Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia 9 de julio

Editá tu propia síntesis de las entrevistas

Texto | Actividades

Una de las ventajas de los materiales digitales es la posibilidad de editarlos y combinarlos a la medida de tus clases y propuestas didácticas. En esta guía, te damos algunos consejos para armar tu propio remix de las entrevistas y editar una nueva.

«Continuidad de los parques», la metaficción en un cuento de Cortázar

Interactivo | Actividades

¿Hasta qué punto el lector puede «entrar» en la ficción? ¿Cuándo el lector se convierte en personaje? Con esta secuencia didáctica intentaremos dar respuesta a estas preguntas, a partir del cuento «Continuidad de los parques», de Julio Cortázar.

Lo fantástico y lo real en los cuentos de Cortázar

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone que, a partir de la lectura de algunos textos de Julio Cortázar, los alumnos analicen cómo el escritor construía sus relatos y se acerquen a un análisis crítico de su obra.

Cartas biográficas

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica se estudiarán algunas cartas de Julio Cortázar, que relatan tanto momentos personales como hechos políticos importantes. Para finalizar, se propone que los alumnos inicien una autobiografía epistolar, que se volcará en un blog.

Doce edificios anteriores a la Independencia

Galería de imágenes

Esta galería incluye fotografías de doce edificios emblemáticos, construidos antes de 1816, en el territorio de lo que es actualmente la República Argentina.

Capítulo 32

Video | Material audiovisual

Algunos pasajes de Rayuela leídos por su propio autor. Esta novela, la más famosas de todas las escritas por Julio Cortázar, fue publicada en el año 1963 y se convirtió en uno de los íconos de la literatura latinoamericana.

Capítulo 7

Video | Material audiovisual

Algunos pasajes de Rayuela leídos por su propio autor. Esta novela, la más famosas de todas las escritas por Julio Cortázar, fue publicada en el año 1963 y se convirtió en uno de los íconos de la literatura latinoamericana.

Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas

Libro electrónico

Novela publicada originalmente como folletín entre marzo y julio de 1844. Cuenta las aventuras de D'Artagnan, un joven que desea convertirse en mosquetero.

Capítulo 2

Video | Material audiovisual

Algunos pasajes de Rayuela leídos por su propio autor. Esta novela, la más famosas de todas las escritas por Julio Cortázar, fue publicada en el año 1963 y se convirtió en uno de los íconos de la literatura latinoamericana.

Editá tu propia síntesis de las entrevistas

Texto | Actividades

Una de las ventajas de los materiales digitales es la posibilidad de editarlos y combinarlos a la medida de tus clases y propuestas didácticas. En esta guía, te damos algunos consejos para armar tu propio remix de las entrevistas y editar una nueva.

«Continuidad de los parques», la metaficción en un cuento de Cortázar

Interactivo | Actividades

¿Hasta qué punto el lector puede «entrar» en la ficción? ¿Cuándo el lector se convierte en personaje? Con esta secuencia didáctica intentaremos dar respuesta a estas preguntas, a partir del cuento «Continuidad de los parques», de Julio Cortázar.

Lo fantástico y lo real en los cuentos de Cortázar

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone que, a partir de la lectura de algunos textos de Julio Cortázar, los alumnos analicen cómo el escritor construía sus relatos y se acerquen a un análisis crítico de su obra.

Cartas biográficas

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica se estudiarán algunas cartas de Julio Cortázar, que relatan tanto momentos personales como hechos políticos importantes. Para finalizar, se propone que los alumnos inicien una autobiografía epistolar, que se volcará en un blog.

Doce edificios anteriores a la Independencia

Galería de imágenes

Esta galería incluye fotografías de doce edificios emblemáticos, construidos antes de 1816, en el territorio de lo que es actualmente la República Argentina.

Capítulo 32

Video | Material audiovisual

Algunos pasajes de Rayuela leídos por su propio autor. Esta novela, la más famosas de todas las escritas por Julio Cortázar, fue publicada en el año 1963 y se convirtió en uno de los íconos de la literatura latinoamericana.

Capítulo 7

Video | Material audiovisual

Algunos pasajes de Rayuela leídos por su propio autor. Esta novela, la más famosas de todas las escritas por Julio Cortázar, fue publicada en el año 1963 y se convirtió en uno de los íconos de la literatura latinoamericana.

Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas

Libro electrónico

Novela publicada originalmente como folletín entre marzo y julio de 1844. Cuenta las aventuras de D'Artagnan, un joven que desea convertirse en mosquetero.

Capítulo 2

Video | Material audiovisual

Algunos pasajes de Rayuela leídos por su propio autor. Esta novela, la más famosas de todas las escritas por Julio Cortázar, fue publicada en el año 1963 y se convirtió en uno de los íconos de la literatura latinoamericana.