- Docentes 8
- Estudiantes 5
- Familias 4
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Artes Audiovisuales 1
- Educación Digital 1
- Lengua 1
- Audio 4
- Texto 4
- Video 6
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Literatura 5
- Todas 14
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Carlos Fuentes
Video | Material audiovisual
Carlos Fuentes nace el 11 de noviembre de 1928 en Panamá, mientras su padre ejercía un cargo diplomático en ese país. Se establece en México con su familia, donde termina el bachillerato en el Colegio México. Ya en sus incipientes años universitarios, comienza a publicar sus primeros cuentos y textos políticos. Fuentes cuenta con una vasta obra que incluye novela, cuento, teatro y ensayo. Es autor de obras emblemáticas como Terra nostra (1975) y La muerte de Artemio Cruz (1962), que es considerada su relato más famoso. En el 2008, con motivo de sus 80 años Fuentes fue homenajeado por innumerables instituciones culturales y académicas. En ese marco, Canal Encuentro estrenó Carlos Fuentes. Este documental referido al escritor fue realizado por Silvia Hopenhayn y Marcelo Iaccarino. Se trata de una charla en la que Fuentes habla sobre la escritura, su experiencia, y cuenta con el aporte de destacados autores.

¿Quién es el gaucho?
Video | Material audiovisual
Fue calificado de cambiante y contradictorio, de víctima y victimario, de trabajador y de vago. El personaje, entre los dos poemas que le dieron vida, intentó cumplir el deseo de Hernández: ser ciudadano y no paria.
Nicolás Schuff recomienda a David Markson
Audio
El escritor Nicolás Schuff recomienda La soledad del lector, de David Markson.

Mar de poesía: «Aplastamiento de las gotas» de Julio Cortázar
Video
Episodio once de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este capítulo, escuchamos un microrrelato del libro Historias de cronopios y de famas (1962).

Ernesto Cardenal
Video | Material audiovisual
El poeta y sacerdote nicaragüense fue uno de los dirigentes de la revolución sandinista. Desde Managua, comparte sus inicios en la poesía, el paso de la vida contemplativa a la revolución, la lucha contra la dictadura de Somoza, la experiencia de Solentiname, su amistad con Cortázar y mucho más.

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Las invitadas pódcast: María Teresa Andruetto
Audio
¿Quién no escuchó una buena historia en el barrio? ¿Quién no contó alguna historia que llamó la atención en la escuela? En esta propuesta, vamos a prestarle atención al universo de las narraciones orales donde nos sumergimos cotidianamente. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.
«Las invitadas pódcast»: el espacio sonoro de las escritoras argentinas
Texto
La primera temporada de «Las invitadas pódcast» es un viaje único a través de las voces de cuatro escritoras argentinas contemporáneas que cuentan, en primera persona, cómo escriben y viven la literatura.

Saramago en Argentina
Video | Material audiovisual
Una entrevista exclusiva realizada por el ex-ministro de Educación Daniel Filmus, al Premio Nobel de Literatura José Saramago en una de sus visitas a nuestro país. La charla recorre el pensamiento del destacado escritor portugués, en un testimonio invalorable para la cultura.

Carlos Fuentes
Video | Material audiovisual
Carlos Fuentes nace el 11 de noviembre de 1928 en Panamá, mientras su padre ejercía un cargo diplomático en ese país. Se establece en México con su familia, donde termina el bachillerato en el Colegio México. Ya en sus incipientes años universitarios, comienza a publicar sus primeros cuentos y textos políticos. Fuentes cuenta con una vasta obra que incluye novela, cuento, teatro y ensayo. Es autor de obras emblemáticas como Terra nostra (1975) y La muerte de Artemio Cruz (1962), que es considerada su relato más famoso. En el 2008, con motivo de sus 80 años Fuentes fue homenajeado por innumerables instituciones culturales y académicas. En ese marco, Canal Encuentro estrenó Carlos Fuentes. Este documental referido al escritor fue realizado por Silvia Hopenhayn y Marcelo Iaccarino. Se trata de una charla en la que Fuentes habla sobre la escritura, su experiencia, y cuenta con el aporte de destacados autores.

¿Quién es el gaucho?
Video | Material audiovisual
Fue calificado de cambiante y contradictorio, de víctima y victimario, de trabajador y de vago. El personaje, entre los dos poemas que le dieron vida, intentó cumplir el deseo de Hernández: ser ciudadano y no paria.
Nicolás Schuff recomienda a David Markson
Audio
El escritor Nicolás Schuff recomienda La soledad del lector, de David Markson.

Mar de poesía: «Aplastamiento de las gotas» de Julio Cortázar
Video
Episodio once de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este capítulo, escuchamos un microrrelato del libro Historias de cronopios y de famas (1962).

Ernesto Cardenal
Video | Material audiovisual
El poeta y sacerdote nicaragüense fue uno de los dirigentes de la revolución sandinista. Desde Managua, comparte sus inicios en la poesía, el paso de la vida contemplativa a la revolución, la lucha contra la dictadura de Somoza, la experiencia de Solentiname, su amistad con Cortázar y mucho más.

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Las invitadas pódcast: María Teresa Andruetto
Audio
¿Quién no escuchó una buena historia en el barrio? ¿Quién no contó alguna historia que llamó la atención en la escuela? En esta propuesta, vamos a prestarle atención al universo de las narraciones orales donde nos sumergimos cotidianamente. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.
«Las invitadas pódcast»: el espacio sonoro de las escritoras argentinas
Texto
La primera temporada de «Las invitadas pódcast» es un viaje único a través de las voces de cuatro escritoras argentinas contemporáneas que cuentan, en primera persona, cómo escriben y viven la literatura.

Saramago en Argentina
Video | Material audiovisual
Una entrevista exclusiva realizada por el ex-ministro de Educación Daniel Filmus, al Premio Nobel de Literatura José Saramago en una de sus visitas a nuestro país. La charla recorre el pensamiento del destacado escritor portugués, en un testimonio invalorable para la cultura.