- Directivos 109
- Docentes 630
- Estudiantes 317
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 3
- Agro y Ambiente 4
- Arte 19
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 4
- Biología 54
- Ciencia Política 5
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 80
- Ciencias Sociales 187
- Ciencias de la Educación 30
- Comunicación 24
- Cultura y Sociedad 36
- Economía 5
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 4
- Educación Digital 30
- Educación Física 6
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 77
- Filosofía 15
- Formación Ética y Ciudadana 115
- Física 5
- Geografía 38
- Historia 143
- Juego 3
- Juguetes 1
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 66
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 27
- Matemática 11
- Música 8
- No disciplinar 18
- Otros 9
- Psicología 3
- Química 4
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 4
- Tecnología Educativa 13
- Turismo 17
- Actividades 194
- Artículos 341
- Efemérides 27
- Educación Artística 1
- Educación Especial 3
- Educación Rural 1
- Buenas prácticas en el aula 27
- Conectar Igualdad 34
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 44
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El derecho al ambiente sano y diverso
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y comprendan el derecho al ambiente sano y diverso, reconozcan qué aspectos de la vida humana se protegen con él y aprendan a valorar el cuidado del ambiente.

La fórmula de Guillermo Martínez
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La vida es otra cosa y el escritor, en su obra, siempre deforma, aunque más no sea por recorte, la realidad. Digamos que invento con conocimiento de causa, lo que le da a mis ficciones un marco de cierta verosimilitud. El método de Borges, en definitiva, donde casi todas las referencias son verdaderas, lo que permite trabajar más cómodo en la distorsión de la ficción."

Inés Dussel: formación docente y culturas contemporáneas (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los chicos hoy tienen un mundo mucho más amplio que el que teníamos nosotros de niños, pero no hay que adoptar una actitud acrítica o solo celebratoria, sino también ayudar a ver qué usos hacen de las nuevas tecnologías, si pueden entender sus lógicas, si pueden apropiarse de ellas, si pueden tomarlas y distanciarse cuando lo necesitan».

Última semana de inscripciones a los cursos autoasistidos
Texto | Artículos
Invitamos a las familias a inscribirse a los cursos virtuales de ofimática de la modalidad autoasitidos de educ.ar. Tienen tiempo hasta el viernes 7 de diciembre para inscribirse.

María Teresa Andruetto: leer y escribir para comprender (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
María Teresa Andruetto es autora de novelas, libros de cuentos, poemarios y obras teatrales. Ejerció la docencia y coordinó talleres de escritura. En esta entrevista, nos habla de su particular modo de entender la escritura y la lectura, a la vez que reflexiona sobre su propia producción literaria y sobre el panorama actual de la literatura infantil y juvenil.

Emilia Ferreiro: «No porque las nuevas tecnologías sean extremadamente poderosas todo se reduce a circular sobre ellas»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La notable pedagoga argentina habla de las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías, y de su experiencia profesional con ellas. Al mismo tiempo, advierte la importancia de discutir cómo, cuánto y para qué se quieren usar las nuevas tecnologías en la escuela.

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

La educación en los tiempos del dengue
Texto
Trabajo realizado por una docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. Una propuesta educativa para trabajar en el aula sobre la prevención del dengue.

Irene Blei: En el rompecabezas de la construcción cinematográfica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La animación es algo muy parecido a la magia, con la gran diferencia de que lo que se produce es algo real y tangible, no desaparece sino que queda plasmado en una cinta"

El derecho al ambiente sano y diverso
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y comprendan el derecho al ambiente sano y diverso, reconozcan qué aspectos de la vida humana se protegen con él y aprendan a valorar el cuidado del ambiente.

La fórmula de Guillermo Martínez
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La vida es otra cosa y el escritor, en su obra, siempre deforma, aunque más no sea por recorte, la realidad. Digamos que invento con conocimiento de causa, lo que le da a mis ficciones un marco de cierta verosimilitud. El método de Borges, en definitiva, donde casi todas las referencias son verdaderas, lo que permite trabajar más cómodo en la distorsión de la ficción."

Inés Dussel: formación docente y culturas contemporáneas (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los chicos hoy tienen un mundo mucho más amplio que el que teníamos nosotros de niños, pero no hay que adoptar una actitud acrítica o solo celebratoria, sino también ayudar a ver qué usos hacen de las nuevas tecnologías, si pueden entender sus lógicas, si pueden apropiarse de ellas, si pueden tomarlas y distanciarse cuando lo necesitan».

Última semana de inscripciones a los cursos autoasistidos
Texto | Artículos
Invitamos a las familias a inscribirse a los cursos virtuales de ofimática de la modalidad autoasitidos de educ.ar. Tienen tiempo hasta el viernes 7 de diciembre para inscribirse.

María Teresa Andruetto: leer y escribir para comprender (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
María Teresa Andruetto es autora de novelas, libros de cuentos, poemarios y obras teatrales. Ejerció la docencia y coordinó talleres de escritura. En esta entrevista, nos habla de su particular modo de entender la escritura y la lectura, a la vez que reflexiona sobre su propia producción literaria y sobre el panorama actual de la literatura infantil y juvenil.

Emilia Ferreiro: «No porque las nuevas tecnologías sean extremadamente poderosas todo se reduce a circular sobre ellas»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La notable pedagoga argentina habla de las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías, y de su experiencia profesional con ellas. Al mismo tiempo, advierte la importancia de discutir cómo, cuánto y para qué se quieren usar las nuevas tecnologías en la escuela.

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

La educación en los tiempos del dengue
Texto
Trabajo realizado por una docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. Una propuesta educativa para trabajar en el aula sobre la prevención del dengue.

Irene Blei: En el rompecabezas de la construcción cinematográfica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La animación es algo muy parecido a la magia, con la gran diferencia de que lo que se produce es algo real y tangible, no desaparece sino que queda plasmado en una cinta"