- Directivos 35
- Docentes 322
- Estudiantes 182
- Ciclo Básico 57
- Ciclo Orientado 63
- Inicial 48
- Agro y Ambiente 3
- Arte 11
- Artes Audiovisuales 12
- Artes Visuales 6
- Biología 12
- Ciencia Política 10
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 26
- Ciencias Sociales 143
- Ciencias de la Educación 6
- Comunicación 17
- Cultura y Sociedad 36
- Economía 2
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 2
- Educación Digital 10
- Educación Física 4
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 23
- Filosofía 11
- Formación Ética y Ciudadana 65
- Física 1
- Geografía 14
- Historia 156
- Juego 2
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 109
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 19
- Matemática 11
- Música 8
- No disciplinar 3
- Psicología 2
- Química 1
- Robótica y Programación 3
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 5
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 1
- Turismo 2
- Audio 7
- Colección 8
- Galería de imágenes 4
- Actividades 132
- Artículos 72
- Efemérides 19
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Todas 570
- Juan Sasturain 28
- Seguimos Educando 36
- audiodescripción 25
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Entrevista Gabriel Di Meglio: sobre el concepto de patria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Las palabras cambian su significado con el paso del tiempo y son huellas muy interesantes de las ideas de una época. Los invitamos a conocer las ideas y palabras de 1810 a través de esta entrevista al historiador Gabriel Di Meglio.

El cuento como género: una aproximación al análisis literario
Texto | Actividades
Actividades que, basadas en material multimedia, trabajan las características del cuento fantástico, y los cuentos de la tradición popular y el folclore regional.
Acciones para reducir las brechas y sesgos de género en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luisina Ferrante tiene a su cargo el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina. En este audio, Luisina describe las acciones que sigue el programa para incentivar el uso, apropiación e inclusión de las TIC en las niñas y adolescentes.

El desarrollo de la ciencia y tecnología en la sociedad contemporánea desde la perspectiva de género
Interactivo
Trabajo realizado por un docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. La propuesta es repensar el desarrollo de la ciencia y tecnología en la sociedad contemporánea desde la perspectiva de género, analizando para ello diferentes artículos periodísticos.

Trabajá el Bicentenario desde las artes
Texto | Actividades
A partir del «Cielito de la Independencia», trabajamos con los conceptos de nación, independencia, libertad, América y patria. Luego, le ponemos música y armamos nuestro propio karaoke de la Independencia.

La creación del Himno. Fotogramas de nuestra canción patria
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la historia de la letra y la música de nuestro himno, a partir del proceso de restauración de la película filmada en 1909 por Mario Gallo, La creación del Himno. Considerada perdida por los especialistas, la pieza duraba cuatro minutos y contribuyó a sentar las bases del cine nacional. Presenta Roberto Carnaghi.Documental realizado en el marco del bicentenario de la sanción como himno nacional de la canción de Vicente López y Planes.

Entrevistas a historiadores sobre mayo de 1810
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco del Bicentenario presentamos una serie de entrevistas a los historiadores Gabriel Di Meglio, Noemí Goldman, Fabio Wasserman, Alejandra Pasino y Nora Souto, en las que analizan los conceptos de “patria”, “pueblo”, “revolución”, “independencia” y “nación”, respectivamente.
¿Qué estrategias se pueden implementar para disminuir la brecha de género en el campo de la programación?
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Mara Borchardt de la iniciativa Program.ar de Fundación Sadosky, habla sobre las propuestas que desarrollan con el objetivo de alentar la inclusión de las Ciencias de la Computación en el aula y para contribuir a reducir la brecha de género ese ámbito.

Representaciones de género de profesores y profesoras de matemática, y su incidencia en los resultados académicos de alumnos y alumnas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El artículo busca identificar las estructuras simbólicas sobre la categoría de género, subyacentes en el imaginario colectivo del profesorado de Matemática. Publicado en la Revista Iberoamericana de educación, Nº 43 (2007), pp. 103-118.

Entrevista Gabriel Di Meglio: sobre el concepto de patria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Las palabras cambian su significado con el paso del tiempo y son huellas muy interesantes de las ideas de una época. Los invitamos a conocer las ideas y palabras de 1810 a través de esta entrevista al historiador Gabriel Di Meglio.

El cuento como género: una aproximación al análisis literario
Texto | Actividades
Actividades que, basadas en material multimedia, trabajan las características del cuento fantástico, y los cuentos de la tradición popular y el folclore regional.
Acciones para reducir las brechas y sesgos de género en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luisina Ferrante tiene a su cargo el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina. En este audio, Luisina describe las acciones que sigue el programa para incentivar el uso, apropiación e inclusión de las TIC en las niñas y adolescentes.

El desarrollo de la ciencia y tecnología en la sociedad contemporánea desde la perspectiva de género
Interactivo
Trabajo realizado por un docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. La propuesta es repensar el desarrollo de la ciencia y tecnología en la sociedad contemporánea desde la perspectiva de género, analizando para ello diferentes artículos periodísticos.

Trabajá el Bicentenario desde las artes
Texto | Actividades
A partir del «Cielito de la Independencia», trabajamos con los conceptos de nación, independencia, libertad, América y patria. Luego, le ponemos música y armamos nuestro propio karaoke de la Independencia.

La creación del Himno. Fotogramas de nuestra canción patria
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la historia de la letra y la música de nuestro himno, a partir del proceso de restauración de la película filmada en 1909 por Mario Gallo, La creación del Himno. Considerada perdida por los especialistas, la pieza duraba cuatro minutos y contribuyó a sentar las bases del cine nacional. Presenta Roberto Carnaghi.Documental realizado en el marco del bicentenario de la sanción como himno nacional de la canción de Vicente López y Planes.

Entrevistas a historiadores sobre mayo de 1810
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco del Bicentenario presentamos una serie de entrevistas a los historiadores Gabriel Di Meglio, Noemí Goldman, Fabio Wasserman, Alejandra Pasino y Nora Souto, en las que analizan los conceptos de “patria”, “pueblo”, “revolución”, “independencia” y “nación”, respectivamente.
¿Qué estrategias se pueden implementar para disminuir la brecha de género en el campo de la programación?
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Mara Borchardt de la iniciativa Program.ar de Fundación Sadosky, habla sobre las propuestas que desarrollan con el objetivo de alentar la inclusión de las Ciencias de la Computación en el aula y para contribuir a reducir la brecha de género ese ámbito.

Representaciones de género de profesores y profesoras de matemática, y su incidencia en los resultados académicos de alumnos y alumnas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El artículo busca identificar las estructuras simbólicas sobre la categoría de género, subyacentes en el imaginario colectivo del profesorado de Matemática. Publicado en la Revista Iberoamericana de educación, Nº 43 (2007), pp. 103-118.