales, planillas de cálculo y se relacionan con historias, personajes y cualquier otro producto de la imaginación.Nuestro entrevistado desarrolla ese programa en la Argentina y los Estados Unidos, con “aprendices” de distintas edades. Inició su carrera docente en la Argentina, carrera que luego prosiguió en los Estados Unidos. Participó con funciones ejecutivas en los X Juegos Panamericanos de 1987, en Indianápolis, y de los XII Juegos Panamericanos, que se llevaron a cabo en Mar del Plata en 1995.En la entrevista realizada por educ.ar, Pablo Baques cuenta los detalles de este ingenioso programa de aprendizaje.

Alfons Cornella: El formato es destino. Enseñando con ejemplos, mediante "ideaclips" y a través de la actualización permanente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Cuando miro hacia atrás, veo que casi todo lo que he hecho, aunque muy diverso, tiene un factor común: explicar de manera simple cosas complicadas”, dice Alfons Cornella en su sitio infonomia.com. En el diálogo que mantuvo con Alejandro Piscitelli –uno de sus mejores interlocutores– podrán corroborar la veracidad de estas palabras y encontrar algunas de las ideas sobre educación, tecnología y cultura de las que se hablará en los próximos tiempos.