- Directivos 92
- Docentes 553
- Estudiantes 296
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Agro y Ambiente 3
- Arte 15
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 5
- Biología 36
- Ciencia Política 5
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 79
- Ciencias Sociales 127
- Ciencias de la Educación 16
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 41
- Economía 3
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 6
- Educación Digital 31
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 75
- Filosofía 58
- Formación Ética y Ciudadana 83
- Física 4
- Geografía 42
- Historia 88
- Juego 5
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 55
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 24
- Matemática 14
- Música 7
- No disciplinar 9
- Otros 2
- Psicología 6
- Química 6
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 15
- Turismo 13
- Actividades 163
- Artículos 291
- Efemérides 22
- Educación Especial 1
- Educación Rural 1
- Educación Técnico Profesional 1
- arte 23
- ciencia 16
- internet 25
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Jorge A. Rubinetti: "No sabemos adónde vamos, pero el ajedrez va a perdurar por los siglos de los siglos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"En el ajedrez una cosa es jugar y otra competir, la competencia no es tan buena. A mí me gusta la idea de hacer torneos donde jueguen todos los chicos sin resultados. Nadie le ganó a nadie, yo juego con vos, no contra vos. El éxito no está en que el niño gane sino en que la pase bien, entrene su mente y que le sirva para otras actividades...Los chicos pueden ganar o perder, pero adquiere un significado distinto si el profesor lo acentúa. No descalificar al que pierde, sino ver cómo jugó, más que si ganó o perdió: otra forma de evaluar."

Roxana Cabello: "Yo con la computadora no tengo nada que ver"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Es necesario relativizar la expectativa en la iniciativa individual de los docentes para introducir las tecnologías en la escuela, y llevar las tecnologías a la escuela integradas a los proyectos institucionales: en horario escolar, en función de proyectos atractivos y participativos."

El trabajo independiente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
No todos los que trabajan por cuenta propia lo hacen igual. Algunas personas tienen un oficio o una profesión, y prestan servicios de forma freelance, como es el caso de un periodista que vende sus artículos en revistas. Otro caso es el del emprendedor, que fabrica mermeladas artesanales y las vende en la feria del pueblo. Pero hay muchos más...

Los videos «dibujados»
Texto | Artículos
Presentamos tres producciones realizadas con video drawing o video scribing, técnica que consiste en dibujos animados con stop motion o «cuadro por cuadro». Esta herramienta puede facilitar la comprensión de conceptos y desarrollos argumentativos, al volver visualmente concretas las ideas.

Mariano Sigman: El código eléctrico cerebral, tratando de entender el lenguaje de las neuronas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El cerebro tiene una plasticidad mucho más grande de la que se cree, y de la misma manera que hemos logrado llegar a un punto del cual muchos chovinistas se enorgullecen, como el lenguaje, Bach, los impresionistas y Fontanarrosa, creo que las nuevas tecnologías pueden establecer transformaciones enormes en pilares muy fundamentales de nuestra existencia."

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.

13 de diciembre: Día Nacional del Petróleo
Texto | Artículos
El 13 de diciembre se celebra el Día del Petróleo en la Argentina, en conmemoración del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, actualmente provincia de Chubut, ese día del año 1907. En esta nota, ofrecemos un panorama del pasado, el presente y el futuro del aprovechamiento de este recurso en la Argentina.

Basura transformada
Texto | Artículos
La publicidad nos dice que renovemos los aparatos tecnológicos así tenemos el último celular o la computadora más rápida. Pero vale pararse a pensar si (realmente) hace falta cambiar nuestros aparatos todo el tiempo, y además preguntarse qué pasa con toda la tecnología que vamos dejando en el camino. ¿A dónde van a parar esos desechos? ¿Lo pensaste alguna vez?

Internet para familias
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales para usar un buscador (o browser), buscar sitios, navegar y dar los primeros pasos en la red.

Jorge A. Rubinetti: "No sabemos adónde vamos, pero el ajedrez va a perdurar por los siglos de los siglos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"En el ajedrez una cosa es jugar y otra competir, la competencia no es tan buena. A mí me gusta la idea de hacer torneos donde jueguen todos los chicos sin resultados. Nadie le ganó a nadie, yo juego con vos, no contra vos. El éxito no está en que el niño gane sino en que la pase bien, entrene su mente y que le sirva para otras actividades...Los chicos pueden ganar o perder, pero adquiere un significado distinto si el profesor lo acentúa. No descalificar al que pierde, sino ver cómo jugó, más que si ganó o perdió: otra forma de evaluar."

Roxana Cabello: "Yo con la computadora no tengo nada que ver"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Es necesario relativizar la expectativa en la iniciativa individual de los docentes para introducir las tecnologías en la escuela, y llevar las tecnologías a la escuela integradas a los proyectos institucionales: en horario escolar, en función de proyectos atractivos y participativos."

El trabajo independiente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
No todos los que trabajan por cuenta propia lo hacen igual. Algunas personas tienen un oficio o una profesión, y prestan servicios de forma freelance, como es el caso de un periodista que vende sus artículos en revistas. Otro caso es el del emprendedor, que fabrica mermeladas artesanales y las vende en la feria del pueblo. Pero hay muchos más...

Los videos «dibujados»
Texto | Artículos
Presentamos tres producciones realizadas con video drawing o video scribing, técnica que consiste en dibujos animados con stop motion o «cuadro por cuadro». Esta herramienta puede facilitar la comprensión de conceptos y desarrollos argumentativos, al volver visualmente concretas las ideas.

Mariano Sigman: El código eléctrico cerebral, tratando de entender el lenguaje de las neuronas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El cerebro tiene una plasticidad mucho más grande de la que se cree, y de la misma manera que hemos logrado llegar a un punto del cual muchos chovinistas se enorgullecen, como el lenguaje, Bach, los impresionistas y Fontanarrosa, creo que las nuevas tecnologías pueden establecer transformaciones enormes en pilares muy fundamentales de nuestra existencia."

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.

13 de diciembre: Día Nacional del Petróleo
Texto | Artículos
El 13 de diciembre se celebra el Día del Petróleo en la Argentina, en conmemoración del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, actualmente provincia de Chubut, ese día del año 1907. En esta nota, ofrecemos un panorama del pasado, el presente y el futuro del aprovechamiento de este recurso en la Argentina.

Basura transformada
Texto | Artículos
La publicidad nos dice que renovemos los aparatos tecnológicos así tenemos el último celular o la computadora más rápida. Pero vale pararse a pensar si (realmente) hace falta cambiar nuestros aparatos todo el tiempo, y además preguntarse qué pasa con toda la tecnología que vamos dejando en el camino. ¿A dónde van a parar esos desechos? ¿Lo pensaste alguna vez?

Internet para familias
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales para usar un buscador (o browser), buscar sitios, navegar y dar los primeros pasos en la red.