Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
inclusión social

Historias productivas

Podcast | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA que recorre los sucesos clave del campo argentino desde el siglo XIX. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentble. 

«La familia Michini», de Melina Pegorelsky

Libro electrónico

Un cuento de Melina Pegorelsky que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.

«Cichipo y Astrulina», de Luciano Saracino

Libro electrónico

Un cuento de Luciano Saracino que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.

«El lunes conocí a Emi», de Paula Bombara.  Videolibro en lengua de señas

Video | Material audiovisual

Este cuento de Paula Bombara pertenece a la colección «Cuentos que cuidan», de Unicef Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños.

«Los guarda secretos», de Graciela Repún. Videolibro en lengua de señas argentina

Video | Material audiovisual

Este cuento de Graciela Repún pertenece a la colección «Cuentos que cuidan», de Unicef Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños.

La contemporaneidad de Paulo Freire

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Darío Pulfer, profesor de Historia con formación en Educación, refiere el asombro de Freire por los atisbos de la tecnología emergente y su optimismo ante la posibilidad de un acceso igualitario a la información. Pulfer piensa que la educación digital debe recuperar concepciones freireanas, como la experiencia previa de quien estudia, el trabajo dialógico y la profesionalización docente.

Freire y el poder de la transformación

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

María Belén Janjetic, especialista en Educación, describe a Paulo Freire como una mente abierta, atenta a los cambios del contexto y arriesga que hoy estaría ocupado en pensar de qué manera integrar las tecnologías educativas a su propuesta de educación liberadora, puesta al servicio de una humanidad inclusiva y plural.

La perspectiva de género y sus aportes hacia la justicia curricular

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Graciela Morgade es doctora en Educación, especialista en ESI, exdecana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y autora de varios libros sobre género. En este artículo, recorre la historia de la lucha de las mujeres y las sucesivas demandas de los feminismos y los movimientos de la disidencia sexual por una educación inclusiva y de igualdad.

¿Quiénes son los excluidos, los extranjeros, los otros?

Video | Material audiovisual

En este video Darío Sztajnszrajber propone reflexionar sobre la idea del excluido y el extranjero.

Historias productivas

Podcast | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA que recorre los sucesos clave del campo argentino desde el siglo XIX. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentble. 

«La familia Michini», de Melina Pegorelsky

Libro electrónico

Un cuento de Melina Pegorelsky que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.

«Cichipo y Astrulina», de Luciano Saracino

Libro electrónico

Un cuento de Luciano Saracino que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.

«El lunes conocí a Emi», de Paula Bombara.  Videolibro en lengua de señas

Video | Material audiovisual

Este cuento de Paula Bombara pertenece a la colección «Cuentos que cuidan», de Unicef Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños.

«Los guarda secretos», de Graciela Repún. Videolibro en lengua de señas argentina

Video | Material audiovisual

Este cuento de Graciela Repún pertenece a la colección «Cuentos que cuidan», de Unicef Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños.

La contemporaneidad de Paulo Freire

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Darío Pulfer, profesor de Historia con formación en Educación, refiere el asombro de Freire por los atisbos de la tecnología emergente y su optimismo ante la posibilidad de un acceso igualitario a la información. Pulfer piensa que la educación digital debe recuperar concepciones freireanas, como la experiencia previa de quien estudia, el trabajo dialógico y la profesionalización docente.

Freire y el poder de la transformación

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

María Belén Janjetic, especialista en Educación, describe a Paulo Freire como una mente abierta, atenta a los cambios del contexto y arriesga que hoy estaría ocupado en pensar de qué manera integrar las tecnologías educativas a su propuesta de educación liberadora, puesta al servicio de una humanidad inclusiva y plural.

La perspectiva de género y sus aportes hacia la justicia curricular

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Graciela Morgade es doctora en Educación, especialista en ESI, exdecana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y autora de varios libros sobre género. En este artículo, recorre la historia de la lucha de las mujeres y las sucesivas demandas de los feminismos y los movimientos de la disidencia sexual por una educación inclusiva y de igualdad.

¿Quiénes son los excluidos, los extranjeros, los otros?

Video | Material audiovisual

En este video Darío Sztajnszrajber propone reflexionar sobre la idea del excluido y el extranjero.