- Docentes 27
- Estudiantes 22
- Familias 2
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 3
- Biología 4
- Ciencias Naturales 2
- Ciencias Sociales 129
- Colección 1
- Galería de imágenes 20
- Interactivo 1
- Educación Artística 1
- Todas 145
- República Argentina 8
- archivo histórico 9
- cartografía 7
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

La ruta del telar. Mapa de textiles
Interactivo
En este mapa encontrarán distintas cooperativas y talleres de artesanos y artesanas textiles de diversos lugares del país. Este recurso forma parte de «La ruta del telar» de la serie «Abriendo caminos».

Carta de imagen satelitaria de las Islas Malvinas
Libro electrónico
Esra carta imagen de las Islas Malvinas se realizó por primera vez con una imagen digital captada por un satélite de observación argentino (SAOCOM 1-A), lo que constituye un hito en nuestra afirmación de soberanía científico-tecnológica. La tecnología resulta útil para el agro, las emergencias, el ambiente, el monitoreo y vigilancia en el mar y en el hielo, entre muchas otras aplicaciones de impacto socio-económico-ambiental. Sobre la imagen se colocaron los nombres geográficos normalizados por el Instituto Geográfico Nacional.

Malvinas: los mapas como herramienta para pensar la soberanía
Colección
Esta colección incluye una serie de mapas y entrevistas para pensar el territorio, la soberanía y la idea de nación haciendo especial énfasis en el mar y los territorios insulares, y en la importancia que esto tiene en la disputa de soberanía plena sobre Malvinas.
Viajamos con San Martín
Texto
En este mapa están indicados los lugares que recorrió San Martín durante su vida. Al cliquear en las marcas geográficas se accede a información sobre los objetos que recuerdan su presencia. Este material fue elaborado por el Museo Histórico Nacional en el marco de Seguimos Educando.
Mapa planisferio político (proyección Aitoff)
Libro electrónico
Planisferio político mudo para descargar o imprimir en tamaño A4. Material elaborado por el Instituto Geográfico Nacional.
Mapa físico político del continente americano
Libro electrónico
Mapa físico político mudo del continente americano para descargar o imprimir en tamaño A4. Material elaborado por el Instituto Geográfico Nacional.
Mapa político Cuenca Matanza Riachuelo
Libro electrónico
Este material fue elaborado por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).

Mapas históricos del actual territorio argentino
Galería de imágenes
Confeccionados entre 1852 y 1954, estos mapas son documentos cartográficos y, a la vez, históricos. En ellos se pueden observar los cambios de divisiones políticas y topónimos de la Argentina desde las Provincias del Río de la Plata y la Confederación Argentina hasta la creación de las provincias, gobernaciones y territorios nacionales.

Mapas históricos del actual territorio de las provincias argentinas
Galería de imágenes
¿Las provincias argentinas siempre abarcaron el mismo territorio? ¿Y siempre se llamaron así? Estos mapas, elaborados entre 1858 y 1954, muestran la organización del espacio de las provincias y los cambios en sus topónimos en diferentes épocas. Además, referencias a la localización de grupos indígenas considerados peligrosos en el siglo XIX y al trazado de ferrocarriles y vías de navegación.

La ruta del telar. Mapa de textiles
Interactivo
En este mapa encontrarán distintas cooperativas y talleres de artesanos y artesanas textiles de diversos lugares del país. Este recurso forma parte de «La ruta del telar» de la serie «Abriendo caminos».

Carta de imagen satelitaria de las Islas Malvinas
Libro electrónico
Esra carta imagen de las Islas Malvinas se realizó por primera vez con una imagen digital captada por un satélite de observación argentino (SAOCOM 1-A), lo que constituye un hito en nuestra afirmación de soberanía científico-tecnológica. La tecnología resulta útil para el agro, las emergencias, el ambiente, el monitoreo y vigilancia en el mar y en el hielo, entre muchas otras aplicaciones de impacto socio-económico-ambiental. Sobre la imagen se colocaron los nombres geográficos normalizados por el Instituto Geográfico Nacional.

Malvinas: los mapas como herramienta para pensar la soberanía
Colección
Esta colección incluye una serie de mapas y entrevistas para pensar el territorio, la soberanía y la idea de nación haciendo especial énfasis en el mar y los territorios insulares, y en la importancia que esto tiene en la disputa de soberanía plena sobre Malvinas.
Viajamos con San Martín
Texto
En este mapa están indicados los lugares que recorrió San Martín durante su vida. Al cliquear en las marcas geográficas se accede a información sobre los objetos que recuerdan su presencia. Este material fue elaborado por el Museo Histórico Nacional en el marco de Seguimos Educando.
Mapa planisferio político (proyección Aitoff)
Libro electrónico
Planisferio político mudo para descargar o imprimir en tamaño A4. Material elaborado por el Instituto Geográfico Nacional.
Mapa físico político del continente americano
Libro electrónico
Mapa físico político mudo del continente americano para descargar o imprimir en tamaño A4. Material elaborado por el Instituto Geográfico Nacional.
Mapa político Cuenca Matanza Riachuelo
Libro electrónico
Este material fue elaborado por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).

Mapas históricos del actual territorio argentino
Galería de imágenes
Confeccionados entre 1852 y 1954, estos mapas son documentos cartográficos y, a la vez, históricos. En ellos se pueden observar los cambios de divisiones políticas y topónimos de la Argentina desde las Provincias del Río de la Plata y la Confederación Argentina hasta la creación de las provincias, gobernaciones y territorios nacionales.

Mapas históricos del actual territorio de las provincias argentinas
Galería de imágenes
¿Las provincias argentinas siempre abarcaron el mismo territorio? ¿Y siempre se llamaron así? Estos mapas, elaborados entre 1858 y 1954, muestran la organización del espacio de las provincias y los cambios en sus topónimos en diferentes épocas. Además, referencias a la localización de grupos indígenas considerados peligrosos en el siglo XIX y al trazado de ferrocarriles y vías de navegación.