- Directivos 37
- Docentes 183
- Estudiantes 99
- Ciclo Básico 27
- Ciclo Orientado 29
- Inicial 6
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 1
- Biología 7
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 10
- Ciencias Sociales 24
- Ciencias de la Educación 2
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 4
- Economía 1
- Educación Digital 2
- Educación Tecnológica y Digital 10
- Filosofía 39
- Formación Ética y Ciudadana 11
- Historia 17
- Juego 1
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 12
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 8
- Matemática 3
- Música 1
- No disciplinar 3
- Psicología 1
- Robótica y Programación 1
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 4
- Audio 1
- Colección 1
- Galería de imágenes 5
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Todas 288
- ciencia 8
- comunicación 7
- filosofía 8
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Carina Lion: ¿Qué cambia en nuestras formas de enseñar y aprender cuando se incorporan tecnologías?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“No se trata solamente de incorporar tecnologías, sino de pensarlas en forma contextualizada, en proyectos institucionales, curriculares, con significatividad pedagógica; no es un software que se aplica a lo ya existente. Este es el primer punto crítico: promover un carácter no aplicativo de las tecnologías.”

La última dictadura militar y el vínculo con la sociedad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Consensos, resistencias y vida cotidiana.

El tema de la identidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La propuesta de trabajo para el aula aquí esbozada tiene que ver con un cambio en la concepción filosófica del sujeto (o con un avance en el conocimiento y la experiencia humana.

Darío Mischener: Proyectos innovadores en el centro del aprendizaje
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, Mischener cuenta cómo trabajan en la orientación TIC en la Escuela Técnica ORT y comenta su experiencia diaria de llevar adelante proyectos innovadores con los alumnos.

Uso de la computadora y salud
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Consejos para evitar evitar inconvenientes por su uso prolongado.

Acerca del proceso de creación de un videojuego
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Crear un videojuego es una tarea apasionante en la que suele intervenir un equipo multidisciplinario. En el juego, cada componente se relaciona con otro y cada paso conduce al siguiente para lograr una experiencia completa y divertida para el jugador.

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Sociólogo y profesor universitario español, catedrático de la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años, y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (donde vive actualmente), son solo algunas de las actividades de su destacada trayectoria por las grandes universidades del mundo. Autor de 19 libros entre los cuales la trilogía "La era de la información: cultura, economía y sociedad" fue publicada en 23 idiomas, es uno de los intelectuales que ya por los 70 comenzó a hablar sobre la revolución tecnológica de la información y que, por lo visto, mejor ha comprendido las relaciones entre la Red y las sociedades actuales.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Luis Cappozzo: "Conservar los océanos no es solo una responsabilidad sino una cuestión de supervivencia.” Parte II
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la segunda parte del video con la entrevista con el Dr. Luis Cappozzo, especialista en biología marina. Conversamos con él en el bar temático del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, entre figuras de grandes peces como el tiburón peregrino que aparece en este video.

Carina Lion: ¿Qué cambia en nuestras formas de enseñar y aprender cuando se incorporan tecnologías?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“No se trata solamente de incorporar tecnologías, sino de pensarlas en forma contextualizada, en proyectos institucionales, curriculares, con significatividad pedagógica; no es un software que se aplica a lo ya existente. Este es el primer punto crítico: promover un carácter no aplicativo de las tecnologías.”

La última dictadura militar y el vínculo con la sociedad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Consensos, resistencias y vida cotidiana.

El tema de la identidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La propuesta de trabajo para el aula aquí esbozada tiene que ver con un cambio en la concepción filosófica del sujeto (o con un avance en el conocimiento y la experiencia humana.

Darío Mischener: Proyectos innovadores en el centro del aprendizaje
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, Mischener cuenta cómo trabajan en la orientación TIC en la Escuela Técnica ORT y comenta su experiencia diaria de llevar adelante proyectos innovadores con los alumnos.

Uso de la computadora y salud
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Consejos para evitar evitar inconvenientes por su uso prolongado.

Acerca del proceso de creación de un videojuego
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Crear un videojuego es una tarea apasionante en la que suele intervenir un equipo multidisciplinario. En el juego, cada componente se relaciona con otro y cada paso conduce al siguiente para lograr una experiencia completa y divertida para el jugador.

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Sociólogo y profesor universitario español, catedrático de la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años, y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (donde vive actualmente), son solo algunas de las actividades de su destacada trayectoria por las grandes universidades del mundo. Autor de 19 libros entre los cuales la trilogía "La era de la información: cultura, economía y sociedad" fue publicada en 23 idiomas, es uno de los intelectuales que ya por los 70 comenzó a hablar sobre la revolución tecnológica de la información y que, por lo visto, mejor ha comprendido las relaciones entre la Red y las sociedades actuales.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Luis Cappozzo: "Conservar los océanos no es solo una responsabilidad sino una cuestión de supervivencia.” Parte II
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la segunda parte del video con la entrevista con el Dr. Luis Cappozzo, especialista en biología marina. Conversamos con él en el bar temático del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, entre figuras de grandes peces como el tiburón peregrino que aparece en este video.