- Directivos 28
- Docentes 129
- Estudiantes 72
- Ciclo Básico 19
- Ciclo Orientado 21
- Inicial 1
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 2
- Biología 4
- Ciencias Naturales 9
- Ciencias Sociales 26
- Ciencias de la Educación 2
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 7
- Economía 1
- Educación Tecnológica y Digital 9
- Filosofía 21
- Formación Ética y Ciudadana 17
- Geografía 1
- Historia 25
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 6
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 5
- Matemática 3
- No disciplinar 1
- Química 1
- Robótica y Programación 1
- Sociología 4
- Tecnología Educativa 1
- Audio 2
- Colección 3
- Interactivo 2
- Educación Especial 1
- Todas 184
- aprendizaje 5
- cine 5
- democracia 6
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Ciencia y derechos humanos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

Max Senges: sobre mundos virtuales y reales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Institucionalizar el espíritu emprendedor (de conocimiento) en universidades facilita el cambio de las burocracias jerárquicas de hoy».

Racionalidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El trabajo que intento hacer en estos textos es el de lograr una versión no racionalista de la filosofía. Se trata de construir un pensamiento que no esté limitado por el abordaje lógico y objetivo del sentido y la concepción de la conciencia como una zona o actividad dominante de la personalidad.

EducApps para escanear documentos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Seis aplicaciones para escanear o llevar a formato digital, sin necesidad de recurrir a una impresora o al clásico escáner.

Manuel Belgrano: ante todo, la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un espacio para trabajar sobre las ideas educativas de Manuel Belgrano durante sus primeros años en la gestión pública.

Apatía, entusiasmo e intimidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Tal vez las clases deberían pensarse sobre todo en función del eje apatía / entusiasmo. Tal vez deberíamos de dejar de lado toda otra consideración metodológica. Los profesores solemos enfrentarnos con esa actitud temida y clásica de desconexión y desinterés por parte de los alumnos, como si estos hubieran dejado allí sus cuerpos y estuvieran en otro lado.

Familias ¿eran las de antes?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Muchas veces escuchamos la frase “familias eran las de antes”. ¿Por qué se señala esto? ¿Cuánto de cierto hay en esta frase popular? En cierta forma, tal frase quiere decir que un modelo tradicional de familia se ha transformado.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

Pódcast «Abanico de inteligencias»
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Este pódcast no es sobre máquinas, sino sobre la diversidad de inteligencias. ¿Por qué insistimos en humanizar la inteligencia artificial? ¿En qué momento olvidamos que la IA es nuestro invento y no una mente independiente? ¿Por qué las inteligencias animales y vegetales no nos asombran tanto como la inteligencia artificial? Son 4 episodios breves.

Ciencia y derechos humanos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

Max Senges: sobre mundos virtuales y reales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Institucionalizar el espíritu emprendedor (de conocimiento) en universidades facilita el cambio de las burocracias jerárquicas de hoy».

Racionalidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El trabajo que intento hacer en estos textos es el de lograr una versión no racionalista de la filosofía. Se trata de construir un pensamiento que no esté limitado por el abordaje lógico y objetivo del sentido y la concepción de la conciencia como una zona o actividad dominante de la personalidad.

EducApps para escanear documentos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Seis aplicaciones para escanear o llevar a formato digital, sin necesidad de recurrir a una impresora o al clásico escáner.

Manuel Belgrano: ante todo, la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un espacio para trabajar sobre las ideas educativas de Manuel Belgrano durante sus primeros años en la gestión pública.

Apatía, entusiasmo e intimidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Tal vez las clases deberían pensarse sobre todo en función del eje apatía / entusiasmo. Tal vez deberíamos de dejar de lado toda otra consideración metodológica. Los profesores solemos enfrentarnos con esa actitud temida y clásica de desconexión y desinterés por parte de los alumnos, como si estos hubieran dejado allí sus cuerpos y estuvieran en otro lado.

Familias ¿eran las de antes?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Muchas veces escuchamos la frase “familias eran las de antes”. ¿Por qué se señala esto? ¿Cuánto de cierto hay en esta frase popular? En cierta forma, tal frase quiere decir que un modelo tradicional de familia se ha transformado.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

Pódcast «Abanico de inteligencias»
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Este pódcast no es sobre máquinas, sino sobre la diversidad de inteligencias. ¿Por qué insistimos en humanizar la inteligencia artificial? ¿En qué momento olvidamos que la IA es nuestro invento y no una mente independiente? ¿Por qué las inteligencias animales y vegetales no nos asombran tanto como la inteligencia artificial? Son 4 episodios breves.