- Directivos 71
- Docentes 283
- Estudiantes 145
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 70
- Ciclo Orientado 70
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 5
- Artes Visuales 4
- Biología 15
- Ciencia Política 1
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 30
- Ciencias Sociales 27
- Ciencias de la Educación 13
- Comunicación 19
- Cultura y Sociedad 20
- Economía 2
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 1
- Educación Digital 23
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 53
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 18
- Física 5
- Geografía 2
- Historia 25
- Juego 2
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 18
- Literatura 13
- Matemática 18
- Música 6
- No disciplinar 12
- Otros 2
- Química 4
- Robótica y Programación 7
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 9
- Libro electrónico 7
- Texto 418
- Educación Especial 2
- Todas 423
- Buenas prácticas en el aula 25
- Conectar Igualdad 11
- arte 15
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Recursos para trabajar las problemáticas ambientales en el aula
Texto | Artículos
La ecología es un tema de máxima importancia social ya que el futuro de la Tierra depende de nosotros. Aquí se presentan un conjunto de recursos para trabajar en el aula que promueven la reflexión crítica y la concientización respecto de estas problemáticas.

Bibliotecas 2.0
Texto | Artículos
El 13 de septiembre se conmemora en la Argentina el Día del Bibliotecario. ¿Cómo inciden las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en su trabajo cotidiano? ¿Internet posibilitaría concebir una nueva Biblioteca de Alejandría? ¿Cómo pueden interactuar los libros impresos y los eBooks?

Compartir
Texto | Artículos
Hoy en día, compartir es una acción que tiene nuevos significados gracias al desarrollo de la tecnología. ¿Cómo compartís tus archivos? ¿Qué sitios usás? Acá te dejamos algunos datos que pueden servirte.

Móviles EducarLab: propuestas de innovación con tecnología
Texto | Artículos
En esta nota se presentan las diversas iniciativas, actividades y talleres que se llevaron adelante en los laboratorios móviles EducarLab realizados en diferentes partes del país durante 2022 y 2023.

Matemática con mapas
Texto | Artículos
Los mapas —en papel, en forma de láminas, digitales— son recursos básicos para trabajar en Ciencias Sociales y Geografía. No obstante, también podemos utilizarlos para trabajar algunos tópicos de la enseñanza de las matemáticas. En este artículo comentamos algunas herramientas e ideas que nos ayudarán a incorporar la cartografía como un recurso para aprender matemática.

Evaluar: lejos del «saquen una hoja»
Texto | Artículos
A veces, los chicos estudian solo «para la prueba». Y vale preguntarse si sus estrategias de conocimiento centradas en esa instancia no serán una respuesta al estilo de trabajo del docente. ¿Podemos quitar «la prueba» del centro de la clase para poner el foco en toda la riqueza del proceso de enseñanza-aprendizaje? Una revisión de nuestras prácticas en esta nota.

De la hoja cuadriculada al videojuego: la experiencia de una docente de Matemática
Texto | Artículos
Silvina Busto es docente de nivel secundario y llevó adelante un proyecto pedagógico que buscó motivar a los alumnos en el aprendizaje de Matemática a través de videojuegos, algo que a los chicos les interesaba mucho. En esta entrevista, Busto contó a educ.ar cómo incorporó la herramienta didáctica en el aula y cuál fue el desafío que propuso en sus clases.

Libros «libres» en la web
Texto | Artículos
La comercialización de libros digitales no es la única forma de distribuirlos y difundirlos: de hecho, y gracias a la voluntad y el interés de grupos y particulares, existen diferentes modelos de negocios (mixtos e híbridos) e incluso podemos encontrar textos —en sus versiones originales— con licencias libres o en dominio público.

Ortografía: sobre tratados, academias y aceptación popular
Texto | Artículos
Las normas ortográficas no son un conjunto de normas fijas que se mantienen invariables en el tiempo. Desde los inicios del español han ido incorporando cambios, simplificaciones, ampliaciones. Un breve recorrido por la historia de la ortografía del español.

Recursos para trabajar las problemáticas ambientales en el aula
Texto | Artículos
La ecología es un tema de máxima importancia social ya que el futuro de la Tierra depende de nosotros. Aquí se presentan un conjunto de recursos para trabajar en el aula que promueven la reflexión crítica y la concientización respecto de estas problemáticas.

Bibliotecas 2.0
Texto | Artículos
El 13 de septiembre se conmemora en la Argentina el Día del Bibliotecario. ¿Cómo inciden las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en su trabajo cotidiano? ¿Internet posibilitaría concebir una nueva Biblioteca de Alejandría? ¿Cómo pueden interactuar los libros impresos y los eBooks?

Compartir
Texto | Artículos
Hoy en día, compartir es una acción que tiene nuevos significados gracias al desarrollo de la tecnología. ¿Cómo compartís tus archivos? ¿Qué sitios usás? Acá te dejamos algunos datos que pueden servirte.

Móviles EducarLab: propuestas de innovación con tecnología
Texto | Artículos
En esta nota se presentan las diversas iniciativas, actividades y talleres que se llevaron adelante en los laboratorios móviles EducarLab realizados en diferentes partes del país durante 2022 y 2023.

Matemática con mapas
Texto | Artículos
Los mapas —en papel, en forma de láminas, digitales— son recursos básicos para trabajar en Ciencias Sociales y Geografía. No obstante, también podemos utilizarlos para trabajar algunos tópicos de la enseñanza de las matemáticas. En este artículo comentamos algunas herramientas e ideas que nos ayudarán a incorporar la cartografía como un recurso para aprender matemática.

Evaluar: lejos del «saquen una hoja»
Texto | Artículos
A veces, los chicos estudian solo «para la prueba». Y vale preguntarse si sus estrategias de conocimiento centradas en esa instancia no serán una respuesta al estilo de trabajo del docente. ¿Podemos quitar «la prueba» del centro de la clase para poner el foco en toda la riqueza del proceso de enseñanza-aprendizaje? Una revisión de nuestras prácticas en esta nota.

De la hoja cuadriculada al videojuego: la experiencia de una docente de Matemática
Texto | Artículos
Silvina Busto es docente de nivel secundario y llevó adelante un proyecto pedagógico que buscó motivar a los alumnos en el aprendizaje de Matemática a través de videojuegos, algo que a los chicos les interesaba mucho. En esta entrevista, Busto contó a educ.ar cómo incorporó la herramienta didáctica en el aula y cuál fue el desafío que propuso en sus clases.

Libros «libres» en la web
Texto | Artículos
La comercialización de libros digitales no es la única forma de distribuirlos y difundirlos: de hecho, y gracias a la voluntad y el interés de grupos y particulares, existen diferentes modelos de negocios (mixtos e híbridos) e incluso podemos encontrar textos —en sus versiones originales— con licencias libres o en dominio público.

Ortografía: sobre tratados, academias y aceptación popular
Texto | Artículos
Las normas ortográficas no son un conjunto de normas fijas que se mantienen invariables en el tiempo. Desde los inicios del español han ido incorporando cambios, simplificaciones, ampliaciones. Un breve recorrido por la historia de la ortografía del español.