- Directivos 18
- Docentes 38
- Estudiantes 29
- Ciclo Básico 3
- Ciclo Orientado 3
- Inicial 3
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 1
- Educación Digital 2
- Libro electrónico 3
- Texto 45
- Video 49
- Artículos 17
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Experiencias pedagógicas 33
- Todas 97
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

IH-Clase 0-Presentación curso y tutor
Video
Presentación del curso y del docente

Estudiantes utilizan las netbooks para hacer experimentos de Física
Video
Estudiantes de secundaria de la Escuela N°1 de Hurlingham, usaron las netbooks para hacer experimentos de Física: «tiro oblicuo». Se trata de una de las experiencias presentadas en Universo Conectar 2014.

La tecnología satelital en la enseñanza
Video
Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica N°6 de La Matanza y Escuela Secundaria N°4 de Dolores presentan «La tecnología satelital en las propuestas de enseñanza», experiencias donde utilizan el software educativo de la CONAE, llamado 2Mp, para la construcción de conocimientos vinculados a problemáticas ambientales. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

Conectad@s, la revista
Texto | Artículos
Hacer un programa de radio, desarrollar un diario digital, producir noticias multimedia, actualizarse en ciencias, hacer arte digital son algunas de las cosas que los chicos y las chicas pueden llevar a cabo con las netbooks dentro y fuera de la escuela. Para esto educ.ar presenta Conectad@s la Revista, una colección de veinte títulos con tutoriales, información y contenidos para usar las netbooks en proyectos personales, opciones de trabajo y formación.

Huayra: sistema operativo libre para la educación
Texto | Artículos
A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local.

El uso de las netbooks por alumnos con discapacidad visual
Texto
Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N.° 7040 Corina Lona, de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela, capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego.

Silvia Santurio, docente de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, Tucumán
Texto
Silvia Santurio es profesora de primer grado en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, de la provincia de Tucumán. En esta entrevista, nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Florencia Ramírez, alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada
Texto
Florencia Ramírez es alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja con la netbook con la profesora de Lengua, y con los demás docentes.

Mónica Rey, profesora de Ciencias Naturales
Texto
En esta entrevista, Mónica cuenta algunas experiencias que tuvo con sus alumnos desde la llegada de las netbooks del programa Conectar Igualdad. La profesora cuenta sobre el primer trabajo realizado con la computadora en el aula, y como su alumno pudo completar un trabajo satisfactoriamente gracias a la nueva herramienta disponible en el aula.

IH-Clase 0-Presentación curso y tutor
Video
Presentación del curso y del docente

Estudiantes utilizan las netbooks para hacer experimentos de Física
Video
Estudiantes de secundaria de la Escuela N°1 de Hurlingham, usaron las netbooks para hacer experimentos de Física: «tiro oblicuo». Se trata de una de las experiencias presentadas en Universo Conectar 2014.

La tecnología satelital en la enseñanza
Video
Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica N°6 de La Matanza y Escuela Secundaria N°4 de Dolores presentan «La tecnología satelital en las propuestas de enseñanza», experiencias donde utilizan el software educativo de la CONAE, llamado 2Mp, para la construcción de conocimientos vinculados a problemáticas ambientales. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

Conectad@s, la revista
Texto | Artículos
Hacer un programa de radio, desarrollar un diario digital, producir noticias multimedia, actualizarse en ciencias, hacer arte digital son algunas de las cosas que los chicos y las chicas pueden llevar a cabo con las netbooks dentro y fuera de la escuela. Para esto educ.ar presenta Conectad@s la Revista, una colección de veinte títulos con tutoriales, información y contenidos para usar las netbooks en proyectos personales, opciones de trabajo y formación.

Huayra: sistema operativo libre para la educación
Texto | Artículos
A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local.

El uso de las netbooks por alumnos con discapacidad visual
Texto
Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N.° 7040 Corina Lona, de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela, capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego.

Silvia Santurio, docente de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, Tucumán
Texto
Silvia Santurio es profesora de primer grado en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, de la provincia de Tucumán. En esta entrevista, nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Florencia Ramírez, alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada
Texto
Florencia Ramírez es alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja con la netbook con la profesora de Lengua, y con los demás docentes.

Mónica Rey, profesora de Ciencias Naturales
Texto
En esta entrevista, Mónica cuenta algunas experiencias que tuvo con sus alumnos desde la llegada de las netbooks del programa Conectar Igualdad. La profesora cuenta sobre el primer trabajo realizado con la computadora en el aula, y como su alumno pudo completar un trabajo satisfactoriamente gracias a la nueva herramienta disponible en el aula.