Resultado de búsqueda educacion vial
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto educacion vial

15 de noviembre: Día Mundial sin Alcohol

Texto | Efemérides

La Organización Mundial de la Salud declaró el 15 de noviembre como Día Mundial sin Alcohol. En esta fecha conmemorativa acercamos diversas actividades para trabajar el tema a partir del material Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.

Cervantes Online

Texto | Material audiovisual

El teatro Cervantes pone a disposición de los chicos y las chicas la obra El hombre que perdió su sombra para ver a partir del miércoles 8 de abril las 18 h. desde el canal Youtube Cervantes Online.

¿Sabías qué..? Conectar Igualdad en Córdoba

Texto | Artículos

¿Sabías que cientos de docentes, familiares y directivos cordobeses fueron capacitados para trabajar con las netbooks de Conectar Igualdad? ¿Sabías que hay tres tipos de instancias de formación docente llevadas adelante por el equipo provincial de Conectar Igualdad? Acá te lo contamos. 

¿Qué es PROG.R.ES.AR?

Texto | Artículos

Es un programa de inclusión social y educativa que ofrece una ayuda económica para jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo vital y móvil. El objetivo: iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo.

Las nuevas tecnologías en las instituciones educativas: reflexiones para una inversión sustentable

Texto

Tendencias, análisis y prospectivas acerca del tema, a cargo de Edith Litwin.

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

Salir de excursión con las TIC

Texto | Artículos

¿Organizar «excursiones» y «viajes de estudio» virtuales? Muchos sitios web y recursos digitales permiten recorrer regiones lejanas, museos, edificios históricos y el patrimonio cultural de la humanidad, todo es posible en la pantalla. 

La carrera del investigador

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Podrías identificar a un científico caminando por la calle? ¿Cómo te lo imaginás? ¿Serán como en las películas, que tienen los pelos revueltos, usan anteojos y andan ensimismados?

Primaria digital

Texto | Artículos

Se trata de una iniciativa del Gobierno nacional que busca reducir la brecha social, digital y educativa, y dotar de equipamiento, recursos tecnológicos y una propuesta pedagógica de inclusión de TIC a las escuelas de nivel primario.

15 de noviembre: Día Mundial sin Alcohol

Texto | Efemérides

La Organización Mundial de la Salud declaró el 15 de noviembre como Día Mundial sin Alcohol. En esta fecha conmemorativa acercamos diversas actividades para trabajar el tema a partir del material Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.

Cervantes Online

Texto | Material audiovisual

El teatro Cervantes pone a disposición de los chicos y las chicas la obra El hombre que perdió su sombra para ver a partir del miércoles 8 de abril las 18 h. desde el canal Youtube Cervantes Online.

¿Sabías qué..? Conectar Igualdad en Córdoba

Texto | Artículos

¿Sabías que cientos de docentes, familiares y directivos cordobeses fueron capacitados para trabajar con las netbooks de Conectar Igualdad? ¿Sabías que hay tres tipos de instancias de formación docente llevadas adelante por el equipo provincial de Conectar Igualdad? Acá te lo contamos. 

¿Qué es PROG.R.ES.AR?

Texto | Artículos

Es un programa de inclusión social y educativa que ofrece una ayuda económica para jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo vital y móvil. El objetivo: iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo.

Las nuevas tecnologías en las instituciones educativas: reflexiones para una inversión sustentable

Texto

Tendencias, análisis y prospectivas acerca del tema, a cargo de Edith Litwin.

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

Salir de excursión con las TIC

Texto | Artículos

¿Organizar «excursiones» y «viajes de estudio» virtuales? Muchos sitios web y recursos digitales permiten recorrer regiones lejanas, museos, edificios históricos y el patrimonio cultural de la humanidad, todo es posible en la pantalla. 

La carrera del investigador

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Podrías identificar a un científico caminando por la calle? ¿Cómo te lo imaginás? ¿Serán como en las películas, que tienen los pelos revueltos, usan anteojos y andan ensimismados?

Primaria digital

Texto | Artículos

Se trata de una iniciativa del Gobierno nacional que busca reducir la brecha social, digital y educativa, y dotar de equipamiento, recursos tecnológicos y una propuesta pedagógica de inclusión de TIC a las escuelas de nivel primario.