- Directivos 71
- Docentes 283
- Estudiantes 145
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 70
- Ciclo Orientado 70
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 5
- Artes Visuales 4
- Biología 15
- Ciencia Política 1
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 30
- Ciencias Sociales 27
- Ciencias de la Educación 13
- Comunicación 19
- Cultura y Sociedad 20
- Economía 2
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 1
- Educación Digital 23
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 53
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 18
- Física 5
- Geografía 2
- Historia 25
- Juego 2
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 18
- Literatura 13
- Matemática 18
- Música 6
- No disciplinar 12
- Otros 2
- Química 4
- Robótica y Programación 7
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 9
- Libro electrónico 7
- Texto 418
- Educación Especial 2
- Todas 423
- Buenas prácticas en el aula 25
- Conectar Igualdad 11
- arte 15
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Leticia Cossettini: la maga de la infancia
Texto | Artículos
En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

Enseñar en el continente blanco
Texto | Artículos
En 2017, Griselda Ramírez era la directora de la única escuela argentina en la Antártida y dialogó con educ.ar sobre su experiencia. Recordamos esa entrevista y su testimonio al momento de tener que superar los desafíos que imponen la geografía y el clima antárticos.

La historia de Dalma y Elián
Texto | Artículos
El profesor Raúl Eduardo Vega, Héctor Quipildor, Rafael Santillán y los alumnos Dalma y Elián protagonizan esta historia que tiene por telón de fondo a la Escuela de Alternancia N.° 4 de Hornillos, Jujuy. ¿Qué sucede y qué cambios conllevan las netbooks y las nuevas tecnologías en los contextos rurales?

Jugando con las palabras: para nivel Inicial
Texto | Artículos
Este proyecto se propone para chicos no alfabetizados, que transitan etapas iniciales en la escuela y que sepan escribir su nombre. Su desarrollo se recomienda para sala de 5 años del Nivel Inicial y primer grado de Primaria, pero se podrá trabajar también con otros grupos, dependiendo de sus posibilidades.

Elsa Bornemann (1952-2013): la escritora que les hablaba a los chicos
Texto | Artículos
Mucho antes de que un libro de literatura infantil como la saga de Harry Potter llegara a convertirse en un suceso editorial internacional, en Iberoamérica, Elsa Bornemann alcanzaba cifras de venta sin precedentes en el género. Muchos niños, nacidos en los años setenta, se iniciaron en la lectura a través de sus libros. Es una de las escritoras más difundidas en el campo de la literatura infantil y juvenil argentina.

¿Qué es el Programa SUMAR?
Texto | Artículos
El Programa Sumar brinda asistencia sanitaria en todo el territorio nacional a embarazadas, niños y adolescentes hasta 19 años, mujeres y varones hasta los 64 años, sin cobertura social. Sumar, que es la ampliación del Plan Nacer, apunta a reducir la tasa de mortalidad materna e infantil, disminuir las muertes por cáncer de útero y de mama, prevenir y tratar otras enfermedades.

Aprendió programación durante la secundaria y creó una app
Texto | Artículos
Mateo Salvatto desarrolló la aplicación móvil «Háblalo» con la idea de mejorar la comunicación entre las personas sordas. En esta entrevista con educ.ar, contó cómo su paso por la escuela secundaria influyó la concreción de este proyecto e inició su camino en la programación.
Las redes que leen
Texto | Artículos
Hablamos con Erica, bibliotecaria de una escuela primaria pública del partido de Esteban Echeverría, para que nos cuente el proyecto de lectura que llevaron a cabo durante la pandemia.

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube
Texto | Artículos
El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.

Leticia Cossettini: la maga de la infancia
Texto | Artículos
En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

Enseñar en el continente blanco
Texto | Artículos
En 2017, Griselda Ramírez era la directora de la única escuela argentina en la Antártida y dialogó con educ.ar sobre su experiencia. Recordamos esa entrevista y su testimonio al momento de tener que superar los desafíos que imponen la geografía y el clima antárticos.

La historia de Dalma y Elián
Texto | Artículos
El profesor Raúl Eduardo Vega, Héctor Quipildor, Rafael Santillán y los alumnos Dalma y Elián protagonizan esta historia que tiene por telón de fondo a la Escuela de Alternancia N.° 4 de Hornillos, Jujuy. ¿Qué sucede y qué cambios conllevan las netbooks y las nuevas tecnologías en los contextos rurales?

Jugando con las palabras: para nivel Inicial
Texto | Artículos
Este proyecto se propone para chicos no alfabetizados, que transitan etapas iniciales en la escuela y que sepan escribir su nombre. Su desarrollo se recomienda para sala de 5 años del Nivel Inicial y primer grado de Primaria, pero se podrá trabajar también con otros grupos, dependiendo de sus posibilidades.

Elsa Bornemann (1952-2013): la escritora que les hablaba a los chicos
Texto | Artículos
Mucho antes de que un libro de literatura infantil como la saga de Harry Potter llegara a convertirse en un suceso editorial internacional, en Iberoamérica, Elsa Bornemann alcanzaba cifras de venta sin precedentes en el género. Muchos niños, nacidos en los años setenta, se iniciaron en la lectura a través de sus libros. Es una de las escritoras más difundidas en el campo de la literatura infantil y juvenil argentina.

¿Qué es el Programa SUMAR?
Texto | Artículos
El Programa Sumar brinda asistencia sanitaria en todo el territorio nacional a embarazadas, niños y adolescentes hasta 19 años, mujeres y varones hasta los 64 años, sin cobertura social. Sumar, que es la ampliación del Plan Nacer, apunta a reducir la tasa de mortalidad materna e infantil, disminuir las muertes por cáncer de útero y de mama, prevenir y tratar otras enfermedades.

Aprendió programación durante la secundaria y creó una app
Texto | Artículos
Mateo Salvatto desarrolló la aplicación móvil «Háblalo» con la idea de mejorar la comunicación entre las personas sordas. En esta entrevista con educ.ar, contó cómo su paso por la escuela secundaria influyó la concreción de este proyecto e inició su camino en la programación.
Las redes que leen
Texto | Artículos
Hablamos con Erica, bibliotecaria de una escuela primaria pública del partido de Esteban Echeverría, para que nos cuente el proyecto de lectura que llevaron a cabo durante la pandemia.

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube
Texto | Artículos
El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.