- Directivos 80
- Docentes 566
- Estudiantes 361
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 3
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 14
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 7
- Biología 33
- Ciencia Política 9
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 90
- Ciencias Sociales 166
- Ciencias de la Educación 17
- Comunicación 22
- Cultura y Sociedad 29
- Economía 3
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 11
- Educación Digital 22
- Educación Física 8
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 69
- Filosofía 44
- Formación Ética y Ciudadana 94
- Física 7
- Geografía 20
- Historia 124
- Juego 6
- Lengua 16
- Lengua y Literatura 68
- Lenguas Extranjeras 7
- Literatura 27
- Matemática 20
- Música 38
- No disciplinar 13
- Otros 1
- Psicología 3
- Química 5
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 6
- Tecnología Educativa 16
- Turismo 5
- Audio 15
- Colección 2
- Galería de imágenes 6
- Actividades 166
- Artículos 190
- Efemérides 22
- Educación Artística 1
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Colección cajita de música 33
- Matemática 21
- Seguimos Educando 73
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Cándido López: vista del interior de Curuzú mirado de aguas arriba el 20 de septiembre de 1866
Texto
La obra de Cándido López de 1891 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Voces del Bicentenario
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este sitio educativo es posible encontrar, ordenados a partir de una línea de tiempo, videos, audios y entrevistas que dan testimonio de diversos momentos de la historia argentina, desde la Revolución de Mayo al Bicentenario.

Mónica Trech: A las computadoras se les abren las puertas de las escuelas y empiezan a generar cambios
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marina Trech es una joven argentina experta en educación y nuevas tecnologías. Desde 1998, reside en Colombia, donde ha desarrollado una importante labor en el ámbito educativo, como puede verse en su currículum. Visitó nuestra sede días pasados, con la intención de abrir una instancia de colaboración e intercambio entre el portal Red Académica, de la Secretaría de Educación de Bogotá, y educ.ar.

Beatriz Sarlo: "Los problemas de la educación argentina no se solucionan con la tecnología, pero la formación de los maestros cambiaría con el acceso a internet"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Suelo desconfiar de esos modelos, tipo aldea Potemkin o cuentos de hadas bienpensantes, esos relatos maravillosos en los que una aldea perdida en la selva se ha puesto a producir abanicos de plumas de ave fénix y los vende por internet, solucionando así un montón de problemas."

Docentes del siglo XXI: un mundo aumentado
Texto | Artículos
En su día, felicitamos y agradecemos a todos los docentes de Argentina. Como siempre, el portal educ.ar los acompaña en el último de los desafíos que se han sumado a la tarea de los maestros: enseñar con TIC, pero sobre todo enseñar en la sociedad del conocimiento. Y sobre este tema: ¿Por qué los docentes del siglo XXI tenemos que aprender de David Guetta y a vivir en un mundo aumentado?

Diamantes de papel
Texto
¿Podremos transformar una hoja de papel en un diamante? Vamos a poner a prueba algunas habilidades manuales para lograrlo. Actividad recomendada para niños y niñas a partir de 10 años.

Un estudiante correntino crea un software para enseñar y aprender guaraní
Texto
Alejandro Berdaguez, un joven de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), desarrolló un software que permite la enseñanza y el aprendizaje de la lengua guaraní a través de canciones, juegos y actividades interactivas. En una entrevista con educ.ar, el estudiante nos cuenta de qué se trata Jejaporâ Guaraní.

Especial de radio: el derecho a la identidad
Texto | Actividades
En esta actividad se proponen las consignas para realizar un programa de radio sobre el derecho a la identidad.

Ecología mediática, evolución e interfaces
Texto | Artículos
¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los “nuevos” medios en los dispositivos de comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz, evolución, coevolución e hibridación son necesarios para pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en comunicación Carlos Alberto Scolari.

Cándido López: vista del interior de Curuzú mirado de aguas arriba el 20 de septiembre de 1866
Texto
La obra de Cándido López de 1891 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Voces del Bicentenario
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este sitio educativo es posible encontrar, ordenados a partir de una línea de tiempo, videos, audios y entrevistas que dan testimonio de diversos momentos de la historia argentina, desde la Revolución de Mayo al Bicentenario.

Mónica Trech: A las computadoras se les abren las puertas de las escuelas y empiezan a generar cambios
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marina Trech es una joven argentina experta en educación y nuevas tecnologías. Desde 1998, reside en Colombia, donde ha desarrollado una importante labor en el ámbito educativo, como puede verse en su currículum. Visitó nuestra sede días pasados, con la intención de abrir una instancia de colaboración e intercambio entre el portal Red Académica, de la Secretaría de Educación de Bogotá, y educ.ar.

Beatriz Sarlo: "Los problemas de la educación argentina no se solucionan con la tecnología, pero la formación de los maestros cambiaría con el acceso a internet"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Suelo desconfiar de esos modelos, tipo aldea Potemkin o cuentos de hadas bienpensantes, esos relatos maravillosos en los que una aldea perdida en la selva se ha puesto a producir abanicos de plumas de ave fénix y los vende por internet, solucionando así un montón de problemas."

Docentes del siglo XXI: un mundo aumentado
Texto | Artículos
En su día, felicitamos y agradecemos a todos los docentes de Argentina. Como siempre, el portal educ.ar los acompaña en el último de los desafíos que se han sumado a la tarea de los maestros: enseñar con TIC, pero sobre todo enseñar en la sociedad del conocimiento. Y sobre este tema: ¿Por qué los docentes del siglo XXI tenemos que aprender de David Guetta y a vivir en un mundo aumentado?

Diamantes de papel
Texto
¿Podremos transformar una hoja de papel en un diamante? Vamos a poner a prueba algunas habilidades manuales para lograrlo. Actividad recomendada para niños y niñas a partir de 10 años.

Un estudiante correntino crea un software para enseñar y aprender guaraní
Texto
Alejandro Berdaguez, un joven de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), desarrolló un software que permite la enseñanza y el aprendizaje de la lengua guaraní a través de canciones, juegos y actividades interactivas. En una entrevista con educ.ar, el estudiante nos cuenta de qué se trata Jejaporâ Guaraní.

Especial de radio: el derecho a la identidad
Texto | Actividades
En esta actividad se proponen las consignas para realizar un programa de radio sobre el derecho a la identidad.

Ecología mediática, evolución e interfaces
Texto | Artículos
¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los “nuevos” medios en los dispositivos de comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz, evolución, coevolución e hibridación son necesarios para pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en comunicación Carlos Alberto Scolari.