- Directivos 10
- Docentes 233
- Estudiantes 124
- Ciclo Básico 21
- Ciclo Orientado 24
- Inicial 33
- Administración 3
- Agro y Ambiente 3
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 5
- Artes Visuales 3
- Biología 11
- Ciencia Política 5
- Ciencias Naturales 39
- Ciencias Sociales 134
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 7
- Economía 9
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 4
- Educación Digital 6
- Educación Física 6
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 14
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 87
- Física 12
- Geografía 25
- Historia 101
- Juego 1
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 48
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 3
- Matemática 9
- No disciplinar 1
- Psicología 1
- Química 4
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 4
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 1
- Turismo 9
- Colección 7
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 58
- Educación Especial 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 3
- Educación Técnico Profesional 1
- Holocausto 8
- Seguimos Educando 14
- UNESCO 8
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Propuestas formativas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
Texto | Actividades
La presente oferta formativa virtual se enmarca dentro de las acciones llevadas adelante por el Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El propósito es proveer espacios de formación e intercambio de educación a distancia para fomentar la formación en seguridad y educación vial en todo el país.

Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Libro electrónico | Actividades
Este libro tiene por objetivo acompañar la tarea docente para enseñar un tema complejo de nuestra historia reciente, la última dictadura. ¿Qué fue el terrorismo de Estado? ¿Qué rol cumplió la sociedad durante ese período? ¿Qué ocurrió desde 1983 en el campo de la justicia y la memoria? La publicación incluye una selección de documentos, textos literarios, testimonios e imágenes como recursos para el desarrollo de las actividades propuestas.

Una Educación Física para toda la vida. El programa de entrenamiento personal (PEP)
Interactivo | Actividades
Propuesta de trabajo para que los alumnos aprendan a autogestionar tanto su buen cuidado físico como una adecuada práctica deportiva o de actividades de movimiento a lo largo de toda su vida, en función de una duradera y mejor salud.

Pensar Malvinas
Libro electrónico | Actividades
Este libro propone abordar la cuestión Malvinas, y su desarrollo en la historia Argentina, a través de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas, junto con una serie de propuestas para trabajar en el aula. En el marco de la memoria, la soberanía y la democracia invita a reflexionar en las escuelas sobre los modos de enseñar, de pensar y sentir las islas.

Memorias y Derechos Humanos en las aulas
Texto | Actividades
El 10 de diciembre se conmemora el Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Compartimos las publicaciones Derechos Humanos y Memorias, elaboradas en el marco de los 40 años de democracia, y sugerencias de actividades para el aula.

Ideología y acciones represivas del último gobierno de facto
Texto | Actividades
¿Qué ideología dio sustento al último gobierno de facto de nuestro país? Esta actividad presenta un texto para que los estudiantes puedan trabajar este interrogante y conocer las acciones represivas que encararon las Juntas Militares, en particular en lo referido a la juventud y educación.

Texto expositivo y comunicación escrita
Libro electrónico | Actividades
Este módulo explica las características del discurso expositivo y sus aspectos normativos, y ofrece distintas actividades de comprensión y producción de este tipo de textos. Es el cuadernillo número 4 de Lengua para la Educación Media de una serie desarrollada por el Ministerio de Educación, para el Programa de Educación a Distancia.

Formas musicales.
Interactivo | Actividades
El propósito de esta propuesta es que los alumnos reconozcan las particularidades de la audición musical, descubriendo las relaciones estructurales que organizan la música y familiarizándose con los recursos a través de los cuales el lenguaje musical construye sus formas. Es importante que los alumnos identifiquen el modo en que funciona la memoria y su rol en este proceso.

No perder la palabra
Texto | Actividades
Secuencia didáctica enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de Octubre). El objetivo es que los alumnos reconozcan la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios; reflexionen sobre el derecho a una educación bilingüe e intercultural, y cuestionen visiones etnocéntricas sobre las prácticas culturales en la Argentina.
Propuestas formativas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
Texto | Actividades
La presente oferta formativa virtual se enmarca dentro de las acciones llevadas adelante por el Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El propósito es proveer espacios de formación e intercambio de educación a distancia para fomentar la formación en seguridad y educación vial en todo el país.

Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Libro electrónico | Actividades
Este libro tiene por objetivo acompañar la tarea docente para enseñar un tema complejo de nuestra historia reciente, la última dictadura. ¿Qué fue el terrorismo de Estado? ¿Qué rol cumplió la sociedad durante ese período? ¿Qué ocurrió desde 1983 en el campo de la justicia y la memoria? La publicación incluye una selección de documentos, textos literarios, testimonios e imágenes como recursos para el desarrollo de las actividades propuestas.

Una Educación Física para toda la vida. El programa de entrenamiento personal (PEP)
Interactivo | Actividades
Propuesta de trabajo para que los alumnos aprendan a autogestionar tanto su buen cuidado físico como una adecuada práctica deportiva o de actividades de movimiento a lo largo de toda su vida, en función de una duradera y mejor salud.

Pensar Malvinas
Libro electrónico | Actividades
Este libro propone abordar la cuestión Malvinas, y su desarrollo en la historia Argentina, a través de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas, junto con una serie de propuestas para trabajar en el aula. En el marco de la memoria, la soberanía y la democracia invita a reflexionar en las escuelas sobre los modos de enseñar, de pensar y sentir las islas.

Memorias y Derechos Humanos en las aulas
Texto | Actividades
El 10 de diciembre se conmemora el Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Compartimos las publicaciones Derechos Humanos y Memorias, elaboradas en el marco de los 40 años de democracia, y sugerencias de actividades para el aula.

Ideología y acciones represivas del último gobierno de facto
Texto | Actividades
¿Qué ideología dio sustento al último gobierno de facto de nuestro país? Esta actividad presenta un texto para que los estudiantes puedan trabajar este interrogante y conocer las acciones represivas que encararon las Juntas Militares, en particular en lo referido a la juventud y educación.

Texto expositivo y comunicación escrita
Libro electrónico | Actividades
Este módulo explica las características del discurso expositivo y sus aspectos normativos, y ofrece distintas actividades de comprensión y producción de este tipo de textos. Es el cuadernillo número 4 de Lengua para la Educación Media de una serie desarrollada por el Ministerio de Educación, para el Programa de Educación a Distancia.

Formas musicales.
Interactivo | Actividades
El propósito de esta propuesta es que los alumnos reconozcan las particularidades de la audición musical, descubriendo las relaciones estructurales que organizan la música y familiarizándose con los recursos a través de los cuales el lenguaje musical construye sus formas. Es importante que los alumnos identifiquen el modo en que funciona la memoria y su rol en este proceso.

No perder la palabra
Texto | Actividades
Secuencia didáctica enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de Octubre). El objetivo es que los alumnos reconozcan la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios; reflexionen sobre el derecho a una educación bilingüe e intercultural, y cuestionen visiones etnocéntricas sobre las prácticas culturales en la Argentina.