Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Artes Visuales historia de la animacion

El retrato y los imaginarios del poder

Libro electrónico

Un retrato puede revelar informacion sobre la identidad o los rasgos de las personas que lo inspiraron. Este material propone reflexionar sobre las funciones y los usos vinculados al ejercicio del poder que tuvo este género artístico a lo largo de la historia a partir de algunas obras presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Violencia, arte y memoria. Artes visuales en la Argentina (1966 - 1983)

Libro electrónico

Esta propuesta tiene como objetivo acercar a las y los jóvenes a un período de la historia argentina, entre 1966 y 1983, marcado por diferentes modalidades de violencia estatal, ejercida tanto en contextos de democracia como de dictadura. A partir de algunas obras presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes se propone reflexionar sobre el rol de las artes visuales como agentes de denuncia y resistencia.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Fotografía digital: creer o no creer, esa es la cuestión

Texto | Artículos

¿Viste alguna vez una fotografía que te pareció rara o que no era «verdadera»?, ¿te desilusionaste cuando te dijeron que una imagen que te gustó no era real? La fotografía digital puede hacer que casi cualquier cosa parezca real y, por eso, es importante que sepas que no todo lo que ves es «verdadero».

Storytelling: los hilos narrativos de La Hiloteca

Texto | Artículos

Contar historias, storytelling en inglés, no se trata únicamente de entretenimiento: narrar es una de las maneras de encontrarle sentido a lo incomprensible. El ejemplo de hoy es “La hiloteca”.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital

Texto | Artículos

Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.

Identidades entrelazadas: fotografías de doble exposición

Texto | Actividades

En esta actividad se propone trabajar sobre la construcción de la identidad a partir de técnicas de fotomontaje. Esta propuesta forma parte de los talleres de innovación pedagógica y tecnológica abiertos a la comunidad que ofrece el Centro ConectarLab de la provincia de Chaco.

Orígenes del grafiti

Video | Material audiovisual

Práctica artística no siempre legitimada, el grafiti es una expresión que conserva algo de lo ancestral de sus orígenes. 

Crear y aprender con narrativas digitales

Colección

Contar historias es un arte. ¿Qué herramientas se utilizan para hacerlo? ¿Qué recursos se pueden usan en cada tipo de proyecto? ¿Qué formatos es posible explorar? La iniciativa Historias para armar está destinada a docentes, estudiantes y familias reúne tutoriales, infografías interactivas y guías para colaborar en el desarrollo de habilidades socioemocionales y de lectoescritura, potenciando las oportunidades que brinda la tecnología. 

El retrato y los imaginarios del poder

Libro electrónico

Un retrato puede revelar informacion sobre la identidad o los rasgos de las personas que lo inspiraron. Este material propone reflexionar sobre las funciones y los usos vinculados al ejercicio del poder que tuvo este género artístico a lo largo de la historia a partir de algunas obras presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Violencia, arte y memoria. Artes visuales en la Argentina (1966 - 1983)

Libro electrónico

Esta propuesta tiene como objetivo acercar a las y los jóvenes a un período de la historia argentina, entre 1966 y 1983, marcado por diferentes modalidades de violencia estatal, ejercida tanto en contextos de democracia como de dictadura. A partir de algunas obras presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes se propone reflexionar sobre el rol de las artes visuales como agentes de denuncia y resistencia.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Fotografía digital: creer o no creer, esa es la cuestión

Texto | Artículos

¿Viste alguna vez una fotografía que te pareció rara o que no era «verdadera»?, ¿te desilusionaste cuando te dijeron que una imagen que te gustó no era real? La fotografía digital puede hacer que casi cualquier cosa parezca real y, por eso, es importante que sepas que no todo lo que ves es «verdadero».

Storytelling: los hilos narrativos de La Hiloteca

Texto | Artículos

Contar historias, storytelling en inglés, no se trata únicamente de entretenimiento: narrar es una de las maneras de encontrarle sentido a lo incomprensible. El ejemplo de hoy es “La hiloteca”.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital

Texto | Artículos

Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.

Identidades entrelazadas: fotografías de doble exposición

Texto | Actividades

En esta actividad se propone trabajar sobre la construcción de la identidad a partir de técnicas de fotomontaje. Esta propuesta forma parte de los talleres de innovación pedagógica y tecnológica abiertos a la comunidad que ofrece el Centro ConectarLab de la provincia de Chaco.

Orígenes del grafiti

Video | Material audiovisual

Práctica artística no siempre legitimada, el grafiti es una expresión que conserva algo de lo ancestral de sus orígenes. 

Crear y aprender con narrativas digitales

Colección

Contar historias es un arte. ¿Qué herramientas se utilizan para hacerlo? ¿Qué recursos se pueden usan en cada tipo de proyecto? ¿Qué formatos es posible explorar? La iniciativa Historias para armar está destinada a docentes, estudiantes y familias reúne tutoriales, infografías interactivas y guías para colaborar en el desarrollo de habilidades socioemocionales y de lectoescritura, potenciando las oportunidades que brinda la tecnología.