- Directivos 125
- Docentes 513
- Estudiantes 218
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 93
- Ciclo Orientado 97
- Administración 2
- Agro y Ambiente 5
- Arte 9
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 2
- Biología 16
- Ciencia Política 7
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 50
- Ciencias Sociales 128
- Ciencias de la Educación 39
- Comunicación 23
- Cultura y Sociedad 35
- Economía 4
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 6
- Educación Digital 38
- Educación Física 4
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 68
- Filosofía 18
- Formación Ética y Ciudadana 101
- Física 5
- Geografía 24
- Historia 98
- Juego 2
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 37
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 14
- Matemática 9
- Música 4
- No disciplinar 6
- Otros 2
- Psicología 7
- Química 3
- Robótica y Programación 10
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 6
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 15
- Turismo 8
- Actividades 130
- Artículos 278
- Efemérides 34
- Educación Artística 1
- Educación Especial 2
- Educación Rural 1
- Conectar Igualdad 18
- Seguimos Educando 30
- alfabetización digital 14
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Aniversario de la sanción de la ley para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad
Texto | Actividades
Aprobada el 11 de septiembre de 2013, la Ley N.º 26.892 impulsa la promoción de un abordaje integral de la convivencia escolar y la prevención de las situaciones de conflictividad o violencia en las escuelas. Compartimos información sobre el tema y actividades para trabajar en todos los niveles educativos.

No levante la voz, mejore sus argumentos
Texto | Actividades
Esta actividad se propone que los estudiantes puedan localizar errores en argumentaciones propias y ajenas, cuidar la coherencia de sus razonamientos, no caer en contradicciones, defender sus propias ideas o criticar las ideas de otros sin recurrir a instancias no racionales, clarificar las ideas en juego, llegar libremente a un entendimiento mutuo.

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Alejandro Katz: “Se piensa que la lectura pertenece al pasado y se actúa en consonancia, no leyendo”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El problema del editor no es sólo decidir qué publica, sino también qué rechaza."

Juntos por derecho
Texto | Artículos
En la madrugada del 15 de julio de 2010 ocurrió en Buenos Aires un hecho insólito: a las cuatro de la mañana centenares de personas improvisaron una marcha desde el Congreso hasta el Obelisco. Festejaban la aprobación de una nueva Ley de Matrimonio que contempla a las parejas homosexuales.

Cómo fue entendida la nación
Texto | Actividades
En los discursos de los revolucionarios de Mayo, el término nación tenía diferentes significados que, en general, no coinciden con los que más utilizamos en la actualidad. Para poder entender algunos de estas acepciones y ver las diferencias entre el vocabulario actual y el de comienzos del siglo XIX proponemos la siguiente actividad.

Mayo de 1810: un acontecimiento, múltiples abordajes, infinitos recursos
Texto | Artículos
El 25 de mayo de 1810 es un hecho histórico que se trabaja en todo el sistema educativo de la Argentina. Como contenido curricular o como efeméride, en Inicial, Primaria y Secundaria, todos los docentes nos detenemos en estos tiempos para visitar este tema y abordarlo desde algún aspecto. ¿Y si lo hacemos desde sus imágenes, voces y significados? Aquí te damos los materiales, pero el recurso lo hacés vos.

El juego y la escuela
Texto | Artículos
La creatividad que se pone en funcionamiento con el juego despierta el impulso humano necesario para recrear la realidad y transformarla. Así, una varilla de madera puede convertirse en una varita mágica, en una espada o en un caballo. Ese impulso y esa fuerza creativa ¿se desaprovechan en la escuela?

El juego de tablero: jugar, enseñar y aprender
Texto
¿Cuáles son los principales debates que presenta el juego en la enseñanza? ¿Qué es un juego de tablero? ¿Lo concebimos como una tecnología? ¿Cómo podemos incluirlo en el aula? Algunos de estos interrogantes y otras cuestiones serán abordados en esta nota.
Aniversario de la sanción de la ley para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad
Texto | Actividades
Aprobada el 11 de septiembre de 2013, la Ley N.º 26.892 impulsa la promoción de un abordaje integral de la convivencia escolar y la prevención de las situaciones de conflictividad o violencia en las escuelas. Compartimos información sobre el tema y actividades para trabajar en todos los niveles educativos.

No levante la voz, mejore sus argumentos
Texto | Actividades
Esta actividad se propone que los estudiantes puedan localizar errores en argumentaciones propias y ajenas, cuidar la coherencia de sus razonamientos, no caer en contradicciones, defender sus propias ideas o criticar las ideas de otros sin recurrir a instancias no racionales, clarificar las ideas en juego, llegar libremente a un entendimiento mutuo.

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Alejandro Katz: “Se piensa que la lectura pertenece al pasado y se actúa en consonancia, no leyendo”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El problema del editor no es sólo decidir qué publica, sino también qué rechaza."

Juntos por derecho
Texto | Artículos
En la madrugada del 15 de julio de 2010 ocurrió en Buenos Aires un hecho insólito: a las cuatro de la mañana centenares de personas improvisaron una marcha desde el Congreso hasta el Obelisco. Festejaban la aprobación de una nueva Ley de Matrimonio que contempla a las parejas homosexuales.

Cómo fue entendida la nación
Texto | Actividades
En los discursos de los revolucionarios de Mayo, el término nación tenía diferentes significados que, en general, no coinciden con los que más utilizamos en la actualidad. Para poder entender algunos de estas acepciones y ver las diferencias entre el vocabulario actual y el de comienzos del siglo XIX proponemos la siguiente actividad.

Mayo de 1810: un acontecimiento, múltiples abordajes, infinitos recursos
Texto | Artículos
El 25 de mayo de 1810 es un hecho histórico que se trabaja en todo el sistema educativo de la Argentina. Como contenido curricular o como efeméride, en Inicial, Primaria y Secundaria, todos los docentes nos detenemos en estos tiempos para visitar este tema y abordarlo desde algún aspecto. ¿Y si lo hacemos desde sus imágenes, voces y significados? Aquí te damos los materiales, pero el recurso lo hacés vos.

El juego y la escuela
Texto | Artículos
La creatividad que se pone en funcionamiento con el juego despierta el impulso humano necesario para recrear la realidad y transformarla. Así, una varilla de madera puede convertirse en una varita mágica, en una espada o en un caballo. Ese impulso y esa fuerza creativa ¿se desaprovechan en la escuela?

El juego de tablero: jugar, enseñar y aprender
Texto
¿Cuáles son los principales debates que presenta el juego en la enseñanza? ¿Qué es un juego de tablero? ¿Lo concebimos como una tecnología? ¿Cómo podemos incluirlo en el aula? Algunos de estos interrogantes y otras cuestiones serán abordados en esta nota.