- Directivos 62
- Docentes 355
- Estudiantes 205
- Ciclo Básico 44
- Ciclo Orientado 46
- Inicial 26
- Administración 1
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 1
- Biología 14
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 20
- Ciencias Sociales 41
- Ciencias de la Educación 7
- Comunicación 13
- Cultura y Sociedad 7
- Educación Digital 17
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 42
- Filosofía 87
- Formación Ética y Ciudadana 19
- Física 2
- Geografía 6
- Historia 27
- Juego 2
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 18
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 11
- Matemática 4
- Música 3
- No disciplinar 8
- Otros 4
- Psicología 2
- Robótica y Programación 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 6
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 12
- Todas 518
- EducApps 13
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 12
- ciencia 12
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Modalidad
Etiquetas

Las supernotas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Les presentamos una técnica para tomar apuntes creada por Trinidad Hunt. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

«Hay que aprender a escuchar»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cómo concebir la idea de que escuchar es valioso e importante para darle un tono realista y, más aún, auténtico.

Mis respuestas a la encuesta para profesores de Filosofía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hace unos meses publiqué en el blog de filosofía una serie de preguntas con las que quise hacer una encuesta para enterarme de la situación de los profresores de filosofía que circulan por esta página. A continuación van mis propias respuestas a ese cuestionario. como un modo de estimular las respuestas ajenas, y de ofrecer mi punto de vista sobre esas cuestiones.

Ampliar el pensamiento: ¿sociedad o individuo?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Lo social, en la medida en que sea deseable, debe ser el resultado de una construcción que parte desde esta base íntima y sentida, y no un barniz moral rápidamente aplicado.

Definición de la clase
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es, a la vez, campo de batalla y cruce de mundos diversos, el adulto y el adolescente o juvenil, que allí contrastan y se malentienden o construyen dificultosa y problemáticamente un relativo encuentro que puede resultar también muy enriquecedor para ambas partes.

Programas experiencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Pero los programas pueden ser también, más que una serie de contenidos, un esquema de acción, una serie pautada o repetida de actividades. Por ejemplo: lectura de textos y charla informal sobre los mismos. Complementada tal vez con escritura de diario personal, sobre lo leído y hablado, y sobre cualquier otra cosa que el alumno haya pensado. Ese podría ser un programa de actividades. La evaluación puede incluso ser hecha en base a la cantidad de trabajo práctico: cada alumno debe presentar un cuaderno completamente escrito a fin de año y el profesor o profesora puede hacerlo leer y hablar sobre dos o tres páginas escogidas al azar.

José Manuel Estrada: historia de un alma apasionada
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve biografía de José Manuel Estrada.

Tom Peters y su libro Re-Imagina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Tom Peters, pensador norteamericano del ámbito de la empresa, acaba de sacar un libro llamado Re-Imagina, que es un llamado a hacernos cargo de los cambios culturales que se están viviendo hoy en día en todas partes, aceptando el desafío de re inventarlo todo.

Antártida: un continente especial
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta exposición se realiza una breve historia de la Antártida y se describen la fauna, la vegetación y los datos geográficos más relevantes. Además, explica algunos fenómenos curiosos, particulares de este contiente.

Las supernotas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Les presentamos una técnica para tomar apuntes creada por Trinidad Hunt. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

«Hay que aprender a escuchar»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cómo concebir la idea de que escuchar es valioso e importante para darle un tono realista y, más aún, auténtico.

Mis respuestas a la encuesta para profesores de Filosofía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hace unos meses publiqué en el blog de filosofía una serie de preguntas con las que quise hacer una encuesta para enterarme de la situación de los profresores de filosofía que circulan por esta página. A continuación van mis propias respuestas a ese cuestionario. como un modo de estimular las respuestas ajenas, y de ofrecer mi punto de vista sobre esas cuestiones.

Ampliar el pensamiento: ¿sociedad o individuo?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Lo social, en la medida en que sea deseable, debe ser el resultado de una construcción que parte desde esta base íntima y sentida, y no un barniz moral rápidamente aplicado.

Definición de la clase
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es, a la vez, campo de batalla y cruce de mundos diversos, el adulto y el adolescente o juvenil, que allí contrastan y se malentienden o construyen dificultosa y problemáticamente un relativo encuentro que puede resultar también muy enriquecedor para ambas partes.

Programas experiencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Pero los programas pueden ser también, más que una serie de contenidos, un esquema de acción, una serie pautada o repetida de actividades. Por ejemplo: lectura de textos y charla informal sobre los mismos. Complementada tal vez con escritura de diario personal, sobre lo leído y hablado, y sobre cualquier otra cosa que el alumno haya pensado. Ese podría ser un programa de actividades. La evaluación puede incluso ser hecha en base a la cantidad de trabajo práctico: cada alumno debe presentar un cuaderno completamente escrito a fin de año y el profesor o profesora puede hacerlo leer y hablar sobre dos o tres páginas escogidas al azar.

José Manuel Estrada: historia de un alma apasionada
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve biografía de José Manuel Estrada.

Tom Peters y su libro Re-Imagina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Tom Peters, pensador norteamericano del ámbito de la empresa, acaba de sacar un libro llamado Re-Imagina, que es un llamado a hacernos cargo de los cambios culturales que se están viviendo hoy en día en todas partes, aceptando el desafío de re inventarlo todo.

Antártida: un continente especial
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta exposición se realiza una breve historia de la Antártida y se describen la fauna, la vegetación y los datos geográficos más relevantes. Además, explica algunos fenómenos curiosos, particulares de este contiente.