- Directivos 276
- Docentes 1127
- Estudiantes 595
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Ciclo Básico 170
- Administración 23
- Agro y Ambiente 6
- Arte 21
- Artes Audiovisuales 38
- Artes Visuales 16
- Biología 43
- Ciencia Política 15
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 132
- Ciencias Sociales 301
- Ciencias de la Educación 183
- Comunicación 26
- Cultura y Sociedad 57
- Economía 21
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 16
- Educación Digital 55
- Educación Física 24
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 169
- Filosofía 22
- Formación Ética y Ciudadana 213
- Física 30
- Geografía 47
- Historia 205
- Juego 8
- Lengua 22
- Lengua y Literatura 126
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 34
- Matemática 52
- Música 27
- No disciplinar 26
- Otros 9
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 10
- Química 18
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 11
- Teatro 6
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 8
- Audio 15
- Colección 99
- Galería de imágenes 8
- Actividades 270
- Artículos 261
- Efemérides 45
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 12
- Conectar Igualdad 33
- Seguimos Educando 113
- aprendizaje 46
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Drawing educación y TIC
Video | Material audiovisual
Las ideas sobre aprendizaje y TIC se van enlazando, y las palabras van abriendo paso al dibujo de formas. De un modo gráfico podemos acceder a una combinación de modos de pensar el futuro de la educación.

La educación en la Argentina
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para indagar acerca de los comienzos de la educación pública argentina. A partir de la siguiente propuesta podrán introducirse en los comienzos de la participación política en Argentina y los debates que desembocaron en la ley 1420 de educación pública.
Colección «Educación que aprende»
Colección
La editorial Siglo veintiuno editores permitió incluir estos capítulos, curados por Melina Furman, para el Programa Seguimos Educando. La colección «Educación que aprende» reúne a autores consagrados y nóveles, argentinos y extranjeros, que basan sus trabajos en evidencias e investigaciones, pero las relatan de manera accesible y amigable para todo público. Pensada para educadores en sentido amplio —maestros, profesores, directivos, asesores pedagógicos, formadores docentes, responsables de programas y políticas públicas en educación, también padres, madres y cuidadores—, la colección aborda el presente de la educación pero no pierde de vista su futuro, y apunta a imaginar escenarios posibles e inspiraciones alcanzables para dar forma a las experiencias de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.

Cuadernos de Educación artística. «Danza»
Libro electrónico
Los Cuadernos de Educación Artística, publicados por la Coordinación Nacional, constituyen un espacio para compartir los debates contemporáneos referidos al campo artístico y a su presencia en la educación argentina. Reúnen el producto de aquellos debates llevados a cabo por docentes y especialistas de la educación, el arte y la cultura, en encuentros, seminarios, jornadas de capacitación, realizados en estos últimos años; también los avances en la investigación en arte, entrevistas a referentes del área y experiencias pedagógicas jurisdiccionales e institucionales.
Tecnologías para la transformación de la educación. Madrid, 2017
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Documentos base para una educación digital inclusiva
Texto | Artículos
La propuesta de «Educación Digital Inclusiva», desarrollada en el marco del PLANIED, se orienta en la necesidad de diluir barreras para el aprendizaje y la participación en una comunidad escolar centrada en el respeto a la diversidad. Una serie de documentos base son su fundamento.
Recursos pedagógicos — Secundaria 2030, educación rural
Texto
Compartimos una selección de recursos pedagógicos que forman parte de «Secundaria 2030 — educación rural».

Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Colección
La Ley de Educación Nacional N° 26.206 reconoce a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos como la modalidad educativa «destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar (…) a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida» (art. 46). Los aportes del pensamiento pedagógico latinoamericano y en particular la Educación Popular, forman parte de la identidad de esta modalidad (Res. CFE N° 118/10). En esta colección encontraremos recursos y materiales diversos para acompañar a educadores y estudiantes en sus trayectorias educativas.

Movimientos sociales y educación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video se refiere a los movimientos sociales que surgieron a raíz de la crisis de 2001, y cómo impactaron en la educación, por ejemplo, a partir de creación de escuelas para adultos en fábricas recuperadas.

Drawing educación y TIC
Video | Material audiovisual
Las ideas sobre aprendizaje y TIC se van enlazando, y las palabras van abriendo paso al dibujo de formas. De un modo gráfico podemos acceder a una combinación de modos de pensar el futuro de la educación.

La educación en la Argentina
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para indagar acerca de los comienzos de la educación pública argentina. A partir de la siguiente propuesta podrán introducirse en los comienzos de la participación política en Argentina y los debates que desembocaron en la ley 1420 de educación pública.
Colección «Educación que aprende»
Colección
La editorial Siglo veintiuno editores permitió incluir estos capítulos, curados por Melina Furman, para el Programa Seguimos Educando. La colección «Educación que aprende» reúne a autores consagrados y nóveles, argentinos y extranjeros, que basan sus trabajos en evidencias e investigaciones, pero las relatan de manera accesible y amigable para todo público. Pensada para educadores en sentido amplio —maestros, profesores, directivos, asesores pedagógicos, formadores docentes, responsables de programas y políticas públicas en educación, también padres, madres y cuidadores—, la colección aborda el presente de la educación pero no pierde de vista su futuro, y apunta a imaginar escenarios posibles e inspiraciones alcanzables para dar forma a las experiencias de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.

Cuadernos de Educación artística. «Danza»
Libro electrónico
Los Cuadernos de Educación Artística, publicados por la Coordinación Nacional, constituyen un espacio para compartir los debates contemporáneos referidos al campo artístico y a su presencia en la educación argentina. Reúnen el producto de aquellos debates llevados a cabo por docentes y especialistas de la educación, el arte y la cultura, en encuentros, seminarios, jornadas de capacitación, realizados en estos últimos años; también los avances en la investigación en arte, entrevistas a referentes del área y experiencias pedagógicas jurisdiccionales e institucionales.
Tecnologías para la transformación de la educación. Madrid, 2017
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Documentos base para una educación digital inclusiva
Texto | Artículos
La propuesta de «Educación Digital Inclusiva», desarrollada en el marco del PLANIED, se orienta en la necesidad de diluir barreras para el aprendizaje y la participación en una comunidad escolar centrada en el respeto a la diversidad. Una serie de documentos base son su fundamento.
Recursos pedagógicos — Secundaria 2030, educación rural
Texto
Compartimos una selección de recursos pedagógicos que forman parte de «Secundaria 2030 — educación rural».

Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Colección
La Ley de Educación Nacional N° 26.206 reconoce a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos como la modalidad educativa «destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar (…) a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida» (art. 46). Los aportes del pensamiento pedagógico latinoamericano y en particular la Educación Popular, forman parte de la identidad de esta modalidad (Res. CFE N° 118/10). En esta colección encontraremos recursos y materiales diversos para acompañar a educadores y estudiantes en sus trayectorias educativas.

Movimientos sociales y educación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video se refiere a los movimientos sociales que surgieron a raíz de la crisis de 2001, y cómo impactaron en la educación, por ejemplo, a partir de creación de escuelas para adultos en fábricas recuperadas.