- Directivos 151
- Docentes 1239
- Estudiantes 720
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 6
- Administración 3
- Agro y Ambiente 4
- Arte 42
- Artes Audiovisuales 64
- Artes Visuales 34
- Biología 46
- Ciencia Política 8
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 275
- Ciencias Sociales 365
- Ciencias de la Educación 34
- Comunicación 44
- Cultura y Sociedad 41
- Economía 12
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 15
- Educación Digital 47
- Educación Física 59
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 115
- Filosofía 90
- Formación Ética y Ciudadana 141
- Física 23
- Geografía 44
- Historia 178
- Juego 54
- Juguetes 5
- Lengua 143
- Lengua y Literatura 176
- Lenguas Extranjeras 16
- Literatura 53
- Matemática 105
- Música 78
- No disciplinar 15
- Otros 1
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 5
- Química 21
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 5
- Sociología 6
- Teatro 8
- Tecnología Educativa 20
- Turismo 9
- Audio 11
- Colección 10
- Galería de imágenes 6
- Actividades 368
- Artículos 297
- Efemérides 25
- Educación Artística 2
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Seguimos Educando 358
- audiodescripción 41
- clase de matemática 37
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Química en la cocina
Interactivo | Actividades
¿Qué cosas generan cambios físicos y químicos en la cocina? ¿Por qué la mezcla con la que se hace un flan se vuelve cada vez más espesa? ¿Cuáles son las sustancias que se incorporan en las recetas actuales? Enterate de más en este video interactivo para repasar: miralo, resolvé las actividades y revisá tus respuestas.

La crítica fomenta la apatía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para lo que más puede resultar útil la crítica es para tener razón. El pensamiento no puede quedarse en ese nivel de narcisismo. No es tan importante tener razón, lo importante es la vida que uno impulsa, el tipo de experiencias que genera, la comunicación, el trabajo, las emociones que contagia. Paradójicamente, quienes sostienen que el pensamiento es fundamentalmente ejercicio de la crítica son quienes menos toleran que su posición sea puesta en cuestión. La crítica funciona como un nuevo sacerdocio, y sostiene un pensamiento lleno de pretensiones y de miramientos por un lado y vacío de logros por el otro.

La edición digital en el mundo en desarrollo: ¿imitación o evolución autónoma?
Texto | Artículos
Las nuevas tecnologías digitales transformaron profundamente los modelos de circulación de los textos y publicaciones. Pero, ¿se producen, circulan y se consumen del mismo modo en los países centrales que en otras regiones del mundo, como ser Latinoamérica? Según el estudio "Edición digital en los países en desarrollo", realizado por Octavio Kulesz por encargo de la Alianza Internacional de Editores Independientes y auspiciado por la Fundación Prince Claus de Holanda, los emprendedores locales deben buscar modelos originales, adaptados a las necesidades concretas de sus comunidades.

Inteligencia artificial: de la ciencia ficción a la realidad
Texto | Artículos
Hace apenas unas décadas, las promesas de la inteligencia artificial (IA) parecían circunscriptas a las especulaciones de la ciencia ficción. Hoy, nos encontramos en un mundo donde la rápida evolución de la IA está generando grandes cambios en muchos aspectos de nuestras vidas. ¿Qué es la IA? ¿Cómo funciona? ¿De qué maneras podemos usarla?
Guardianes de la lengua: Tapiete
Video | Material audiovisual
Treinta y ocho familias tapietes viven en Samuguate, una comunidad rural boliviana. La falta de oportunidades provocó que muchos de ellos migraran a las ciudades vecinas en la zona del Pilcomayo. Sin embargo, es un orgullo para sus habitantes que, en la pequeña escuela de Samuguate, se continúe enseñando la lengua materna. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

Cuaderno de viaje: Una carta por la Independencia
Libro electrónico
Una carta escrita por San Martín, un personaje que debe custodiar esa carta, un largo viaje hasta el Congreso de Tucumán, un diario de ese viaje. «Cuaderno de viaje: una carta por la independencia» es una propuesta narrativa que invita a investigar la historia de la Independencia a partir de una carta escrita por San Martín. Descargá el pdf enriquecido e invitá a tu clase a viajar al Congreso de Tucumán.

El aula ampliada desde Facebook
Video
Oscar Trinidad es docente de Física en Escuelas Secundarias e Institutos de Formación Docente en Buenos Aires. En los cursos que tiene a cargo, creó grupos de Facebook con los alumnos de la división. Por clase, uno de los chicos releva y resume lo visto ese día y lo publica en el grupo. Desde ahí, todos los alumnos pueden agregar material complementario que vayan encontrando en la web.

Construir la historia, volver sobre la historia
Texto | Actividades
Actividades para reflexionar sobre la importancia del 25 de Mayo a la luz de la historia presente. Se propone una nueva forma de conmemorar la efeméride a partir del trabajo grupal del estudiantado.

