- Directivos 54
- Docentes 476
- Estudiantes 357
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 3
- Administración 3
- Agro y Ambiente 1
- Arte 17
- Artes Audiovisuales 17
- Artes Visuales 3
- Biología 75
- Ciencia Política 1
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 181
- Ciencias Sociales 141
- Ciencias de la Educación 15
- Comunicación 13
- Cultura y Sociedad 20
- Economía 10
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 2
- Educación Digital 24
- Educación Física 9
- Educación Tecnológica y Digital 63
- Filosofía 10
- Formación Ética y Ciudadana 66
- Física 11
- Geografía 64
- Historia 98
- Juego 3
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 88
- Lenguas Extranjeras 7
- Literatura 15
- Matemática 17
- Música 17
- No disciplinar 5
- Otros 1
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 3
- Química 13
- Robótica y Programación 4
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 1
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 7
- Turismo 12
- Audio 6
- Colección 1
- Galería de imágenes 8
- Actividades 267
- Artículos 114
- Efemérides 13
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Seguimos Educando 59
- astronomía 20
- audiodescripción 27
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La nota de opinión
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que, a partir del abordaje de diferentes textos de opinión, los alumnos puedan reconocer este tipo de texto y los principales recursos argumentativos que emplea. Para finalizar, se analizan las características del discurso polémico y se propone que los alumnos redacten una nota de opinión.

Las adaptaciones de los organismos al ambiente
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que explica distintas estrategias de adaptación que los animales desarrollaron para sobrevivir en el clima extremo que caracteriza los polos de nuestro planeta. A partir del ejemplo del oso polar y el pingüino emperador, se presentan actividades para comprender cómo este bioma afecta a sus habitantes.

¿Qué es una mezcla?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué pasa cuando el agua se mezcla con aceite?, ¿y cuando se mezcla con azúcar? Existen distintos tipos de mezclas y cada uno tiene características específicas. Para que empieces a repasar, en esta nota vas a encontrar información sobre las mezclas y un experimento para que hagas una muy sabrosa.

Turismo y Patrimonio: la Quebrada de Humahuaca
Texto | Actividades
¿Qué características tiene que tener un lugar para ser declarado Patrimonio de la Humanidad? ¿Cuáles son los efectos, positivos y negativos, del turismo masivo en la vida de una comunidad? Esta secuencia didáctica propone responder estas preguntas y presenta actividades para conocer mejor uno de los principales atractivos del norte argentino.
Origen y significado de la palabra gueto
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler habla sobre el origen de la palabra gueto en el contexto de migración forzada de las y los judias desde España hacia Italia en los siglos XV y XVI, sus primeras conformaciones urbanas, características y su posterior utilización por parte del nazismo en el siglo XX.

18 de mayo: Día Internacional de los Museos
Texto | Artículos
Concebidos durante la modernidad, para divulgar e instaurar valores y símbolos asociados a los proyectos políticos, económicos, sociales y culturales de los Estados nacionales, hoy los museos han renovado muchos de sus objetivos y características originarias. ¿Qué papel cumplen o pueden desempeñar en el siglo de las nuevas tecnologías?

Seres vivos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este archivo descargable creado por el Ministerio de Educación reúne un conjunto de propuestas para abordar la diversidad y la interacción de los seres vivos. Propone criterios para observar, comparar e identificar seres vivos de distintos ambientes, y reflexionar acerca de sus características, comportamientos y ciclos de vida.

Texto expositivo y comunicación escrita
Libro electrónico | Actividades
Este módulo explica las características del discurso expositivo y sus aspectos normativos, y ofrece distintas actividades de comprensión y producción de este tipo de textos. Es el cuadernillo número 4 de Lengua para la Educación Media de una serie desarrollada por el Ministerio de Educación, para el Programa de Educación a Distancia.
Casa Tomada 360°: Un relato, muchas interpretaciones - Guía de actividades (Secundaria Ciclo Orientado)
Libro electrónico | Actividades
Actividades para trabajar sobre las características el relato biográfico, la búsqueda y selección de información, el análisis e interpretaciones de un texto, el relato audiovisual, el guión y sus componentes a partir del cuento Casa tomada del escritor argentino Julio Cortázar, que transcurre entre los muros de una espaciosa y aquietada casa.

La nota de opinión
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que, a partir del abordaje de diferentes textos de opinión, los alumnos puedan reconocer este tipo de texto y los principales recursos argumentativos que emplea. Para finalizar, se analizan las características del discurso polémico y se propone que los alumnos redacten una nota de opinión.

Las adaptaciones de los organismos al ambiente
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que explica distintas estrategias de adaptación que los animales desarrollaron para sobrevivir en el clima extremo que caracteriza los polos de nuestro planeta. A partir del ejemplo del oso polar y el pingüino emperador, se presentan actividades para comprender cómo este bioma afecta a sus habitantes.

¿Qué es una mezcla?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué pasa cuando el agua se mezcla con aceite?, ¿y cuando se mezcla con azúcar? Existen distintos tipos de mezclas y cada uno tiene características específicas. Para que empieces a repasar, en esta nota vas a encontrar información sobre las mezclas y un experimento para que hagas una muy sabrosa.

Turismo y Patrimonio: la Quebrada de Humahuaca
Texto | Actividades
¿Qué características tiene que tener un lugar para ser declarado Patrimonio de la Humanidad? ¿Cuáles son los efectos, positivos y negativos, del turismo masivo en la vida de una comunidad? Esta secuencia didáctica propone responder estas preguntas y presenta actividades para conocer mejor uno de los principales atractivos del norte argentino.
Origen y significado de la palabra gueto
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler habla sobre el origen de la palabra gueto en el contexto de migración forzada de las y los judias desde España hacia Italia en los siglos XV y XVI, sus primeras conformaciones urbanas, características y su posterior utilización por parte del nazismo en el siglo XX.

18 de mayo: Día Internacional de los Museos
Texto | Artículos
Concebidos durante la modernidad, para divulgar e instaurar valores y símbolos asociados a los proyectos políticos, económicos, sociales y culturales de los Estados nacionales, hoy los museos han renovado muchos de sus objetivos y características originarias. ¿Qué papel cumplen o pueden desempeñar en el siglo de las nuevas tecnologías?

Seres vivos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este archivo descargable creado por el Ministerio de Educación reúne un conjunto de propuestas para abordar la diversidad y la interacción de los seres vivos. Propone criterios para observar, comparar e identificar seres vivos de distintos ambientes, y reflexionar acerca de sus características, comportamientos y ciclos de vida.

Texto expositivo y comunicación escrita
Libro electrónico | Actividades
Este módulo explica las características del discurso expositivo y sus aspectos normativos, y ofrece distintas actividades de comprensión y producción de este tipo de textos. Es el cuadernillo número 4 de Lengua para la Educación Media de una serie desarrollada por el Ministerio de Educación, para el Programa de Educación a Distancia.
Casa Tomada 360°: Un relato, muchas interpretaciones - Guía de actividades (Secundaria Ciclo Orientado)
Libro electrónico | Actividades
Actividades para trabajar sobre las características el relato biográfico, la búsqueda y selección de información, el análisis e interpretaciones de un texto, el relato audiovisual, el guión y sus componentes a partir del cuento Casa tomada del escritor argentino Julio Cortázar, que transcurre entre los muros de una espaciosa y aquietada casa.