Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

El Navarrazo

Video | Material audiovisual

El 27 de febrero de 1974, la policía provincial cordobesa, comandada por Antonio Navarro, inició un proceso golpista que concluyó con el apoderamiento del gobierno provincial y la puesta en reposo de la frágil democracia, restituida meses antes. Atentados, allanamientos, persecuciones y otros sucesos en los que la violencia y el terror fueron una constante obligaron al gobernador constitucional, Ricardo Obregon Cano, a renunciar. El Navarrazo fue un antecedente al golpe que se avecinaría años más tarde a nivel nacional.

Décima estación: Modelos productivos argentinos de 1880 a 1930 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA sobre la relación entre el modelo agroexportador y el de sustitución de importaciones. Este capìtulo pertenece al ciclo Historias Productivas, momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Sexta estación: La Forestal, Santa Fe, 1919 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA sobre la explotación de los bosques y las luchas de los trabajadores de La Forestarl, en la segunda década del siglo XX en Argentina. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

La infancia de Juancito Sosa

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historia oficial y la arqueología nos ofrecen versiones diferentes del pasado. Analizamos un caso: el de la casa ubicada en la localidad de Roque Pérez, donde vivió su primera infancia uno de los protagonistas de la vida política argentina, Juan Domingo Perón.

Fiebre amarilla II

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo trabajan los arqueólogos urbanos? ¿Cómo se confrontan sus hallazgos con documentos y relatos históricos? De la mano del arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon, recuperamos la historia de la ciudad a partir de objetos que fueron encontrados en el casco histórico.

Sobre las efemérides escolares, la escuela y el siglo XXI

Texto

Espacio para repensar las efemérides, su función en momentos históricos determinados y su actualidad y vigencia en los tiempos que corren.

Memorias y Derechos Humanos en las aulas

Texto | Actividades

El 10 de diciembre se conmemora el Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Compartimos las publicaciones Derechos Humanos y Memorias, elaboradas en el marco de los 40 años de democracia, y sugerencias de actividades para el aula. 

La cambiante memoria de la dictadura militar desde 1984

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros» editada en forma conjunta por la UNGS y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Daniel Lvovich y Jaquelina Bisquert recorren las diversas formas en que se ha representado la última dictadura militar de la Argentina luego del retorno de la democracia, considerando especialmente la influencia de los organismos de derechos humanos, las confesiones de algunos miembros de la corporación militar y los cambios en las políticas públicas.

Recreá el cruce de los Andes en 360º

Texto | Artículos

El Cruce de los Andes fue un hito en la historia argentina, y una de las mayores hazañas militares de todo el mundo. Conocé los lugares que transitaron San Martín y su ejército hace dos siglos a través de este recorrido virtual. 

El Navarrazo

Video | Material audiovisual

El 27 de febrero de 1974, la policía provincial cordobesa, comandada por Antonio Navarro, inició un proceso golpista que concluyó con el apoderamiento del gobierno provincial y la puesta en reposo de la frágil democracia, restituida meses antes. Atentados, allanamientos, persecuciones y otros sucesos en los que la violencia y el terror fueron una constante obligaron al gobernador constitucional, Ricardo Obregon Cano, a renunciar. El Navarrazo fue un antecedente al golpe que se avecinaría años más tarde a nivel nacional.

Décima estación: Modelos productivos argentinos de 1880 a 1930 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA sobre la relación entre el modelo agroexportador y el de sustitución de importaciones. Este capìtulo pertenece al ciclo Historias Productivas, momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Sexta estación: La Forestal, Santa Fe, 1919 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA sobre la explotación de los bosques y las luchas de los trabajadores de La Forestarl, en la segunda década del siglo XX en Argentina. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

La infancia de Juancito Sosa

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historia oficial y la arqueología nos ofrecen versiones diferentes del pasado. Analizamos un caso: el de la casa ubicada en la localidad de Roque Pérez, donde vivió su primera infancia uno de los protagonistas de la vida política argentina, Juan Domingo Perón.

Fiebre amarilla II

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo trabajan los arqueólogos urbanos? ¿Cómo se confrontan sus hallazgos con documentos y relatos históricos? De la mano del arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon, recuperamos la historia de la ciudad a partir de objetos que fueron encontrados en el casco histórico.

Sobre las efemérides escolares, la escuela y el siglo XXI

Texto

Espacio para repensar las efemérides, su función en momentos históricos determinados y su actualidad y vigencia en los tiempos que corren.

Memorias y Derechos Humanos en las aulas

Texto | Actividades

El 10 de diciembre se conmemora el Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Compartimos las publicaciones Derechos Humanos y Memorias, elaboradas en el marco de los 40 años de democracia, y sugerencias de actividades para el aula. 

La cambiante memoria de la dictadura militar desde 1984

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros» editada en forma conjunta por la UNGS y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Daniel Lvovich y Jaquelina Bisquert recorren las diversas formas en que se ha representado la última dictadura militar de la Argentina luego del retorno de la democracia, considerando especialmente la influencia de los organismos de derechos humanos, las confesiones de algunos miembros de la corporación militar y los cambios en las políticas públicas.

Recreá el cruce de los Andes en 360º

Texto | Artículos

El Cruce de los Andes fue un hito en la historia argentina, y una de las mayores hazañas militares de todo el mundo. Conocé los lugares que transitaron San Martín y su ejército hace dos siglos a través de este recorrido virtual.