Jay David Bolter: el nuevo Gutenberg (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una luminaria que nos merece el mayor de los respetos es Jay D. Bolter, a quien Brian Eno ha llamado a "el nuevo Gutenberg". Su obra zigzaguea el mismo orden conceptual alguna vez atravesado por Marshall McLuhan, Ted Nelson, Douglas Engelbart, y obviamente el propio Johannes Gutenberg. El hipertexto (fue uno de los desarrolladores de Storyspace, una de las pocas y exclusivas herramientas de autoría hipertextual que cumple con lo que promete), la evolución de los medios y el rol de la computadora en los procesos escriturales y educativos son algunas de sus múltiples obsesiones.

Química en la cocina
Interactivo | Actividades
¿Qué cosas generan cambios físicos y químicos en la cocina? ¿Por qué la mezcla con la que se hace un flan se vuelve cada vez más espesa? ¿Cuáles son las sustancias que se incorporan en las recetas actuales? Enterate de más en este video interactivo para repasar: miralo, resolvé las actividades y revisá tus respuestas.

La crítica fomenta la apatía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para lo que más puede resultar útil la crítica es para tener razón. El pensamiento no puede quedarse en ese nivel de narcisismo. No es tan importante tener razón, lo importante es la vida que uno impulsa, el tipo de experiencias que genera, la comunicación, el trabajo, las emociones que contagia. Paradójicamente, quienes sostienen que el pensamiento es fundamentalmente ejercicio de la crítica son quienes menos toleran que su posición sea puesta en cuestión. La crítica funciona como un nuevo sacerdocio, y sostiene un pensamiento lleno de pretensiones y de miramientos por un lado y vacío de logros por el otro.

La edición digital en el mundo en desarrollo: ¿imitación o evolución autónoma?
Texto | Artículos
Las nuevas tecnologías digitales transformaron profundamente los modelos de circulación de los textos y publicaciones. Pero, ¿se producen, circulan y se consumen del mismo modo en los países centrales que en otras regiones del mundo, como ser Latinoamérica? Según el estudio "Edición digital en los países en desarrollo", realizado por Octavio Kulesz por encargo de la Alianza Internacional de Editores Independientes y auspiciado por la Fundación Prince Claus de Holanda, los emprendedores locales deben buscar modelos originales, adaptados a las necesidades concretas de sus comunidades.

Inteligencia artificial: de la ciencia ficción a la realidad
Texto | Artículos
Hace apenas unas décadas, las promesas de la inteligencia artificial (IA) parecían circunscriptas a las especulaciones de la ciencia ficción. Hoy, nos encontramos en un mundo donde la rápida evolución de la IA está generando grandes cambios en muchos aspectos de nuestras vidas. ¿Qué es la IA? ¿Cómo funciona? ¿De qué maneras podemos usarla?
Guardianes de la lengua: Tapiete
Video | Material audiovisual
Treinta y ocho familias tapietes viven en Samuguate, una comunidad rural boliviana. La falta de oportunidades provocó que muchos de ellos migraran a las ciudades vecinas en la zona del Pilcomayo. Sin embargo, es un orgullo para sus habitantes que, en la pequeña escuela de Samuguate, se continúe enseñando la lengua materna. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

Cuaderno de viaje: Una carta por la Independencia
Libro electrónico
Una carta escrita por San Martín, un personaje que debe custodiar esa carta, un largo viaje hasta el Congreso de Tucumán, un diario de ese viaje. «Cuaderno de viaje: una carta por la independencia» es una propuesta narrativa que invita a investigar la historia de la Independencia a partir de una carta escrita por San Martín. Descargá el pdf enriquecido e invitá a tu clase a viajar al Congreso de Tucumán.

El aula ampliada desde Facebook
Video
Oscar Trinidad es docente de Física en Escuelas Secundarias e Institutos de Formación Docente en Buenos Aires. En los cursos que tiene a cargo, creó grupos de Facebook con los alumnos de la división. Por clase, uno de los chicos releva y resume lo visto ese día y lo publica en el grupo. Desde ahí, todos los alumnos pueden agregar material complementario que vayan encontrando en la web.

Construir la historia, volver sobre la historia
Texto | Actividades
Actividades para reflexionar sobre la importancia del 25 de Mayo a la luz de la historia presente. Se propone una nueva forma de conmemorar la efeméride a partir del trabajo grupal del estudiantado.

Jay David Bolter: el nuevo Gutenberg (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una luminaria que nos merece el mayor de los respetos es Jay D. Bolter, a quien Brian Eno ha llamado a "el nuevo Gutenberg". Su obra zigzaguea el mismo orden conceptual alguna vez atravesado por Marshall McLuhan, Ted Nelson, Douglas Engelbart, y obviamente el propio Johannes Gutenberg. El hipertexto (fue uno de los desarrolladores de Storyspace, una de las pocas y exclusivas herramientas de autoría hipertextual que cumple con lo que promete), la evolución de los medios y el rol de la computadora en los procesos escriturales y educativos son algunas de sus múltiples obsesiones.