- Directivos 12
- Docentes 462
- Estudiantes 358
- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 75
- Ciclo Orientado 71
- Audio 8
- Colección 10
- Galería de imágenes 14
- Actividades 214
- Artículos 20
- Efemérides 24
- Educación Intercultural Bilingüe 7
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Todas 672
- 9 de Julio 21
- Congreso de Tucumán 19
- Declaración de la Independencia 23
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Propuestas de enseñanza acerca de la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado
Texto | Actividades
Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado.

Egipto, don del Nilo
Texto | Actividades
Actividad para conocer las características del río Nilo y su influencia sobre la constitución y desarrollo de la civilización egipcia.

Sociedad y cultura en las décadas de 1930 y 1940
Texto | Actividades
Las décadas del 30 y 40 constituyen un período de profundos cambios tanto en la Argentina como en el mundo. Te proponemos una actividad para profundizar en los debates de la época y explorar los ámbitos culturales e intelectuales del momento.

El Viborazo
Video | Material audiovisual
El 15 de marzo de 1971, se produjo en la ciudad de Córdoba el levantamiento conocido como "el Viborazo". Una multitud se manifestó en medio de un clima de represión y resistencia popular.

Ingeniería de la ilusión: el cine de Georges Méliès
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Georges Méliès nació en París en 1861. Fue dibujante, ilusionista, mago, director de teatro e inventor. En 1895 asistió a la primera proyección cinematográfica realizada por los hermanos Lumière en el Grand Café de París.

Y la Argentina detuvo su corazón
Video | Material audiovisual
Cuando murió Evita (María Eva Durate de Perón), el 26 de julio de 1952, el pueblo la despidió durante dieciséis días: casi tres millones de personas participaron de las exequias. Documentos únicos del Archivo General de la Nación y el cortometraje documental "Y la Argentina detuvo su corazón", de Edward Conjager, retratan ese momento.

La Noche de los Bastones Largos (segunda parte)
Video | Material audiovisual
Las consecuencias de la intervención a las universidades nacionales y la represión a estudiantes y profesores, conocida como la Noche de los Bastones Largos. El éxodo de intelectuales e investigadores y la supresión de los centros de estudiantes.
Sitios de Patrimonio Mundial: Misiones Jesuíticas Guaraníes
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, segundo sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Arturo Jauretche, un pensador y ensayista del pensamiento nacional
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán la vida y la obra de Arturo Jauretche y sus aportes a la corriente del llamado “pensamiento nacional”. El desafío consiste en que los alumnos puedan arribar a un conocimiento mas acertado acerca de la biografía de Arturo Jauretche.

Propuestas de enseñanza acerca de la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado
Texto | Actividades
Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado.

Egipto, don del Nilo
Texto | Actividades
Actividad para conocer las características del río Nilo y su influencia sobre la constitución y desarrollo de la civilización egipcia.

Sociedad y cultura en las décadas de 1930 y 1940
Texto | Actividades
Las décadas del 30 y 40 constituyen un período de profundos cambios tanto en la Argentina como en el mundo. Te proponemos una actividad para profundizar en los debates de la época y explorar los ámbitos culturales e intelectuales del momento.

El Viborazo
Video | Material audiovisual
El 15 de marzo de 1971, se produjo en la ciudad de Córdoba el levantamiento conocido como "el Viborazo". Una multitud se manifestó en medio de un clima de represión y resistencia popular.

Ingeniería de la ilusión: el cine de Georges Méliès
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Georges Méliès nació en París en 1861. Fue dibujante, ilusionista, mago, director de teatro e inventor. En 1895 asistió a la primera proyección cinematográfica realizada por los hermanos Lumière en el Grand Café de París.

Y la Argentina detuvo su corazón
Video | Material audiovisual
Cuando murió Evita (María Eva Durate de Perón), el 26 de julio de 1952, el pueblo la despidió durante dieciséis días: casi tres millones de personas participaron de las exequias. Documentos únicos del Archivo General de la Nación y el cortometraje documental "Y la Argentina detuvo su corazón", de Edward Conjager, retratan ese momento.

La Noche de los Bastones Largos (segunda parte)
Video | Material audiovisual
Las consecuencias de la intervención a las universidades nacionales y la represión a estudiantes y profesores, conocida como la Noche de los Bastones Largos. El éxodo de intelectuales e investigadores y la supresión de los centros de estudiantes.
Sitios de Patrimonio Mundial: Misiones Jesuíticas Guaraníes
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, segundo sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Arturo Jauretche, un pensador y ensayista del pensamiento nacional
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán la vida y la obra de Arturo Jauretche y sus aportes a la corriente del llamado “pensamiento nacional”. El desafío consiste en que los alumnos puedan arribar a un conocimiento mas acertado acerca de la biografía de Arturo Jauretche.