- Directivos 80
- Docentes 563
- Estudiantes 359
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 3
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 14
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 7
- Biología 33
- Ciencia Política 9
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 90
- Ciencias Sociales 165
- Ciencias de la Educación 17
- Comunicación 22
- Cultura y Sociedad 29
- Economía 3
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 11
- Educación Digital 22
- Educación Física 8
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 68
- Filosofía 44
- Formación Ética y Ciudadana 94
- Física 7
- Geografía 20
- Historia 124
- Juego 6
- Lengua 16
- Lengua y Literatura 67
- Lenguas Extranjeras 7
- Literatura 27
- Matemática 20
- Música 38
- No disciplinar 12
- Otros 1
- Psicología 3
- Química 5
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 6
- Tecnología Educativa 16
- Turismo 5
- Audio 15
- Colección 2
- Galería de imágenes 6
- Actividades 166
- Artículos 190
- Efemérides 22
- Educación Artística 1
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Colección cajita de música 33
- Matemática 21
- Seguimos Educando 73
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Gino Bartali, «Justo de las Naciones»
Texto | Efemérides
En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.

Carlos Ulanovsky: «Con el periodismo he aprendido, conocido casi todo lo que, por diversas limitaciones, no aprendí en las aulas»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Ulanovsky —periodista con una destacada trayectoria en los distintos medios de comunicación, y autor de doce libros en los que se destaca su trabajo como historiador y crítico de los medios— acaba de publicar su último libro ¡Qué desastre es la TV! (pero cómo me gusta...), una historia de la televisión argentina desde 1999 hasta la fecha, en coautoría con Pablo Sirvén, y que completa su anterior libro Estamos en el aire, sobre los orígenes y la evolución de la televisión.Actualmente es columnista de La vuelta en Radio Continental y es conductor de su programa Reunión Cumbre en Radio Nacional. En esta entrevista, pone en evidencia su agudo conocimiento sobre los medios, sus preferencias por la radio y por el periodismo reflexivo que explica con extensión, profundidad y, especialmente, con humildad. Ulanovsky, experto entrevistador, resalta la importancia del carácter educativo de las entrevistas, dirección hacia la que nos encaminamos en esta sección del portal.

Alexander Fleming: vida y obra
Texto | Artículos
El siguiente artículo resume la biografía de este científico, médico e investigador, ganador del premio Nobel en 1945, y describe los principales aportes de su trabajo.
Sitios del Patrimonio Mundial: Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, sitio que reúne la Manzana Jesuítica de la capital provincial y las estancias de Alta Gracia, Santa Catalina, Jesús María, La Candelaria y Caroya.

Errar es humano
Texto | Actividades
Esta actividad tiene por objeto ayudar a los alumnos a reconocer falacias tanto en diálogos ficticios como en diálogos reales. El diálogo necesita de la tolerancia, del reconocimiento del otro como un semejante y de la aceptación de nuestra falibilidad.

Propuesta de enseñanza acerca del terrorismo del Estado
Texto | Actividades
Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre el terrorismo de Estado en clase.

¿Qué es Huayra GNU/Linux?
Texto | Artículos
En este artículo te contamos qué es Huayra, el primer sistema operativo libre desarrollado por el Estado Nacional Argentino.

Mathias Damour: Vikidia, una enciclopedia francesa en línea pensada para y por los niños
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Vikidia es una enciclopedia francesa en línea, libre y participativa pensada para y por los niños. Mathias Damour, su creador y promotor, nos explicó cómo y por qué se implicó en este proyecto que, de ser una herramienta sin conexión pasó a ser una wiki abierta, colaborativa y en continuo crecimiento.

Lecturas recomendadas sobre inteligencia artificial y educación
Texto | Artículos
Selección y reseña de publicaciones nacionales e internacionales, de acceso libre y gratuito, que tratan sobre inteligencia artificial y educación. Entre ellas, hay políticas educativas, marcos, manuales, informes, infografías y artículos web. De interés para docentes y equipos de gestión escolar.

Gino Bartali, «Justo de las Naciones»
Texto | Efemérides
En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.

Carlos Ulanovsky: «Con el periodismo he aprendido, conocido casi todo lo que, por diversas limitaciones, no aprendí en las aulas»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Ulanovsky —periodista con una destacada trayectoria en los distintos medios de comunicación, y autor de doce libros en los que se destaca su trabajo como historiador y crítico de los medios— acaba de publicar su último libro ¡Qué desastre es la TV! (pero cómo me gusta...), una historia de la televisión argentina desde 1999 hasta la fecha, en coautoría con Pablo Sirvén, y que completa su anterior libro Estamos en el aire, sobre los orígenes y la evolución de la televisión.Actualmente es columnista de La vuelta en Radio Continental y es conductor de su programa Reunión Cumbre en Radio Nacional. En esta entrevista, pone en evidencia su agudo conocimiento sobre los medios, sus preferencias por la radio y por el periodismo reflexivo que explica con extensión, profundidad y, especialmente, con humildad. Ulanovsky, experto entrevistador, resalta la importancia del carácter educativo de las entrevistas, dirección hacia la que nos encaminamos en esta sección del portal.

Alexander Fleming: vida y obra
Texto | Artículos
El siguiente artículo resume la biografía de este científico, médico e investigador, ganador del premio Nobel en 1945, y describe los principales aportes de su trabajo.
Sitios del Patrimonio Mundial: Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, sitio que reúne la Manzana Jesuítica de la capital provincial y las estancias de Alta Gracia, Santa Catalina, Jesús María, La Candelaria y Caroya.

Errar es humano
Texto | Actividades
Esta actividad tiene por objeto ayudar a los alumnos a reconocer falacias tanto en diálogos ficticios como en diálogos reales. El diálogo necesita de la tolerancia, del reconocimiento del otro como un semejante y de la aceptación de nuestra falibilidad.

Propuesta de enseñanza acerca del terrorismo del Estado
Texto | Actividades
Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre el terrorismo de Estado en clase.

¿Qué es Huayra GNU/Linux?
Texto | Artículos
En este artículo te contamos qué es Huayra, el primer sistema operativo libre desarrollado por el Estado Nacional Argentino.

Mathias Damour: Vikidia, una enciclopedia francesa en línea pensada para y por los niños
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Vikidia es una enciclopedia francesa en línea, libre y participativa pensada para y por los niños. Mathias Damour, su creador y promotor, nos explicó cómo y por qué se implicó en este proyecto que, de ser una herramienta sin conexión pasó a ser una wiki abierta, colaborativa y en continuo crecimiento.

Lecturas recomendadas sobre inteligencia artificial y educación
Texto | Artículos
Selección y reseña de publicaciones nacionales e internacionales, de acceso libre y gratuito, que tratan sobre inteligencia artificial y educación. Entre ellas, hay políticas educativas, marcos, manuales, informes, infografías y artículos web. De interés para docentes y equipos de gestión escolar.