Resultado de búsqueda la gran inmigracion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Entrevistas, ponencia y exposición la gran inmigracion

Las TIC y la Educación Física

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Si bien suele asociarse poco a la Educación Física con las TIC, poco a poco esta materia se va nutriendo de nuevos materiales desarrollados en la Web. En esta entrevista, el profesor Martín Tebes, brinda algunas ideas para integrar la actividad física impartida en las escuelas y las nuevas tecnologías.

Nicholas Burbules: «Los problemas no se solucionan con prohibir las TIC, simulando que no existen. Las nuevas tecnologías son herramientas demasiado valiosas como para dejarlas fuera del aula»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es Dr. en Filosofía de la Educación y profesor en el Departamento de Estudios sobre Política Educacional de la Universidad de Illinois; se especializa en educación y TIC y publicó numerosos trabajos que son de referencia en el área, principalmente su libro (en coautoría con Callister) Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información (Buenos Aires, Granica, 2001).

Mariana Martini: "Deberíamos enseñar a usar la tecnología no sólo para facilitar los procesos de aprendizaje sino también como instrumento de pensamiento"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Licenciada en Biología Molecular (Universidad CAECE) obtuvo una maestría y doctorado en Educación, con especialización en ciencias, en la Universidad de Purdue (Indiana, EE.UU.). En la Argentina, trabajó como maestra de Ciencias y profesora de Biología en todos los niveles. En los Estados Unidos se desempeñó como docente en las materias de Didáctica de la ciencia y Biología para la carrera de Educación. Actualmente trabaja para la Organización del Bachillerato Internacional.

Construcción de un nombre: Chaco

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video explica cómo el nombre de un lugar y sus significados contribuyen a la construcción de un espacio. En este caso, se trabaja sobre cuáles son los significados del nombre Chaco.

Ciclo Historias productivas: 2da Estación - Patagonia (1885). INTA Radio

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Grupo Humus: películas para grandes que les gustan a los chicos (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El Grupo Humus es un cuarteto argentino de cine. Ya cuentan con varios cortometrajes que fueron exhibidos y premiados aquí y en diversos lugares del mundo. Este año recibieron el Premio del Público en el BAFICI por su largometraje Básicamente un pozo, que se rodó en la ciudad balnearia de Claromecó, con la participación de los chicos de la Escuela Nº 11 y gran parte de la comunidad claromequense. Juntos trabajan de manera cooperativa y le imprimen a sus películas un sello que solo se consigue gracias a su genuina confianza en el poder de la imaginación y el trabajo colectivo. Tienen su propio sitio web, un blog y también su espacio en Facebook. La mayoría de sus cortos están subidos a la Web y pueden verse a través de YouTube o de Google videos. Sus películas pasaron por ciclos televisivos como Cortorama, Cortoscopía (Canal á), I-sat Cortos y Telefé cortos. Una mañana, mate mediante, el grupo hizo un alto en su jornada laboral para charlar con educ.ar sobre sus películas y su manera de entender el cine.

Definición de la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Necesario proceso por el cual las personas son obligadas a refinarse, súper útil método de crecimiento y de trabajo sobre sí mismo y sobre el mundo, elemental piedra angular de todo logro individual y social, estimulante y difícil seguidilla de exigencias pautadas con un sentido de complejidad progresiva.

¿Cómo funciona el pensamiento?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En este video Mariano Sigman, director del grupo de investigación en Neurociencia Integrativa de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, nos explica cómo funciona el pensamiento.

Roberto Arlt: el juego, la calle y la rabia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Roberto Arlt es, sin duda, uno de los escritores que mejor supo reflejar la ebullición de Buenos Aires en los comienzos del siglo XX. Sus textos dan cuenta de una ciudad en constante mutación, producto de un nuevo entramado social que modifica de manera inevitable a sus habitantes. En educ.ar nos internamos en la tumultuosa Buenos Aires de Arlt a través de uno de sus libros emblemáticos: El juguete rabioso y de un desarrollo en Google Earth que recupera fragmentos de su obra.

