Resultado de búsqueda julio cortázar
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
julio cortázar

17 de agosto: «Liberar la Patria»

Libro electrónico | Actividades

Las y los invitamos a abordar la figura de Juana Azurduy y su papel en las luchas revolucionarias por la independencia latinoamericana desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Europa en 1816

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El historiador Klaus Gallo cuenta qué estaba pasando en Europa en 1816 mientras la Argentina declaraba su Independencia.

Trabajá la Independencia con documentos históricos

Texto | Actividades

Una propuesta para trabajar el proceso histórico alrededor del Congreso de Tucumán a partir de la lectura de fuentes que forman parte del Archivo de documentos históricos de educ.ar.

El Congreso de Tucumán

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gabriela Tío Vallejo es doctora en Historia por el Colegio de México y se desempeña como profesora asociada en la cátedra de Historia de América en la Universidad Nacional de Tucumán. En esta exposición presenta el panorama político de las Provincias Unidas antes y durante el Congreso.  Material enviado desde Tucumán. 

Usos de internet

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Consultas, trámites, compras, una lista con información y recomendaciones para el uso de la web en la vida cotidiana.

Inés Dussel: formación docente y culturas contemporáneas (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Los chicos hoy tienen un mundo mucho más amplio que el que teníamos nosotros de niños, pero no hay que adoptar una actitud acrítica o solo celebratoria, sino también ayudar a ver qué usos hacen de las nuevas tecnologías, si pueden entender sus lógicas, si pueden apropiarse de ellas, si pueden tomarlas y distanciarse cuando lo necesitan».

El 24 de marzo y los lugares de memoria

Texto | Actividades

El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.

Las diferencias físicas entre las personas y la igualdad de derechos

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos profundicen en el tema de la discriminación y segregación de las personas por su aspecto físico y ejerzan una reflexión crítica sobre estos temas a partir del derecho de cada uno a ser diferente.

¿Cómo era la Casa de Tucumán?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El historiador Fernando Aliata cuenta que pasó con el edificio original de la Casa de Tucumán y explica la importancia de cuidar el patrimonio cultural.

17 de agosto: «Liberar la Patria»

Libro electrónico | Actividades

Las y los invitamos a abordar la figura de Juana Azurduy y su papel en las luchas revolucionarias por la independencia latinoamericana desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Europa en 1816

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El historiador Klaus Gallo cuenta qué estaba pasando en Europa en 1816 mientras la Argentina declaraba su Independencia.

Trabajá la Independencia con documentos históricos

Texto | Actividades

Una propuesta para trabajar el proceso histórico alrededor del Congreso de Tucumán a partir de la lectura de fuentes que forman parte del Archivo de documentos históricos de educ.ar.

El Congreso de Tucumán

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gabriela Tío Vallejo es doctora en Historia por el Colegio de México y se desempeña como profesora asociada en la cátedra de Historia de América en la Universidad Nacional de Tucumán. En esta exposición presenta el panorama político de las Provincias Unidas antes y durante el Congreso.  Material enviado desde Tucumán. 

Usos de internet

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Consultas, trámites, compras, una lista con información y recomendaciones para el uso de la web en la vida cotidiana.

Inés Dussel: formación docente y culturas contemporáneas (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Los chicos hoy tienen un mundo mucho más amplio que el que teníamos nosotros de niños, pero no hay que adoptar una actitud acrítica o solo celebratoria, sino también ayudar a ver qué usos hacen de las nuevas tecnologías, si pueden entender sus lógicas, si pueden apropiarse de ellas, si pueden tomarlas y distanciarse cuando lo necesitan».

El 24 de marzo y los lugares de memoria

Texto | Actividades

El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.

Las diferencias físicas entre las personas y la igualdad de derechos

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos profundicen en el tema de la discriminación y segregación de las personas por su aspecto físico y ejerzan una reflexión crítica sobre estos temas a partir del derecho de cada uno a ser diferente.

¿Cómo era la Casa de Tucumán?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El historiador Fernando Aliata cuenta que pasó con el edificio original de la Casa de Tucumán y explica la importancia de cuidar el patrimonio cultural.