Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Biología Educ.ar

Fecundación

Interactivo

¿Qué es la fecundación? ¿Cómo y dónde ocurre? ¿Reproducción y sexualidad son sinónimos? Mirá este video producido por Canal Encuentro y respondé la trivia para averiguar cuánto sabés del tema.

Ciclo menstrual

Interactivo

¿Qué es el ciclo menstrual? ¿Dónde y cómo ocurre? ¿Qué caracteriza a la pubertad? Entrar en la adolescencia es vivir cambios importantes. Algunos se ven y otro se sienten. Mirá este video producido por Canal Encuentro y respondé la trivia para averiguar cuánto sabés del tema.   

Colección Ciencia que ladra

Colección

La editorial Siglo veintiuno editores permitió incluir los capítulos, curados por Diego Golombek, que aquí se presentan para el Programa Seguimos Educando.  La colección Ciencia que ladra es de divulgación científica,  escrita por científicos que creen que ya es hora de asomar la cabeza por fuera del laboratorio y contar las maravillas, grandezas y miserias de la profesión. Porque de eso se trata: de contar, de compartir un saber que, si sigue encerrado puede volverse inútil. Dirigida por Diego Golombek, la Serie Clásica y la Serie Mayor también ladra pero no muerde, ¡sólo que ladra más fuerte! https://www.facebook.com/Cienciaqueladra/

Conectate con la energía

Colección

Presentamos una variedad de recursos con información, secuencias didácticas, actividades lúdicas, material audiovisual y experimentos que abordan contenidos sobre energía, su clasificación en energía renovable y no renovable, y que promueven su uso responsable y eficiente. Esta colección es un trabajo conjunto entre la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación y educ.ar

30 de mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En Argentina, como todos los años, el 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha es una gran oportunidad para organizar actividades de concientización en el aula. 

El sol y la vida

Texto | Actividades

Secuencia didáctica para que los alumnos tomen conciencia de la importancia del Sol para la vida sobre la Tierra. También propone una actividad para conocer los efectos del Sol en el cuerpo humano.

EducApps cuerpo humano

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Descubrí, investigá y explorá el maravilloso mundo de la ciencia. Existen aplicaciones que nos permiten acercarnos a territorios desconocidos, buscar material para las clases, preparar una presentación con amigas y amigos, obteniendo información con tan solo un clic. ¡Te invitamos a conocerlas!

Parque Marino Costero

Video | Material audiovisual

Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

Ballena franca austral

Video | Material audiovisual

Hace menos de un siglo, la ballena franca austral estuvo al borde de la extinción debido a la caza descontrolada. Sin embargo, actualmente, sus poblaciones se están recuperando y cada año son más las que llegan a las costas de Chubut. ¿Cómo se dio esta recuperación, que es un ejemplo de conservación a nivel mundial?

Fecundación

Interactivo

¿Qué es la fecundación? ¿Cómo y dónde ocurre? ¿Reproducción y sexualidad son sinónimos? Mirá este video producido por Canal Encuentro y respondé la trivia para averiguar cuánto sabés del tema.

Ciclo menstrual

Interactivo

¿Qué es el ciclo menstrual? ¿Dónde y cómo ocurre? ¿Qué caracteriza a la pubertad? Entrar en la adolescencia es vivir cambios importantes. Algunos se ven y otro se sienten. Mirá este video producido por Canal Encuentro y respondé la trivia para averiguar cuánto sabés del tema.   

Colección Ciencia que ladra

Colección

La editorial Siglo veintiuno editores permitió incluir los capítulos, curados por Diego Golombek, que aquí se presentan para el Programa Seguimos Educando.  La colección Ciencia que ladra es de divulgación científica,  escrita por científicos que creen que ya es hora de asomar la cabeza por fuera del laboratorio y contar las maravillas, grandezas y miserias de la profesión. Porque de eso se trata: de contar, de compartir un saber que, si sigue encerrado puede volverse inútil. Dirigida por Diego Golombek, la Serie Clásica y la Serie Mayor también ladra pero no muerde, ¡sólo que ladra más fuerte! https://www.facebook.com/Cienciaqueladra/

Conectate con la energía

Colección

Presentamos una variedad de recursos con información, secuencias didácticas, actividades lúdicas, material audiovisual y experimentos que abordan contenidos sobre energía, su clasificación en energía renovable y no renovable, y que promueven su uso responsable y eficiente. Esta colección es un trabajo conjunto entre la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación y educ.ar

30 de mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En Argentina, como todos los años, el 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha es una gran oportunidad para organizar actividades de concientización en el aula. 

El sol y la vida

Texto | Actividades

Secuencia didáctica para que los alumnos tomen conciencia de la importancia del Sol para la vida sobre la Tierra. También propone una actividad para conocer los efectos del Sol en el cuerpo humano.

EducApps cuerpo humano

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Descubrí, investigá y explorá el maravilloso mundo de la ciencia. Existen aplicaciones que nos permiten acercarnos a territorios desconocidos, buscar material para las clases, preparar una presentación con amigas y amigos, obteniendo información con tan solo un clic. ¡Te invitamos a conocerlas!

Parque Marino Costero

Video | Material audiovisual

Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

Ballena franca austral

Video | Material audiovisual

Hace menos de un siglo, la ballena franca austral estuvo al borde de la extinción debido a la caza descontrolada. Sin embargo, actualmente, sus poblaciones se están recuperando y cada año son más las que llegan a las costas de Chubut. ¿Cómo se dio esta recuperación, que es un ejemplo de conservación a nivel mundial?