- Directivos 151
- Docentes 878
- Estudiantes 1082
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 605
- Ciclo Básico 231
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Agro y Ambiente 15
- Arte 20
- Artes Audiovisuales 250
- Artes Visuales 21
- Biología 38
- Ciencia Política 19
- Ciencias 26
- Ciencias Naturales 168
- Ciencias Sociales 355
- Ciencias de la Educación 48
- Comunicación 27
- Cultura y Sociedad 574
- Economía 13
- Educación Ambiental 23
- Educación Artística 2
- Educación Digital 77
- Educación Física 22
- Educación Tecnológica y Digital 150
- Espacios de la Formación Técnico Específica 4
- Filosofía 39
- Formación Ética y Ciudadana 140
- Física 43
- Geografía 54
- Historia 289
- Juego 1
- Lengua y Literatura 84
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 11
- Matemática 95
- Música 11
- No disciplinar 7
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 1
- Química 32
- Robótica y Programación 18
- Sociología 8
- Tecnología Educativa 11
- Turismo 2
- Actividades 13
- Artículos 8
- Efemérides 1
- Todas 2116
- Seguimos Educando 91
- audiodescripción 283
- democracia 80
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
El cerebro y el tiempo
Video | Material audiovisual
¿Cómo funciona el tiempo en nuestro cerebro? ¿Varía su percepción en situación de mucha adrenalina o estrés? Los neurocientíficos Diego Golombek y Mariano Sigman proponen juegos para medir el tiempo de reacción y cómo la atención afecta los resultados.
Osvaldo Soriano 22/9/1983
Video | Material audiovisual
El 22 de septiembre de 1983, en las principales salas de la Argentina, se estrenó la película No habrá más penas ni olvidos, dirigida por Héctor Olivera. La historia estaba basada en el libro homónimo de Osvaldo Soriano y aborda, con un humor decididamente negro y satírico, los conflictos internos del peronismo en un pequeño pueblo ficticio.
Víctor Jara 16/9/1973
Video | Material audiovisual
El 16 de septiembre de 1973, cinco días después del golpe militar de Augusto Pinochet, fue brutalmente asesinado el cantautor y dramaturgo chileno Víctor Jara. El crimen se produjo en el Estadio Chile, que actualmente lleva su nombre. Considerado el cantor popular de la libertad y de los oprimidos, había sido nombrado Embajador Cultural por el presidente Allende.
La tecnología detrás de las torres de alta tensión
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Esas gigantes estructuras metálicas, firmes e inquebrantables son las responsables de transportar la energía a nuestros hogares. Pero ¿son realmente inquebrantables frente a las inclemencias climáticas?¿Cómo saber si son seguras? Los profesionales de INTI Construcciones nos muestran en este video los ensayos diseñados para verificar su resistencia.
La tecnología detrás de la sidra
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El Centro INTI-Agroalimentos realiza diversos ensayos a esta bebida fabricada a base de manzana. En época festiva —cuando es consumida en mayor cantidad que el resto del año—, no está de más conocer cómo se consigue una sidra adecuada y de calidad.
La tecnología detrás de la seda
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
«En la Argentina no teníamos este equipamiento, hasta que el INTI desarrolló esta máquina que aplica la misma técnica que los chinos utilizaron durante tres milenios envuelta en el mayor de los secretos, a tal punto que el eslogan comercial de entonces se resumía en que era hilada por los dioses», señala Hugo Enciso, responsable de laboratorio de INTI - Textiles.
La tecnología detrás de la rehabilitación neurológica
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Contrariamente a lo que se creía, las neuronas tienen la capacidad de reconectarse a lo largo de la vida de las personas, lo que se denomina plasticidad neuronal. En el Centro INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad, se trabaja en este tema para que las personas que sufrieron algún accidente neurológico puedan rehabilitarse y mejorar su calidad de vida.
