Resultado de búsqueda caracteristicas de las plantas de la selva
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
caracteristicas de las plantas de la selva

¡Aventura conversacional! Otros modos de repensar la enseñanza y el aprendizaje a través del juego

Texto

En esta nota, nos adentraremos en un tipo de videojuego denominado «aventura conversacional», que puede ser de gran inspiración para crear propuestas educativas lúdicas. Analizaremos sus puntos nodales para sumergirnos, comprenderlos y aprender de ellos, en cuanto objetos de la cultura contemporánea.

Antártida: un continente especial

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta exposición se realiza una breve historia de la Antártida y se describen la fauna, la vegetación y los datos geográficos más relevantes. Además, explica algunos fenómenos curiosos, particulares de este contiente.

Solidarios, creativos y soñadores

Texto | Artículos

Una madre jefa de hogar, cinco hermanos de Ciudad Evita y dos netbook. Una historia de chicos que se esfuerzan día a día para salir adelante. En un contexto difícil, contagian a sus familias más que la pasión por las nuevas tecnologías.

¡Corré la voz! Una travesía sonora por la Semana de Mayo

Texto | Actividades

Una actividad para realizar en el aula con fuentes de la época colonial. Se propone trabajar con las y los estudiantes la lectura, interpretación y adaptación de estos documentos originales para que luego creen sus propias producciones sonoras.

Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?

Texto | Actividades

Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

Aplicaciones para contribuir a la ciencia ciudadana

Texto | Artículos

A través de herramientas, aplicaciones y proyectos que se enmarcan dentro del movimiento de la «ciencia ciudadana», todos podemos colaborar en investigaciones que aprovechan el conocimiento colectivo.

Una aplicación para celulares del diccionario de la RAE

Texto | Artículos

Está disponible la aplicación para celulares con la 23.ª edición del Diccionario de la Lengua Española editada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

Tecnologías que resisten el agua

Texto | Artículos

El avance tecnológico cambió las formas de trabajar, informarnos y estudiar. Los nuevos adelantos y programas permiten descubrir otras posibilidades para la ciencia tanto dentro del laboratorio como dentro de la escuela. Te invitamos a leer la entrevista al biólogo marino Luis Cappozzo y a compartir tu experiencia sobre experimentos científicos y tecnológicos.

¡Aventura conversacional! Otros modos de repensar la enseñanza y el aprendizaje a través del juego

Texto

En esta nota, nos adentraremos en un tipo de videojuego denominado «aventura conversacional», que puede ser de gran inspiración para crear propuestas educativas lúdicas. Analizaremos sus puntos nodales para sumergirnos, comprenderlos y aprender de ellos, en cuanto objetos de la cultura contemporánea.

Antártida: un continente especial

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta exposición se realiza una breve historia de la Antártida y se describen la fauna, la vegetación y los datos geográficos más relevantes. Además, explica algunos fenómenos curiosos, particulares de este contiente.

Solidarios, creativos y soñadores

Texto | Artículos

Una madre jefa de hogar, cinco hermanos de Ciudad Evita y dos netbook. Una historia de chicos que se esfuerzan día a día para salir adelante. En un contexto difícil, contagian a sus familias más que la pasión por las nuevas tecnologías.

¡Corré la voz! Una travesía sonora por la Semana de Mayo

Texto | Actividades

Una actividad para realizar en el aula con fuentes de la época colonial. Se propone trabajar con las y los estudiantes la lectura, interpretación y adaptación de estos documentos originales para que luego creen sus propias producciones sonoras.

Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?

Texto | Actividades

Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

Aplicaciones para contribuir a la ciencia ciudadana

Texto | Artículos

A través de herramientas, aplicaciones y proyectos que se enmarcan dentro del movimiento de la «ciencia ciudadana», todos podemos colaborar en investigaciones que aprovechan el conocimiento colectivo.

Una aplicación para celulares del diccionario de la RAE

Texto | Artículos

Está disponible la aplicación para celulares con la 23.ª edición del Diccionario de la Lengua Española editada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

Tecnologías que resisten el agua

Texto | Artículos

El avance tecnológico cambió las formas de trabajar, informarnos y estudiar. Los nuevos adelantos y programas permiten descubrir otras posibilidades para la ciencia tanto dentro del laboratorio como dentro de la escuela. Te invitamos a leer la entrevista al biólogo marino Luis Cappozzo y a compartir tu experiencia sobre experimentos científicos y tecnológicos.