- Directivos 77
- Docentes 506
- Estudiantes 333
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 11
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 34
- Artes Audiovisuales 15
- Artes Visuales 5
- Biología 32
- Ciencia Política 8
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 65
- Ciencias Sociales 168
- Ciencias de la Educación 23
- Comunicación 34
- Cultura y Sociedad 45
- Economía 4
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 5
- Educación Digital 31
- Educación Física 11
- Educación Tecnológica y Digital 71
- Filosofía 21
- Formación Ética y Ciudadana 84
- Física 10
- Geografía 42
- Historia 118
- Juego 6
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 104
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 26
- Matemática 15
- Música 5
- No disciplinar 12
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 10
- Robótica y Programación 7
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 7
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 14
- Turismo 12
- Audio 15
- Colección 3
- Galería de imágenes 6
- Actividades 121
- Artículos 224
- Efemérides 15
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 4
- Educación Técnico Profesional 1
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 38
- Seguimos Educando 33
- internet 23
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Un minuto por mis derechos. Cuando una excusa vale la pena
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el año 2002, se produjo una alianza entre Unicef, la European Cultural Foundation y el Sandburg Institute para impulsar la iniciativa The One Minutes Jr.–Un minuto por mis derechos– en toda Europa. Hablamos con algunos de los chicos y con Susana Landau, coordinadora general del proyecto, para que nos contaran sobre la Fundación.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital
Texto | Artículos
Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.

El concepto de nación
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de nación y el subconcepto de soberanía.

José Luis Orihuela: «El mayor obstáculo para la transformación de los sistemas educativos no es de carácter tecnológico, sino fundamentalmente metodológico»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los alumnos producen contenido de calidad en sus weblogs cuando escriben acerca de lo que les interesa, de lo que saben o de lo que hacen. Las exigencias académicas relativas a frecuencia de publicación de posts, temáticas acotadas y uso intensivo de enlaces tienden a impactar de forma negativa en la calidad de la escritura».

Irma Elena Saiz: Una matemática con sentido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Quién es Irma Elena Saiz?Es licenciada en Matemática, magíster en Ciencias en la especialidad de Matemática Educativa. Dirige la carrera de Licenciatura en Didáctica de la Matemática, es profesora de Didáctica de la Matemática del Profesorado de Matemática de la Universidad Nacional del Nordeste. Es autora, junto con Nelci Noemí Acuña, de los materiales de Matemática de Par@ educ.ar - Aportes para la Enseñanza en el Nivel Medio.

La primera publicación en YouTube
Texto | Efemérides
¿Cuándo se subió el primer video? ¿Cuántas personas consumen a diario la plataforma? ¿Cómo utilizarla con fines educativos? YouTube muestra las transformaciones producidas por la proliferación de dispositivos móviles, el uso cada vez mayor de la web y los nuevos medios de generación y consumo de contenidos. En esta nota recorremos su historia y algunos datos de su actualidad.

La educación de los chicos es la prioridad
Texto | Artículos
Dar las mismas oportunidades a los estudiantes de una localidad rural es la idea que guía desde hace años la integración de TIC a la escuela secundaria de Moquehua, provincia de Buenos Aires. Pasen, vean y escuchen a Sara Goggi, directora que lidera una comunidad inmersa en esta experiencia innovadora. Visión y trayectoria con el espíritu de Conectar Igualdad.

Leonor Slavsky: Proyecto de Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación para jóvenes indígenas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Con la página mapuche Lof Digital pretendemos mostrar que ha habido distintas formas de comunicación a lo largo del tiempo: la oral, las pinturas rupestres, la apropiación de la escritura y ahora la apropiación de la web, que es un soporte distinto para volver a mostrar su cultura."

Gemma Lluch: «Internet está lleno de lectores y vacío de libros»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gemma Lluch es una reconocida catedrática española. Lleva varios años analizando la influencia de los cuentos de la tradición oral y popular sobre los modos de narrar de la literatura infantil y juvenil contemporánea. En diálogo con educ.ar, habló acerca de estas y otras cuestiones sobre las que hay mucho para decir y pensar.

Un minuto por mis derechos. Cuando una excusa vale la pena
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el año 2002, se produjo una alianza entre Unicef, la European Cultural Foundation y el Sandburg Institute para impulsar la iniciativa The One Minutes Jr.–Un minuto por mis derechos– en toda Europa. Hablamos con algunos de los chicos y con Susana Landau, coordinadora general del proyecto, para que nos contaran sobre la Fundación.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital
Texto | Artículos
Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.

El concepto de nación
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de nación y el subconcepto de soberanía.

José Luis Orihuela: «El mayor obstáculo para la transformación de los sistemas educativos no es de carácter tecnológico, sino fundamentalmente metodológico»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los alumnos producen contenido de calidad en sus weblogs cuando escriben acerca de lo que les interesa, de lo que saben o de lo que hacen. Las exigencias académicas relativas a frecuencia de publicación de posts, temáticas acotadas y uso intensivo de enlaces tienden a impactar de forma negativa en la calidad de la escritura».

Irma Elena Saiz: Una matemática con sentido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Quién es Irma Elena Saiz?Es licenciada en Matemática, magíster en Ciencias en la especialidad de Matemática Educativa. Dirige la carrera de Licenciatura en Didáctica de la Matemática, es profesora de Didáctica de la Matemática del Profesorado de Matemática de la Universidad Nacional del Nordeste. Es autora, junto con Nelci Noemí Acuña, de los materiales de Matemática de Par@ educ.ar - Aportes para la Enseñanza en el Nivel Medio.

La primera publicación en YouTube
Texto | Efemérides
¿Cuándo se subió el primer video? ¿Cuántas personas consumen a diario la plataforma? ¿Cómo utilizarla con fines educativos? YouTube muestra las transformaciones producidas por la proliferación de dispositivos móviles, el uso cada vez mayor de la web y los nuevos medios de generación y consumo de contenidos. En esta nota recorremos su historia y algunos datos de su actualidad.

La educación de los chicos es la prioridad
Texto | Artículos
Dar las mismas oportunidades a los estudiantes de una localidad rural es la idea que guía desde hace años la integración de TIC a la escuela secundaria de Moquehua, provincia de Buenos Aires. Pasen, vean y escuchen a Sara Goggi, directora que lidera una comunidad inmersa en esta experiencia innovadora. Visión y trayectoria con el espíritu de Conectar Igualdad.

Leonor Slavsky: Proyecto de Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación para jóvenes indígenas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Con la página mapuche Lof Digital pretendemos mostrar que ha habido distintas formas de comunicación a lo largo del tiempo: la oral, las pinturas rupestres, la apropiación de la escritura y ahora la apropiación de la web, que es un soporte distinto para volver a mostrar su cultura."

Gemma Lluch: «Internet está lleno de lectores y vacío de libros»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gemma Lluch es una reconocida catedrática española. Lleva varios años analizando la influencia de los cuentos de la tradición oral y popular sobre los modos de narrar de la literatura infantil y juvenil contemporánea. En diálogo con educ.ar, habló acerca de estas y otras cuestiones sobre las que hay mucho para decir y pensar.