La tecnología detrás de los puentes ferroviarios
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En todas las ciudades, los puentes y pasos ferroviarios contribuyen a mejorar las condiciones de seguridad vial, favoreciendo a su vez la conectividad de los barrios y agilizando el tránsito. La construcción de un nuevo puente ferroviario requiere el montaje de losas de alrededor de 20 metros de largo, con un peso de más de 114 toneladas cada una.
La tecnología detrás de los productos lácteos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Crece en el país el mercado de los lácteos funcionales. Estos productos se diferencian de los lácteos convencionales en los beneficios adicionales que aportan a la salud humana, tales como menor contenido graso o mayores niveles de ácido linoleico conjugado (CLA).
El cerebro y el tiempo
Video | Material audiovisual
¿Cómo funciona el tiempo en nuestro cerebro? ¿Varía su percepción en situación de mucha adrenalina o estrés? Los neurocientíficos Diego Golombek y Mariano Sigman proponen juegos para medir el tiempo de reacción y cómo la atención afecta los resultados.
Osvaldo Soriano 22/9/1983
Video | Material audiovisual
El 22 de septiembre de 1983, en las principales salas de la Argentina, se estrenó la película No habrá más penas ni olvidos, dirigida por Héctor Olivera. La historia estaba basada en el libro homónimo de Osvaldo Soriano y aborda, con un humor decididamente negro y satírico, los conflictos internos del peronismo en un pequeño pueblo ficticio.
Víctor Jara 16/9/1973
Video | Material audiovisual
El 16 de septiembre de 1973, cinco días después del golpe militar de Augusto Pinochet, fue brutalmente asesinado el cantautor y dramaturgo chileno Víctor Jara. El crimen se produjo en el Estadio Chile, que actualmente lleva su nombre. Considerado el cantor popular de la libertad y de los oprimidos, había sido nombrado Embajador Cultural por el presidente Allende.
La tecnología detrás de las torres de alta tensión
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Esas gigantes estructuras metálicas, firmes e inquebrantables son las responsables de transportar la energía a nuestros hogares. Pero ¿son realmente inquebrantables frente a las inclemencias climáticas?¿Cómo saber si son seguras? Los profesionales de INTI Construcciones nos muestran en este video los ensayos diseñados para verificar su resistencia.
La tecnología detrás de la sidra
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El Centro INTI-Agroalimentos realiza diversos ensayos a esta bebida fabricada a base de manzana. En época festiva —cuando es consumida en mayor cantidad que el resto del año—, no está de más conocer cómo se consigue una sidra adecuada y de calidad.
La tecnología detrás de la seda
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
«En la Argentina no teníamos este equipamiento, hasta que el INTI desarrolló esta máquina que aplica la misma técnica que los chinos utilizaron durante tres milenios envuelta en el mayor de los secretos, a tal punto que el eslogan comercial de entonces se resumía en que era hilada por los dioses», señala Hugo Enciso, responsable de laboratorio de INTI - Textiles.
La tecnología detrás de la rehabilitación neurológica
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Contrariamente a lo que se creía, las neuronas tienen la capacidad de reconectarse a lo largo de la vida de las personas, lo que se denomina plasticidad neuronal. En el Centro INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad, se trabaja en este tema para que las personas que sufrieron algún accidente neurológico puedan rehabilitarse y mejorar su calidad de vida.
La tecnología detrás de los puentes ferroviarios
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En todas las ciudades, los puentes y pasos ferroviarios contribuyen a mejorar las condiciones de seguridad vial, favoreciendo a su vez la conectividad de los barrios y agilizando el tránsito. La construcción de un nuevo puente ferroviario requiere el montaje de losas de alrededor de 20 metros de largo, con un peso de más de 114 toneladas cada una.
La tecnología detrás de los productos lácteos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Crece en el país el mercado de los lácteos funcionales. Estos productos se diferencian de los lácteos convencionales en los beneficios adicionales que aportan a la salud humana, tales como menor contenido graso o mayores niveles de ácido linoleico conjugado (CLA).