Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Filosofía filosofía

Anfitriones de ideas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Me permito compartir con ustedes un documento que de manera muy ilustrativa puede servir para hablar a los estudiantes sobre el modo de trabajar con las ideas filosóficas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Problemas y objetivos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Me gustaría que me contaran cuáles son los problemas que padecen en el aula cuando intentan dar la materia Filosofía. De esa forma podremos luego enfocar en cada uno de ellos y tratar de inventar lo necesario para superarlos. Otra manera de pensarlo sería la siguiente: ¿qué queremos lograr cuando damos clase de Filosofía? ¿Qué objetivo nos planteamos?

Grupos de rock

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Un grupo de rock es ante todo una aventura existencial y estética compartida: una clase de filosofía podría aprovechar este formato de pensamiento, ya sea desplegando las visiones de los grupos de rock que aniden en la clase misma o como eco de los fans allí presentes sobre la obra de sus bandas preferidas.

La Filosofía como comprensión y operatoria sobre la realidad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Para algunos la filosofía es una más entre las ciencias humanas, pero para otros es una dimensión esencial a lo humano, que atraviesa cualquier consideración de los fenómenos y debe ser tenida en cuenta en cualquier teoría y explicación de las disciplinas sociales. Este trabajo sostiene que la filosofía es comprensión y operatoria sobre la realidad. El recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Deleuze propone: filosofía pop

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Alejandro Rozitchner reflexiona en este artículo a partir de unas citas de Gilles Deleuze. ¿Hay nuevas maneras de leer y escribir? ¿Existen realmente los temas universales y necesarios?

Respuestas en perspectiva

Texto | Actividades

Este es un ejercicio que permite explorar la diversidad y riqueza de la historia de las ideas. Se trata de plantear una pregunta y responderla en tres maneras diferentes. En un primer momento, se debe disponer de un manual o compendio de filosofía que funcione como marco de referencia. Es importante tener en cuenta que, considerando que hablamos de ideas y de pensamiento, los límites del juego pueden extenderse rápidamente multiplicando las perspectivas y ampliando el ámbito de pensamiento hacia otras disciplinas...

Lo básico dicho una vez más

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A riesgo de hartar a los amables lectores quiero exponer nuevamente en los párrafos que siguen las líneas fundamentales que guían este intento de reformular la materia filosofía. Justifico la repetición, desde otro punto de vista, entendiendo que si me resulta necesaria es porque volviendo a pasar varias veces por el mismo lugar afirmo y refino las ideas que me resultan orientadoras. Es tal vez un requerimiento del propio tema tratado, que busca estrategias para aclararse y lograr planteos más redondos y estimulantes.

Racionalidad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El trabajo que intento hacer en estos textos es el de lograr una versión no racionalista de la filosofía. Se trata de construir un pensamiento que no esté limitado por el abordaje lógico y objetivo del sentido y la concepción de la conciencia como una zona o actividad dominante de la personalidad.

Filosofía y cine

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cualquier película se puede trabajar en el aula? ¿Qué posibilidades hay para pensar el cine desde la filosofía? En este breve artículo, Alejandro Rozitchner aborda el tema y presenta algunas propuestas.

Anfitriones de ideas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Me permito compartir con ustedes un documento que de manera muy ilustrativa puede servir para hablar a los estudiantes sobre el modo de trabajar con las ideas filosóficas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Problemas y objetivos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Me gustaría que me contaran cuáles son los problemas que padecen en el aula cuando intentan dar la materia Filosofía. De esa forma podremos luego enfocar en cada uno de ellos y tratar de inventar lo necesario para superarlos. Otra manera de pensarlo sería la siguiente: ¿qué queremos lograr cuando damos clase de Filosofía? ¿Qué objetivo nos planteamos?

Grupos de rock

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Un grupo de rock es ante todo una aventura existencial y estética compartida: una clase de filosofía podría aprovechar este formato de pensamiento, ya sea desplegando las visiones de los grupos de rock que aniden en la clase misma o como eco de los fans allí presentes sobre la obra de sus bandas preferidas.

La Filosofía como comprensión y operatoria sobre la realidad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Para algunos la filosofía es una más entre las ciencias humanas, pero para otros es una dimensión esencial a lo humano, que atraviesa cualquier consideración de los fenómenos y debe ser tenida en cuenta en cualquier teoría y explicación de las disciplinas sociales. Este trabajo sostiene que la filosofía es comprensión y operatoria sobre la realidad. El recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Deleuze propone: filosofía pop

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Alejandro Rozitchner reflexiona en este artículo a partir de unas citas de Gilles Deleuze. ¿Hay nuevas maneras de leer y escribir? ¿Existen realmente los temas universales y necesarios?

Respuestas en perspectiva

Texto | Actividades

Este es un ejercicio que permite explorar la diversidad y riqueza de la historia de las ideas. Se trata de plantear una pregunta y responderla en tres maneras diferentes. En un primer momento, se debe disponer de un manual o compendio de filosofía que funcione como marco de referencia. Es importante tener en cuenta que, considerando que hablamos de ideas y de pensamiento, los límites del juego pueden extenderse rápidamente multiplicando las perspectivas y ampliando el ámbito de pensamiento hacia otras disciplinas...

Lo básico dicho una vez más

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A riesgo de hartar a los amables lectores quiero exponer nuevamente en los párrafos que siguen las líneas fundamentales que guían este intento de reformular la materia filosofía. Justifico la repetición, desde otro punto de vista, entendiendo que si me resulta necesaria es porque volviendo a pasar varias veces por el mismo lugar afirmo y refino las ideas que me resultan orientadoras. Es tal vez un requerimiento del propio tema tratado, que busca estrategias para aclararse y lograr planteos más redondos y estimulantes.

Racionalidad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El trabajo que intento hacer en estos textos es el de lograr una versión no racionalista de la filosofía. Se trata de construir un pensamiento que no esté limitado por el abordaje lógico y objetivo del sentido y la concepción de la conciencia como una zona o actividad dominante de la personalidad.

Filosofía y cine

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cualquier película se puede trabajar en el aula? ¿Qué posibilidades hay para pensar el cine desde la filosofía? En este breve artículo, Alejandro Rozitchner aborda el tema y presenta algunas propuestas.