Las TIC y la Educación Física

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Si bien suele asociarse poco a la Educación Física con las TIC, poco a poco esta materia se va nutriendo de nuevos materiales desarrollados en la Web. En esta entrevista, el profesor Martín Tebes, brinda algunas ideas para integrar la actividad física impartida en las escuelas y las nuevas tecnologías.

Nicholas Burbules: «Los problemas no se solucionan con prohibir las TIC, simulando que no existen. Las nuevas tecnologías son herramientas demasiado valiosas como para dejarlas fuera del aula»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es Dr. en Filosofía de la Educación y profesor en el Departamento de Estudios sobre Política Educacional de la Universidad de Illinois; se especializa en educación y TIC y publicó numerosos trabajos que son de referencia en el área, principalmente su libro (en coautoría con Callister) Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información (Buenos Aires, Granica, 2001).

Mariana Martini: "Deberíamos enseñar a usar la tecnología no sólo para facilitar los procesos de aprendizaje sino también como instrumento de pensamiento"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Licenciada en Biología Molecular (Universidad CAECE) obtuvo una maestría y doctorado en Educación, con especialización en ciencias, en la Universidad de Purdue (Indiana, EE.UU.). En la Argentina, trabajó como maestra de Ciencias y profesora de Biología en todos los niveles. En los Estados Unidos se desempeñó como docente en las materias de Didáctica de la ciencia y Biología para la carrera de Educación. Actualmente trabaja para la Organización del Bachillerato Internacional.

Construcción de un nombre: Chaco

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video explica cómo el nombre de un lugar y sus significados contribuyen a la construcción de un espacio. En este caso, se trabaja sobre cuáles son los significados del nombre Chaco.

Ciclo Historias productivas: 2da Estación - Patagonia (1885). INTA Radio

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Grupo Humus: películas para grandes que les gustan a los chicos (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El Grupo Humus es un cuarteto argentino de cine. Ya cuentan con varios cortometrajes que fueron exhibidos y premiados aquí y en diversos lugares del mundo. Este año recibieron el Premio del Público en el BAFICI por su largometraje Básicamente un pozo, que se rodó en la ciudad balnearia de Claromecó, con la participación de los chicos de la Escuela Nº 11 y gran parte de la comunidad claromequense. Juntos trabajan de manera cooperativa y le imprimen a sus películas un sello que solo se consigue gracias a su genuina confianza en el poder de la imaginación y el trabajo colectivo. Tienen su propio sitio web, un blog y también su espacio en Facebook. La mayoría de sus cortos están subidos a la Web y pueden verse a través de YouTube o de Google videos. Sus películas pasaron por ciclos televisivos como Cortorama, Cortoscopía (Canal á), I-sat Cortos y Telefé cortos. Una mañana, mate mediante, el grupo hizo un alto en su jornada laboral para charlar con educ.ar sobre sus películas y su manera de entender el cine.

Definición de la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Necesario proceso por el cual las personas son obligadas a refinarse, súper útil método de crecimiento y de trabajo sobre sí mismo y sobre el mundo, elemental piedra angular de todo logro individual y social, estimulante y difícil seguidilla de exigencias pautadas con un sentido de complejidad progresiva.

¿Cómo funciona el pensamiento?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En este video Mariano Sigman, director del grupo de investigación en Neurociencia Integrativa de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, nos explica cómo funciona el pensamiento.

Roberto Arlt: el juego, la calle y la rabia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Roberto Arlt es, sin duda, uno de los escritores que mejor supo reflejar la ebullición de Buenos Aires en los comienzos del siglo XX. Sus textos dan cuenta de una ciudad en constante mutación, producto de un nuevo entramado social que modifica de manera inevitable a sus habitantes. En educ.ar nos internamos en la tumultuosa Buenos Aires de Arlt a través de uno de sus libros emblemáticos: El juguete rabioso y de un desarrollo en Google Earth que recupera fragmentos de su obra.