- Directivos 35
- Docentes 330
- Estudiantes 227
- Articulación primaria-secundaria 16
- Ciclo Básico 63
- Ciclo Orientado 63
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 11
- Artes Audiovisuales 12
- Artes Visuales 1
- Biología 20
- Ciencia Política 8
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 35
- Ciencias Sociales 136
- Ciencias de la Educación 10
- Comunicación 12
- Cultura y Sociedad 51
- Economía 4
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 2
- Educación Digital 7
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 27
- Filosofía 45
- Formación Ética y Ciudadana 61
- Geografía 13
- Historia 133
- Juego 1
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 103
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 15
- Matemática 10
- Música 6
- No disciplinar 11
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Química 2
- Robótica y Programación 1
- Sociología 7
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 5
- Turismo 3
- Audio 14
- Galería de imágenes 6
- Interactivo 20
- Actividades 107
- Artículos 88
- Efemérides 30
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 40
- Seguimos Educando 23
- acto escolar 14
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Glosario para navegantes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Definiciones varias para saber de qué hablamos cuando decimos, por ejemplo: caché, dominio o FTP.
Guía de preguntas sobre la muerte
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta serie de preguntas se propone como un mecanismo para facilitar el abordaje en la clase de un tema crucial para la experiencia humana: su carácter ineludible nos permite decir que es uno de los pilares del trabajo en profundidad del pensamiento, ya que ignorarlo implica cerrar los ojos frente a una de las cuestiones dramáticas fundamentales de la existencia.
La Antártida y el Sistema del Tratado Antártico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la historia de la Argentina en el continente antártico y las regulaciones que propone el Sistema del Tratado Antártico.
¿Qué hora es?
Texto | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos aprendar a decir, preguntar y responder correctamente la hora de distintas maneras.
Salir de excursión con las TIC
Texto | Artículos
¿Organizar «excursiones» y «viajes de estudio» virtuales? Muchos sitios web y recursos digitales permiten recorrer regiones lejanas, museos, edificios históricos y el patrimonio cultural de la humanidad, todo es posible en la pantalla.
Laura Devetach: «Hay que alimentar los espacios poéticos con libros y arte»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Laura Devetach es una reconocida escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se dedica especialmente al público infantil. También ha escrito obras teatrales y libretos para radio y televisión.
Fabián Wagmister y Carlos Torres: relaciones entre lo cultural y lo tecnológico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Visitamos las sedes del Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano y del Instituto Paulo Freire, instaladas este año 2003 en la Argentina, y entrevistamos a Fabián Wagmister y Carlos Torres, responsables de ambas instituciones, con quienes conversamos sobre las prácticas culturales, las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de educación y la identidad cultural.
Ana María Sanllorenti: Bibliotecas digitales y acceso a la información en nuevos formatos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es bibliotecaria, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, y profesora de nivel medio en Filosofía. Desde marzo de este año dirige la Biblioteca Central Dr. Federico Leloir, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, donde continúa un proceso de modernización. Dirigió además durante varios años la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de esa misma universidad. Durante los años 2004 y 2005 estuvo a cargo de la Dirección de Atención al Usuario de la Biblioteca Nacional, y organizó el programa Inventario –sobre el que habla en esta entrevista–, mediante el cual se registró un total de 763.000 libros. Actualmente, lleva a cabo un importante trabajo de catalogación de los recursos digitales educativos de educ.ar, en el marco de un convenio con la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe).
Manuel Sadosky: ciencia con conciencia
Texto | Artículos
Nació el 13 de abril de 1914 y es considerado uno de los padres de la computación en la Argentina. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante la Noche de los Bastones Largos, impulsor y director del Instituto del Cálculo, creador de la carrera universitaria de Computador Científico, y secretario de Ciencia y Tecnología durante el retorno democrático, Sadosky se destacó por pensar la educación, la ciencia y la computación como instrumentos para el desarrollo social y nacional.
Glosario para navegantes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Definiciones varias para saber de qué hablamos cuando decimos, por ejemplo: caché, dominio o FTP.
Guía de preguntas sobre la muerte
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta serie de preguntas se propone como un mecanismo para facilitar el abordaje en la clase de un tema crucial para la experiencia humana: su carácter ineludible nos permite decir que es uno de los pilares del trabajo en profundidad del pensamiento, ya que ignorarlo implica cerrar los ojos frente a una de las cuestiones dramáticas fundamentales de la existencia.
La Antártida y el Sistema del Tratado Antártico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la historia de la Argentina en el continente antártico y las regulaciones que propone el Sistema del Tratado Antártico.
¿Qué hora es?
Texto | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos aprendar a decir, preguntar y responder correctamente la hora de distintas maneras.
Salir de excursión con las TIC
Texto | Artículos
¿Organizar «excursiones» y «viajes de estudio» virtuales? Muchos sitios web y recursos digitales permiten recorrer regiones lejanas, museos, edificios históricos y el patrimonio cultural de la humanidad, todo es posible en la pantalla.
Laura Devetach: «Hay que alimentar los espacios poéticos con libros y arte»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Laura Devetach es una reconocida escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se dedica especialmente al público infantil. También ha escrito obras teatrales y libretos para radio y televisión.
Fabián Wagmister y Carlos Torres: relaciones entre lo cultural y lo tecnológico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Visitamos las sedes del Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano y del Instituto Paulo Freire, instaladas este año 2003 en la Argentina, y entrevistamos a Fabián Wagmister y Carlos Torres, responsables de ambas instituciones, con quienes conversamos sobre las prácticas culturales, las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de educación y la identidad cultural.
Ana María Sanllorenti: Bibliotecas digitales y acceso a la información en nuevos formatos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es bibliotecaria, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, y profesora de nivel medio en Filosofía. Desde marzo de este año dirige la Biblioteca Central Dr. Federico Leloir, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, donde continúa un proceso de modernización. Dirigió además durante varios años la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de esa misma universidad. Durante los años 2004 y 2005 estuvo a cargo de la Dirección de Atención al Usuario de la Biblioteca Nacional, y organizó el programa Inventario –sobre el que habla en esta entrevista–, mediante el cual se registró un total de 763.000 libros. Actualmente, lleva a cabo un importante trabajo de catalogación de los recursos digitales educativos de educ.ar, en el marco de un convenio con la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe).
Manuel Sadosky: ciencia con conciencia
Texto | Artículos
Nació el 13 de abril de 1914 y es considerado uno de los padres de la computación en la Argentina. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante la Noche de los Bastones Largos, impulsor y director del Instituto del Cálculo, creador de la carrera universitaria de Computador Científico, y secretario de Ciencia y Tecnología durante el retorno democrático, Sadosky se destacó por pensar la educación, la ciencia y la computación como instrumentos para el desarrollo social y nacional.