- Directivos 73
- Docentes 544
- Estudiantes 385
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 83
- Ciclo Orientado 64
- Administración 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 3
- Biología 59
- Ciencia Política 1
- Ciencias 13
- Ciencias Naturales 221
- Ciencias Sociales 196
- Ciencias de la Educación 32
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 28
- Economía 6
- Educación Ambiental 7
- Educación Digital 12
- Educación Física 3
- Educación Tecnológica y Digital 51
- Filosofía 12
- Formación Ética y Ciudadana 65
- Física 35
- Geografía 64
- Historia 96
- Juego 5
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 29
- Literatura 1
- Matemática 83
- Música 2
- No disciplinar 1
- Otros 2
- Psicología 2
- Química 20
- Robótica y Programación 8
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 5
- Turismo 13
- Audio 4
- Colección 10
- Galería de imágenes 2
- Actividades 196
- Artículos 135
- Efemérides 10
- Educación Especial 1
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Educación Rural 13
- Adrián Paenza 40
- Matemática 47
- Seguimos Educando 36
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La ciencia bioética y el cine
Interactivo | Actividades
La bioética es una ética especial que no debe elaborar nuevos principios éticos generales, sino aplicar los principios generales a los nuevos problemas que se presentan a la consideración humana en el reino de la vida.

Pablo Lecuona: creador de Tiflolibros, biblioteca digital para ciegos de habla hispana
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una entrevista al creador de la bilioteca digital Tiflolibros, un proyecto que promueve la inclusión de las personas con discapacidad visual a través del aprovechamiento de la tecnología.

Orígenes del movimiento obrero (primera parte)
Video | Material audiovisual
Para los dirigentes de la república oligárquica, abocados a los preparativos de los festejos del Centenario, la presencia conflictiva del movimiento obrero era un recordatorio de las deudas pendientes con amplios sectores de la población.

La gran inmigración
Video | Material audiovisual
Desde mediados del siglo XIX, hombres y mujeres del mundo migraron a la Argentina de forma continua. La búsqueda de mejores condiciones de vida fue la razón fundamental por la que muchos abandonaron el viejo continente.

Acción enzimática
Texto | Actividades
Esta secuencia propone una serie de actividades experimentales que permiten comprender qué es una enzima, qué factores influyen en su comportamiento, y en qué consiste la acción enzimática.
2 de abril: soberanía y Malvinas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

Storytelling: los sonidos del planeta
Texto | Artículos
Narrar es una de las maneras de dar sentido a lo que no logramos comprender o enfrentar aquello que nos deja pasmados. El ejemplo de storytelling de hoy es “Un laboratorio para escuchar los sonidos del planeta”.

Eva Perón y la cultura peronista
Video | Material audiovisual
En la década de los 50, María Eva Duarte, Evita, fue la figura central del gobierno peronista. Se convirtió en el nexo entre Perón y los trabajadores y, para consolidar su papel político, organizó una nueva rama del partido: el Partido Peronista Femenino.

La década de los 30
Video | Material audiovisual
En 1929, el llamado "crac" de Wall Street generó una crisis económica mundial. Las medidas proteccionistas de Gran Bretaña perjudicaron las exportaciones argentinas, y el impacto en su economía afectó gravemente a los sectores menos favorecidos.

La ciencia bioética y el cine
Interactivo | Actividades
La bioética es una ética especial que no debe elaborar nuevos principios éticos generales, sino aplicar los principios generales a los nuevos problemas que se presentan a la consideración humana en el reino de la vida.

Pablo Lecuona: creador de Tiflolibros, biblioteca digital para ciegos de habla hispana
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una entrevista al creador de la bilioteca digital Tiflolibros, un proyecto que promueve la inclusión de las personas con discapacidad visual a través del aprovechamiento de la tecnología.

Orígenes del movimiento obrero (primera parte)
Video | Material audiovisual
Para los dirigentes de la república oligárquica, abocados a los preparativos de los festejos del Centenario, la presencia conflictiva del movimiento obrero era un recordatorio de las deudas pendientes con amplios sectores de la población.

La gran inmigración
Video | Material audiovisual
Desde mediados del siglo XIX, hombres y mujeres del mundo migraron a la Argentina de forma continua. La búsqueda de mejores condiciones de vida fue la razón fundamental por la que muchos abandonaron el viejo continente.

Acción enzimática
Texto | Actividades
Esta secuencia propone una serie de actividades experimentales que permiten comprender qué es una enzima, qué factores influyen en su comportamiento, y en qué consiste la acción enzimática.
2 de abril: soberanía y Malvinas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

Storytelling: los sonidos del planeta
Texto | Artículos
Narrar es una de las maneras de dar sentido a lo que no logramos comprender o enfrentar aquello que nos deja pasmados. El ejemplo de storytelling de hoy es “Un laboratorio para escuchar los sonidos del planeta”.

Eva Perón y la cultura peronista
Video | Material audiovisual
En la década de los 50, María Eva Duarte, Evita, fue la figura central del gobierno peronista. Se convirtió en el nexo entre Perón y los trabajadores y, para consolidar su papel político, organizó una nueva rama del partido: el Partido Peronista Femenino.

La década de los 30
Video | Material audiovisual
En 1929, el llamado "crac" de Wall Street generó una crisis económica mundial. Las medidas proteccionistas de Gran Bretaña perjudicaron las exportaciones argentinas, y el impacto en su economía afectó gravemente a los sectores menos favorecidos.